miércoles, 17 de enero de 2018

LOS ANIMALES SE VAN DE FIESTA CON EL PADRE ANGEL


Este año la tradición se transformó en una especie de festival animal de cinco días de duración, ya que empezó el pasado día 13 y acabará este martes con la bendición general. En el programa que ha preparado el padre Ángel, párroco de san Antón, figuran actividades para aprender a cuidar animales o datos sobre la legislación que los protege.



El sacerdote, muy conocido por su labor de apoyo a los necesitados y sus iniciativas solidarias, también tiene una cara tecnológica: su iglesia ostenta el título de ser la primera que empleó elementos digitales para atender a los feligreses. En su interior no falta un confesionario con Ipad, wifi y smart TV para seguir las retransmisiones de las misas de El Vaticano.
 
 

El momento más esperado se celebrará este martes en la plaza de Barceló, donde está previsto que acudan representantes de más de una decena de asociaciones de protección de los animales y cientos de madrileños con sus mascotas. Además, varios negocios, tiendas y galerías del barrio colaborarán con la iniciativa. Algunas ONG, como La tortura no es cultura, entre otras, llevarán hasta dos animales para buscarles un hogar de acogida entre los asistentes.



Historia del santo



San Antón Abad fue un eremita egipcio que vivió en el siglo IV y destacó por su gran cariño hacia los animales. Siempre se le representa vestido con su hábito de monje y con un cerdo a sus pies.
Es la primera fiesta popular del año en Madrid, donde no faltará la bendición de mascotas, la venta de panecillos y las tradicionales vueltas de san Antón como cierre de los festejos. Esta costumbre consiste en una romería alrededor de la iglesia, en la que participan los feligreses junto con sus mascotas.