¿Qué hacer si ves un galgo perdido? 
Quizá muchos de vosotros os hayáis cruzado con un galgo perdido y no habéis sabido cómo actuar para ayudarle.
Bien,
 no hay una fórmula secreta para que acabe en final feliz pero os 
queremos dar unas pautas sencillas que pueden ayudar en estos casos:
1.
 Los galgos, por lo general, son muy asustadizos así que correr detrás 
de ellos para intentar cogerlos puede que no sea la mejor opción. Más 
aún si llevan días perdidos y desorientados.
2. Si 
por el contrario crees que puedes ganarte su confianza, intenta 
acercarte con algo de comida. Procura no mirarle a los ojos y agáchate 
para que no se sienta intimidado.
3. Si con suerte 
consigues cogerle, llévale inmediatamente a un veterinario para que 
comprueben si tiene chip. Si no lleva y no puedes quedarte con él, ponte
 en contacto con protectoras o residencias de acogida de la zona.
 
4.
 Si le vieras desde el coche o no tuvieras acceso a él, intenta hacerle 
una foto, recordar el color del perro, si lleva collar o arnés, el lugar
 exacto donde le has visto y la hora aproximada. Son pistas que pueden 
ayudar a los grupos de personas que buscan a galgos desaparecidos.
5.
 Hay muchos grupos de facebook movilizados donde puedes dar el aviso y 
funcionan! No dejes de hacerlo porque puede ser la clave para saber qué 
perro es y encontrarle.
 
¿Qué hacer si pierdes a tu galgo?
NUNCA
 le quites el collar con la chapa de identificación a tu perro. Es la 
forma más rápida de que alquien que le encuentre se ponga en contacto 
contigo, así que ten ese tlf libre por si recibes llamadas.
1.
 Si se escapa delante de ti, ten la sangre fría de salir corriendo en 
sentido contrario y llámale. Por lo general acudirá a tí. Si se ha 
asustado con algo y corre en otra dirección intenta mantener la calma y 
no perderle de vista.
2. Si pierdes el contacto 
visual, avisa inmediatamente a todo el que pueda echarte una mano para 
peinar la zona. Es algo orientativo pero casi siempre van hacia 
adelante, más o menos en línea recta. A veces vuelven al último lugar 
donde te han visto, así que mientras todos le buscáis, procura que 
alguien se quede merodeando por ese último contacto.
3.
 No tardes en imprimir carteles con su foto y tu nº de teléfono para 
empapelar la zona donde se haya perdido. Amplía el perímetro todo lo 
necesario porque pueden hacer muchos kilómetros cuando van en huída.
4.
 Pregunta y deja tu tlf a todo el que creas que ha podido cruzarse con 
él. Y acude a las redes sociales para dar el aviso. Verás cómo la gente 
se moviliza aunque no te conozca de nada.
5. Haz un listado de veterinarios y protectoras de la zona y deja tus datos por si aparece.
6. Ponte en contacto con el Seprona (062) y la Policia (112) y llama varias veces al día por si han recibido algún aviso.
 
No dejes de buscarle.
No os vamos a engañar, muchos no aparecen.
Pero otros muchos sí lo hacen, incluso después de días, semanas o meses perdidos.
Tener un perro es una responsabilidad enorme.
Haznos un favor a todos y no adoptes ni acojas si no lo tienes claro.
Publicado en Las Muy Perras