HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




miércoles, 2 de abril de 2025

CONOCIENDO AL RATONERO DE PRAGA (CHEQUIA)


El Pražský Krysařík o Ratonero de Praga (FCI 363) es una raza de perro pequeña originaria de la República Checa que rara vez se ve fuera de su país de origen.



Apariencia
Es un perro de juguete pequeño, de aspecto similar al chihuahua y al pinscher miniatura, con una altura de 20 a 23 centímetros (7,9 a 9,1 pulgadas) y un peso de 1,5 a 3,5 kilogramos (3,3 a 7,7 libras). 
Hay dos variaciones de pelaje:
corto: liso, brillante y grueso
largo: flecos en orejas, extremidades y cola
El color más común es el negro y fuego, que también es el color original. Últimamente, se han adoptado otros colores: marrón y fuego, azul y fuego, lila y fuego, amarillo, rosa, rojo y mirlo. 




Temperamento
Conocido por su naturaleza activa y vivaz, el Pražský Krysařík es una raza vivaz y llena de carácter original. Estos pequeños perros prosperan en relaciones sólidas y confiables con los humanos, les encanta recibir cariño y son perros falderos en sus ratos libres. Esta raza es muy inteligente y generalmente responde bien al entrenamiento y las órdenes básicas. Como mascota, el Pražský Krysařík es obediente, leal, cariñoso y muy afectuoso. Se adapta bien a la vida permanente en interiores y apartamentos, pero también disfruta del aire libre, jugando a buscar y dando largos y tranquilos paseos. También es conocido por ser un perro muy tranquilo, a diferencia de muchos otros perros pequeños que tienden a ladrar mucho. 
El olfato y el oído están muy desarrollados, y el Pražský Krysařík sigue siendo un gran cazador de ratas, tal como lo era su propósito original. Tienen un fuerte instinto de presa y cazan con gusto ardillas, ratas y ratones. 



Historia
Los criadores de perros checos afirman que los krysaříks (ratoneros) son una de las razas checas más antiguas. Las primeras menciones de estos perros ratoneros se encuentran en los escritos del historiador Einhard, que datan de los siglos VIII-IX. El historiador polaco Gallus Anonymus menciona los queridos ratoneros del rey Bolesław II el Generoso (1058-1081). Se encariñó con los ratoneros e importó dos de ellos a Polonia desde Bohemia. Como su nombre indica, también se usaban comúnmente como cazadores de ratas en hogares rurales y urbanos. Incluso se mencionan en los escritos de Jules Michelet: Carlos IV de Luxemburgo, durante su visita a Francia en 1377, regaló tres ratoneros al rey Carlos V de Francia como un preciado regalo, que posteriormente heredó su hijo el Delfín. En crónicas históricas y obras literarias, se mencionan a los ratoneros en relación con Wenceslao IV, Rodolfo II y otros gobernantes europeos.

 
En la época de la ausencia de gatos en Europa, los diminutos Pražský Krysaříks, junto con otros cazadores de ratas, servían para proteger las propiedades de los propietarios reales de los roedores. Cuenta la leyenda que en las casas reales, los krysaříks también tenían la obligación de proteger a los dueños de los envenenadores: durante las comidas se les permitía caminar sobre las mesas y probar alimentos y bebidas. Con la decadencia del Estado checo, los krysaříks perdieron su pertenencia exclusiva a las casas nobles. Se podían ver en viviendas y dependencias de campesinos y burgueses. Se utilizaban en las batallas de ratas, populares en Europa. Y con el tiempo, ocuparon su merecido lugar en los salones de las damas, como mascotas y compañeros. 



La popularidad del Pražský Krysařík comenzó a decaer en el siglo XIX, cuando el Pinscher Miniatura se puso de moda. La raza experimentó un resurgimiento en la década de 1980, cuando checos y eslovacos comenzaron a criarlos de nuevo. La primera etapa del resurgimiento de la raza y la elaboración de libros genealógicos comenzó a finales del siglo XIX bajo el liderazgo de los criadores de perros T. Rotter y O. Karlik. Dos guerras mundiales y el período del régimen comunista en Checoslovaquia anularon los resultados de sus esfuerzos, y los libros genealógicos se perdieron.
La historia de los Pražský Krysaříks modernos se remonta a la década de 1970 del siglo XX. Los científicos caninos Jan Findejs y Rudolf Šiler (1909-1997) desempeñaron un papel clave en el resurgimiento de la raza. En 1980, se registró el primer Pražský Krysařík en el libro genealógico.


Hasta finales del siglo XX, la raza existía y se desarrollaba exclusivamente dentro de las fronteras de la República Checa y Eslovaquia. Para la segunda década del siglo XXI, varios cientos de Pražský Krysaříks viven fuera de la República Checa. Se han establecido clubes de la raza en varios países. Además de los países de Europa Occidental y Escandinavia, los Pražský Krysaříks viven en Rusia, Estados Unidos y Japón. Existe un pequeño número de krysaříks en Ucrania, Kazajistán e Italia.
En 2019, se convirtió en una raza reconocida por la FCI. Solo hay unos 6.000 Pražský Krysaříks registrados en el mundo y suelen tener solo entre uno y tres cachorros. Sin embargo, se presentan en exposiciones en la República Checa, Eslovaquia y Escandinavia. 

El Pražský Krysaříks tiene una vida útil de 12 a 14 años.