domingo, 20 de julio de 2025

TENER DOS PERROS EN CASA


Tener dos perros en casa puede ser una experiencia increíblemente enriquecedora, pero también plantea desafíos que pueden afectar su bienestar y el ambiente del hogar.  Los veterinarios han compartido sus mejores consejos para asegurarte de que tus dos peludos vivan felices y en paz.

Beneficios de tener dos o más perros en casa
Tener dos perros puede traer una gran alegría y compañía, pero también implica una mayor responsabilidad. Es importante considerar que cada can tiene sus propias necesidades y emociones, y que la adaptación requiere tiempo y esfuerzo. Antes de tomar esta decisión, asegúrate de analizar cuidadosamente varios factores.
Si tienes dos perros no sólo duplica la felicidad en tu hogar, sino que también tiene beneficios para ti y para ellos. Estos son algunos de ellos según los especialistas:


Mayor compañía: los perros se acompañan mutuamente, reduciendo la sensación de soledad, especialmente cuando sus dueños no están.
Reducción del estrés: acariciar a tu peludo de cuatro patas disminuye los niveles de cortisol, ayudándote a manejar el estrés.
Interacción social: pasear con dos perros aumenta las oportunidades de conocer a otras personas.
Disminución de la ansiedad en perros: un nuevo compañero puede reducir la ansiedad y depresión que un can siente al quedarse solo.
Más entretenimiento: los perros tienen con quién jugar y pasar el tiempo, incluso cuando sus propietarios están en casa.


Esto es lo que tienes que tener en cuenta antes de tener dos perros
Antes de dar la bienvenida a un nuevo perro, es vital tomar ciertas precauciones para garantizar una convivencia pacífica:
Seguridad en casa: asegúrate de que escaleras, balcones, estanques y cualquier objeto peligroso estén fuera del alcance de los perros. Considera instalar vallas para protegerlos de peligros y plantas tóxicas.
Problemas de comportamiento: ten en cuenta que pueden surgir problemas como la protección de recursos, conductas destructivas, celos, ladridos excesivos y posesividad. Si detectas algún problema, busca ayuda de un educador o adiestrador canino.


Selección adecuada: analiza el carácter de tu primer perro y busca un compañero que se adapte a su personalidad, estilo de vida, raza, tamaño, edad y nivel de energía.
Los especialistas en adiestramiento canino aconsejan introducir al nuevo perro en casa poco a poco. La primera presentación debe ser en un lugar neutral y al aire libre para que el perro residente no sienta su espacio invadido.
Por otra parte, aconsejan que al principio pasees a los perros separados, permitiendo que se acostumbren a la presencia del otro gradualmente. Además, es recomendable permitirles que se huelan y jueguen a su propio ritmo, pero vigilándolos los primeros días para asegurar una adaptación exitosa.


Consejos para que la convivencia entre los dos perros sea buena
Los expertos en animales te dan estos 7 consejos para que la convivencia entre los canes sea armoniosa:
Trato equitativo: trata a ambos perros por igual para evitar celos e inseguridades.
Recursos separados: proporciona comederos, juguetes y camas individuales para cada perro, especialmente al principio. La comida y los juguetes pueden ser motivo de conflictos.
Espacio de descanso: asegúrate de que cada perro tenga su propio espacio para descansar.
Atención equilibrada: reparte el cariño y la atención de manera equitativa entre ambos.
No forzar interacciones: si el nuevo perro es un cachorro, no lo fuerces a interactuar para evitar experiencias negativas.


Evitar intimidación: no permitas que el perro que llegó primero intimide al recién llegado.
Zona común: no establezcas una zona común de convivencia hasta que no haya una relación cordial entre ambos.
Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de la compañía de dos perros en casa y lograr una convivencia feliz y tranquila para todos.