lunes, 20 de mayo de 2019

MI CACHORRO NO QUIERE SALIR DE CASA



En más de una ocasión me han hecho esta pregunta y no hace mucho de la última. Por eso, me he decidido a publicar aquí mis recomendaciones en estos casos. Porque, parece que no, pero esta situación se repite más de lo que podamos pensar. Y si lo piensas un poco, es relativamente normal, ya que el cachorro pasa el periodo de vacunación dentro de casa, sin salir, y su entorno conocido es el hogar, todo más allá de la puerta es desconocido y dar ese paso puede ser para el cachorro todo un desafío. ¿Cómo incitar al cachorro a que traspase ese límite de forma que se sienta seguro?


A parte de que el cachorro pueda sentirse inseguro por no haber salido nunca de casa, puede ocurrir que tampoco quiera salir por una mala experiencia en la calle. Esto también puede ser normal ya que se tiende a sobre estimular al perro en su periodo de socialización, no planificándolo, y a exponerle a nuevas experiencias de forma abrumadora haciendo que el cachorro no las sienta como positivas, sino como experiencias en las que sintió miedo y no quiera repetirlas.


Al grano, ¿qué puedes hacer para que tu cachorro quiera salir de casa?

- Lo primero e importante es no forzarle a salir, ya sea con la correa o empujándole. Estarías incidiendo en el miedo añadiendo una nueva experiencia negativa.

- Si el miedo no es muy grande y el tamaño del cachorro lo permite, no pasa nada porque lo saques en brazos por la puerta de casa pero dejándole en el suelo justo antes de llegar a la calle, para que esos últimos pasos los dé él por si mismo, premiándole efusivamente por ello.



- Para practicar que quiera salir por la puerta de casa puedes hacer lo siguiente:

Jugar con él con la correa puesta en la puerta (abierta) de tu casa durante unos pocos minutos. Jugar a coger un juguete que le tires poco a poco fuera de casa para que salga y vuelva.
Puedes hacer algo parecido a lo anterior poniéndole un rastro de premios sabrosos. Empezando con un tramo corto para irlo alargando cada vez más.


Otra cosa que puedes probar es pedir ayuda al dueño de otro cachorro o de un perro adulto equilibrado para que se acerquen a la puerta de tu casa y que tu cachorro quiera jugar con ellos y salir poco a poco.
- Puede ocurrir, que una vez en la calle, el cachorro no quiera andar muchos metros y se pare. Si son 10 metros, pues 10 metros, al día siguiente serán 15. Lo importante es que esos metros sean placenteros. Puedes cogerle en brazos o llevarle en coche a otras zonas para que esos 15 metros sean distintos.


A parte de todo lo anterior, es recomendable practicar por casa el andar con la correa puesta. Ponle el collar y la correa mientras juegas con él para que se habitúe.



Escrito por Ricardo Antón en Educando a mi perro