“Al ser semanas muy diferentes al resto del año –donde salimos a de vacaciones, decoramos la casa, tenemos fiestas y celebraciones– es normal que los cuidados y las necesidades de nuestras mascotas vayan a variar”, explica la doctora Melania Gamboa, gerente de Programas Veterinarios de Protección Animal Mundial.
Estas también pueden ser épocas de accidentes o de preocupaciones con
nuestras mascotas. Pero también es un muy buen momento para promover y
poner en práctica la tenencia responsable de animales de compañía. Por
eso, Protección Animal Mundial te ofrece 10 consejos para seguir siendo
un dueño responsable.
1.Piensa antes de adquirir o regalar una mascota nueva
Las mascotas no son juguetes: significan una responsabilidad de hasta
15 años si son perros, y hasta 20 en el caso de los gatos. No todas las
familias están preparadas para recibir un cachorro o un gatito en casa.
Si en una familia no hay claridad y compromiso sobre quiénes y cómo
cuidarán a una mascota, no es el momento adecuado para que la adquieran o
que le regalen una.
2. Cuidado con las comidas tóxicas para tu mascota
El chocolate es el conocido enemigo de los perros. Pero otros
alimentos como las golosinas y las galletas –altos en azúcar– pueden
causarles malestar estomacal. Tampoco dejes que coman los envoltorios de
los dulces, que causarían daños mayores a su sistema digestivo. Además,
la salvia es tóxica para los gatos. Leche, cebolla, ajos, nueces, uvas y
carne cruda o poco cocida son otros alimentos que deberías evitar para
perros y gatos. La comida grasosa como los sobros del pavo y de cerdo
deben evitarse igualmente
3. Mantén su rutina diaria de comida, ejercicio e higiene
“Aún en las fiestas, nuestras mascotas necesitan un horario de
comida, que las cepillen, que juguemos con ellas. No debemos olvidarnos
de ellas y sus necesidades”, subraya la Dra. Melania Gamboa.
4. Dales seguridad durante los fuegos artificiales
Los estruendos pueden asustar a las mascotas, al punto de que huyan
de casa por temor. Llévalas a caminar durante el día para que gasten sus
energías, prepárales un sitio cómodo donde pueda refugiarse, y déjalas
caminar o esconderse dentro de casa cuando empiecen los estallidos.
5. Identifícala
“Precisamente por los juegos de pólvora –pero también por los viajes y
los descuidos– es que muchas mascotas acaban extraviadas durante estas
épocas. Una plaquita con tu información de contacto facilitará que las
mascotas puedan regresar a sus hogares si alguien las encuentra
perdidas”, explica la veterinaria experta.
6. Si te vas de vacaciones sin ella, escoge bien dónde y con quién la dejarás
Los hoteles de mascotas se han vuelto una opción popular para las
familias que necesitan dejar en buenas manos a sus amigos peludos.
Evalúa si el lugar donde la llevarás le dará un buen cuidado, y llévala
con sus vacunas y desparasitación al día. También podrías encargarle a
un familiar, vecino o amigo que la cuide en su casa o que pase con
frecuencia a la tuya para chequear que esté sana y salva.
7. Si la llevas de viaje, prepara bien su maleta de paseo
Si tu destino es pet-friendly, tu mascota necesitará, sí o sí, una
transportadora para viajar en auto o en avión. Recuerda tener suficiente
alimento y sus platos de comida para que su rutina no cambie demasiado.
8. Cuidado con las decoraciones y las plantas
Las flores de navidad (Euphorbia pulcherrima) y el muérdago son
moderadamente tóxicos, y causarán malestar estomacal en tu perro o gato
si llegan a consumirlo. Ten cuidado también con los adornos del árbol de
navidad o los que coloques cerca del suelo: si se rompen podrían
causarles heridas.
9. Programa su agenda para el próximo año
“Aprovecha esta época para agendar las citas con el veterinario,
vacunas, desparasitaciones y, si no lo has hecho todavía, el esterilizar
o castrar a tu mascota. Así le regalarás años de vida y salud a tu
animal de compañía”, aconseja la veterinaria.
10. Considéralas dentro de tus propósitos de año nuevo
¿Qué mejor época que esta para proponerte ser el líder afectuoso y
responsable que tu mascota necesita? Comprométete a pasearla
regularmente, cuidar mejor de su salud, entrenarla y a jugar más con
ella. Y si no tienes mascotas pero te gustaría ayudar a los animales,
considera donar parte de tu tiempo a una protectora local de animales.