Admito que me pasa la mayoría de veces, últimamente regreso de los shows frustrada y confundida con los juzgamientos.
¿Como el juez puede haber elegido esos ejemplares que eligió como ganadores? ¿Cuál fue su razonamiento?
En mi forma de ver, es generalmente mucho más fácil para un juez apuntar su dedo al ganador y después irse tranquilo, dejándonos a todos nosotros pensando que puede haber estado buscando. Deja la puerta abierta para que los observadores confundidos griten que fue "política", "ceguera", "incompetencia" o peor. Debería haber una solución para esta confusión, y considerando la pregunta que todos nos hacemos, existe una oportunidad para aprender y guiar por parte del juez y una oportunidad real para aprender algo que no estamos sabiendo aprovechar.
¿Como el juez puede haber elegido esos ejemplares que eligió como ganadores? ¿Cuál fue su razonamiento?
En mi forma de ver, es generalmente mucho más fácil para un juez apuntar su dedo al ganador y después irse tranquilo, dejándonos a todos nosotros pensando que puede haber estado buscando. Deja la puerta abierta para que los observadores confundidos griten que fue "política", "ceguera", "incompetencia" o peor. Debería haber una solución para esta confusión, y considerando la pregunta que todos nos hacemos, existe una oportunidad para aprender y guiar por parte del juez y una oportunidad real para aprender algo que no estamos sabiendo aprovechar.
Primero, debemos estar de acuerdo que el objetivo del show es para evaluar y premiar la excelencia. En el sentido mas puro, los shows, y en particular las Especiales, evolucionaron como una forma de evaluar los ejemplares de una raza con los que contamos. Todas las razas tienen sus respectivos estándares, siendo el Collie uno de los mas difíciles de evaluar dado el énfasis que se pone en las cualidades de la cabeza y de la expresión. Los jueces criadores pueden no estar de acuerdo en esto y pueden poner su énfasis en ciertas virtudes, pero en la mayor parte pueden y deben premiar los puntos al ejemplar que tenga el mayor merito. Sus razones deben ser al menos comprendidas, aunque no compartidas, por el espectador. No es necesario que todos concordemos en el ganador del día. Como dice el dicho " eso es lo que hace a los Shows". Pero mas importante es que el juez este en condiciones de explicar su proceso de razonamiento que lo llevo a seleccionar ese ganador en particular, y seria mucho mas deleitante y didáctico si les fuera requerido explicar su decisión el mismo día fuera de pista.
No estoy solicitando una critica escrita para cada uno de los ejemplares, aunque esta es un práctica en funcionamiento en varios países de la FCI. Sin embargo si considero importante y educativo para el espectador una practica que pueda ser implementada por cada club de raza, que requiriera como condición de aceptación a juzgar los show, que el juez de una evaluación oral. del ganador al finalizar el juzgamiento mientras los ganadores son presentados en la pista. Allí se podría esperar que el juez pueda describir los atributos del perro elegido y quizás dar una idea del porque de su elección. Que cambio satisfactorio seria poder regresar a casa al menos conociendo que es lo que buscaba el juez en los participantes, en vez de tratar de descifrar rascándonos la cabeza "que le vio justo a ese?". La conversación en el regreso a casa en el auto podría focalizarse en como llego a esa conclusión en vez de tratar de adivinar que es lo que estaba evaluando. La exigencia de explicar en la pista su elección tal vez estimule mas a los jueces a pensar profundamente antes de seleccionar al elegido, en vez de tan solo apuntar con un dedo para alejarse de la pista.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBBTA3LI4iR6aDD7p5-v556QOvswaHoNqomceCRQ26QfJ43XSbDlRahmq-xif_OTYxDVrirhGpFRWDE90gZuPMn__yF7yN7iU4GpTXFkoeZBGp1KEeJOBDv4pb3KMhhrPr5hfJNgR0HIE/w640-h484/SJM-L-WESTMINSTER-0614-8.jpg)
Los días de "La Cena con el Juez" han terminado ya que hoy en día la mayoría de los participantes están apurados por regresar a casa o continuar viaje hacia el próximo evento, por lo tanto la oportunidad de conocer la opinión del juez prácticamente ha desaparecido. El hecho de que el mismo juez explique el porque de su elección mientras esta parado en la pista junto a los ganadores seria una experiencia enriquecedora para todos y serviría para aclarar mal entendidos. Hemos visto esta técnica funcionar con el Virtue Reality en Sunnybak donde tres jueces comparaban sus opiniones mientras evaluaban distintos ejemplares focalizándose en una virtud. Compartir entre 5 a 10 minutos en un show, escuchando a un juez describir los puntos claves de su ganador seria una herramienta de aprendizaje muy valiosa.
Otro punto positivo de esta evaluación oral es que los jueces serian forzados a articular sus opiniones. Esto los alentaría a priorizar su pensamiento mientras se concentran en las virtudes que están buscando, porque al final de su tarea deberán demostrar y respaldar su elección. El vocabulario necesario para expresar su opinión también pasaría a un primer plano ya que deberían focalizarse en virtudes positivas del ganador para luego poder señalarlo en la pista
Quizás no sea fácil para muchos, pero si lo piensan bien, este proceso es algo que todo criador debería hacer también en su kennel evaluando sus ejemplares, para poder progresar. Nosotros evaluamos a nuestros propios cachorros y ejemplares que seleccionamos para cruzar, y en los shows todos jugamos a los "críticos" mientras evaluamos las entradas de otros en nuestras mentes. Puede tomar alguna practica pensar sobre la mejor forma de describir a un perro y tener fluidez con la terminología mas adecuada para evidenciar nuestros pensamientos.
Será necesario para el juez familiarizarse con la terminología utilizada en el estándar de la raza y luego estar en condiciones de aplicarlo esa terminología a los ejemplares que ha seleccionado, marcando las virtudes en las que se baso para seleccionarlo como ganador. Términos como "buena calidad de show" o "bien presentado" no serian adecuados, ya que la audiencia estaría esperando mayor profundidad en su razonamiento. Y ¿no es el tipo de conocimientos que esperamos de un juez? ¿Que tengan la obligación de no solo apuntar con el dedo sino explicar y defender su criterio? Si han alcanzado el éxito como criadores y expositores para que se les permita juzgar, ¿no sería esta su responsabilidad?
Judie Evans - Clarion Collies (EE.UU.)