miércoles, 1 de agosto de 2018

¿SABÍAS ESTO SOBRE EL PELO DE TU PERRO?

 
¿Sabías que afeitar el pelaje del perro no reduce la muda? Continúa leyendo para averiguar el por qué, y conoce otras curiosidades sobre tu amigo peludo.
  • Los perros que no viven en casa mudan mucho pelo a medida que los días se  alargan en primavera, mientras que los perros de interior pueden mudar durante todo el año.
  • Cada pelo (manto superior/protector y manto inferior) atraviesa un ciclo, al igual que el cabello humano. Este ciclo requiere entre 4 y 6 semanas para completarse, dependiendo de la raza y la especie.


 
  • Las razas de pelo corto pueden mudar tanto como las razas de pelo largo.
  • El pelo mudado puede irritar la piel, por lo que es necesario eliminarlo. El aseo es preciso para la salud y la higiene del animal. El aseo regular ayuda en el proceso de renovación del pelo, limpia la piel de caspa, elimina la piel descamada y mejora las propiedades aislantes del pelaje.
 



  • La edad en que se produce la primera muda depende de la estación en que nació la mascota, pero en cualquier caso entre los 4 y los 14 meses.
  • El subpelo es el problema subyacente en la muda y a él pertenecen la mayoría de pelos que usted encuentra por su casa. El manto inferior de pelo regula la temperatura corporal de su perro.



  • Afeitar el pelaje de su perro no reducirá la muda. Este proceso no hace más que acortar los intervalos de muda del pelo, y expone al perro a un riesgo porque queda desprotegido frente al sol o de las temperaturas extremas.


  • La piel y el pelaje constituyen alrededor del 14% del peso total del cuerpo. Las razas pequeñas (con una superficie corporal amplia) y las razas de pelo largo presentan generalmente una proporción más alta. El pelaje de las razas de pelo largo (p.ej. Pequinés, Spitz, Collie, Pastor alemán) puede alcanzar 15-35 g/kg de peso corporal; en las razas de pelo corto y pelo duro (p.ej. Pointer de pelo duro alemán) solo 4-8 g/kg de peso corporal.
 
 
 
Publicado en Furminator.net