martes, 22 de mayo de 2018

TENER PERRO TE ALARGARÁ LA VIDA


Como si faltaran buenas razones para convencerte de compartir la vida con un perrito, una nueva investigación sumó motivos: ser dueño de un perro podría alargar tu vida.
Tener un perro en casa reduce sustancialmente el riesgo de ataques cardíacos y otras enfermedades fatales, demostró un estudio de Universidad de Uppsala en Suecia.
Los investigadores encontraron que tener un perro tuvo un efecto dramático en las personas que viven solas, al reducir el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular en un 36%.
Ojo porque esto no necesariamente aplica si vives en familia ya que en hogares con más personas, los perros tuvieron un impacto menos positivo, pero aun así disminuyeron las muertes por enfermedad cardíaca en un 15%, revela la investigación.


Los hallazgos surgen de un estudio con más de 3.4 millones de personas en Suecia cuyos registros médicos y de propiedad de mascotas fueron analizados para investigar los posibles beneficios para la salud. Los que participaron en el estudio tenían entre 40 y 80 años y fueron seguidos por hasta 12 años. Alrededor del 13% tenía perros domésticos.
"Si tienes un perro, neutralizas los efectos de vivir solo", detalló Tove Fall, profesor de epidemiología en la Universidad de Uppsala.
El mes pasado, la líder de los médicos británicos, Helen Stokes-Lampard, advirtió que la soledad era tan mala para la salud humana como una enfermedad crónica, como la diabetes. 


Los investigadores encontraron que las personas que vivían solas con sus perros tenían menos probabilidades de morir durante el período de estudio que las que no tenían perros. Para los que viven en hogares más grandes, el riesgo de muerte fue un 11% menor entre los propietarios de perros, escriben los investigadores en Scientific Reports .
El estudio no puede explicar cómo los perros tienen un impacto que aumenta la salud, pero la compañía sola puede reducir el estrés y motivar a las personas a vivir estilos de vida más saludables.
En el estudio, Fall analizó los efectos de diferentes razas y descubrió que los dueños de perros originalmente criados para cazar, como terriers, retrievers y sabuesos, tenían el menor riesgo de enfermedad cardiovascular.


La gente que compra perros de caza puede ser más activa desde el punto de vista físico, porque los perros requieren tanto ejercicio. Sin embargo, la relación puede funcionar en ambos sentidos, con perros más activos que exigen efectivamente que sus dueños no se sumerjan en un estilo de vida excesivamente sedentario.
Pero Fall no cree que hacer más ejercicio explique todos, o incluso la mayoría, de los efectos sobre la salud que conlleva la propiedad del perro: "Mi impresión es que esto tiene que ver con el apoyo social".
Adicionalmente, tener un perro en casa puede influir en las variedades de microbios que se instalan en los cuerpos humanos, y estos pueden influir en nuestra salud para mejor, dijo Fall.


En investigaciones previas, mostró que tener un perro reduce el riesgo de asma de un niño en un 15% , lo que respalda la "hipótesis de la higiene" que sugiere que vivir en un ambiente demasiado limpio puede aumentar la susceptibilidad a las alergias.
Fall espera tener más respuestas pronto. Una pregunta clave es si los perros protegen a los humanos contra las enfermedades del corazón al reducir la presión sanguínea o por algún otro efecto.


"Puede ser que a los dueños de perros les guste estar al aire libre más, o que estén más organizados, o más empáticos", dijo.




Publicado en DailyTrend