HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




jueves, 20 de febrero de 2025

ANQUILOSTOMA EN PERROS


¿Sabías que algunos parásitos caninos están desarrollando resistencia a los tratamientos habituales? Éste es el caso de los anquilostomas, también conocidos como nemátodos, cuyas infecciones afectan tanto a los perros como a los humanos. Un estudio realizado en Australia ha puesto en evidencia que el nivel de resistencia a los medicamentos antihelmínticos en estos parásitos está creciendo, lo que representa una amenaza tanto para la salud animal como para la salud pública.
Según los investigadores, los anquilostomas caninos provocan problemas graves como anemia, diarrea y desnutrición en las mascotas, pero lo más alarmante es que también pueden infectar a los humanos al entrar en contacto con piel expuesta. La resistencia a los tratamientos tradicionales, como los basados en benzimidazol, está dificultando el control de estas infecciones.


El problema de los anquilostomas y su resistencia a los fármacos
Los anquilostomas son parásitos gastrointestinales que afectan principalmente a perros y gatos. Estos nemátodos se adhieren al intestino delgado, donde se alimentan de sangre, lo que provoca en las mascotas una serie de síntomas como fatiga, pérdida de peso y, en casos graves, anemia severa. En humanos, el parásito puede causar una afección conocida como larva migratoria cutánea, caracterizada por una erupción en forma de serpentina, picor intenso y ampollas.

El profesor Swaid Abdullah, de la Universidad de Queensland, señala que el aumento de casos de resistencia a los fármacos antihelmínticos está generando gran preocupación. Durante años, los medicamentos basados en benzimidazol han sido la primera línea de defensa contra los anquilostomas, pero su efectividad está disminuyendo debido al uso frecuente y, en algunos casos, al abuso de estos tratamientos.


Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Queensland y la Universidad de Sidney analizó muestras de más de 100 perros de Australia y Nueva Zelanda. Los resultados revelaron que casi el 70% de las muestras presentaban mutaciones genéticas asociadas con resistencia a los fármacos antihelmínticos. Estas mutaciones se encontraron incluso en especies de anquilostomas que anteriormente no mostraban signos de resistencia.


Transmisión a humanos
La transmisión de estos parásitos a humanos ocurre principalmente al entrar en contacto con suelos contaminados con heces de perros o gatos, lo cual puede ocurrir, por ejemplo, en parques y jardines. Una vez que las larvas penetran la piel humana, comienzan a desplazarse bajo la epidermis, causando lesiones.
Según la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, los casos de larva migratoria cutánea han aumentado en España en los últimos años, convirtiendo lo que antes se consideraba una enfermedad tropical en un problema endémico.


Consecuencias
La propagación de anquilostomas resistentes representa una amenaza significativa para la salud pública. En los perros, la infección puede llevar a un deterioro rápido de su salud, especialmente en cachorros y animales inmunodeprimidos. Para los humanos, el riesgo de infección aumenta en entornos donde las mascotas no están adecuadamente desparasitadas.
Además, la resistencia a los medicamentos implica que los tratamientos tradicionales puedan fallar, lo que podría requerir el desarrollo de nuevos fármacos más caros y con posibles efectos secundarios más graves. Esto no sólo afectaría a nivel individual, sino que también tendría implicaciones en el ámbito económico y sanitario a nivel global. 


Ante este panorama, los expertos sugieren varias estrategias para controlar la resistencia a los fármacos:
Desparasitación basada en diagnóstico: en lugar de aplicar tratamientos preventivos de forma indiscriminada, se debería realizar un diagnóstico previo para confirmar la infección y determinar el tratamiento adecuado.
Rotación de fármacos: alternar diferentes tipos de antihelmínticos puede ayudar a reducir la probabilidad de que los parásitos desarrollen resistencia a un medicamento en particular.
Educación para propietarios y veterinarios: es fundamental que los dueños de mascotas comprendan la importancia de seguir las indicaciones veterinarias y evitar la automedicación de sus animales.
Vigilancia y control: implementar programas de monitoreo para detectar tempranamente casos de resistencia y evaluar la efectividad de los tratamientos disponibles.


Prevención
Los propietarios de mascotas juegan un papel crucial en la prevención de la propagación de anquilostomas. Algunas medidas que pueden tomar incluyen recoger siempre las heces de sus mascotas, especialmente en lugares públicos. Asimismo, deben mantener un calendario de desparasitación acorde con las recomendaciones del veterinario.
Por otro lado, tienen que evitar que, en la medida de lo posible, los perros y gatos entren en contacto con suelos potencialmente contaminados. Finalmente, los expertos recomiendan lavarse adecuadamente las manos después de manipular a las mascotas o sus accesorios.


En definitiva, la resistencia de los anquilostomas a los medicamentos actuales es un problema que exige atención inmediata. Tanto los veterinarios como los propietarios de mascotas deben adoptar medidas proactivas para controlar esta situación y proteger la salud de los animales y los humanos. La implementación de tratamientos más dirigidos, la educación y la vigilancia constante son esenciales para combatir la propagación de estos parásitos resistentes. La colaboración entre expertos en salud animal y pública será clave para enfrentar este desafío de manera efectiva.