HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




lunes, 30 de junio de 2025

ENFERMEDAD DE LYME EN PERROS


La enfermedad de Lyme en perros es una patología infecciosa causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, transmitida a través de la picadura de garrapatas del género Ixodes
Aunque no todos los perros infectados desarrollan signos clínicos, la enfermedad puede causar artritis, fiebre, letargo y, en casos avanzados, complicaciones renales graves.
El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.
En este artículo se analizan los síntomas de la enfermedad de Lyme en perros, las pruebas diagnósticas recomendadas y los tratamientos más efectivos, con un enfoque clínico basado en evidencia.

Borrelia burgdorferi

Ciclo de transmisión de la enfermedad de Lyme en perros
El principal vector de Borrelia burgdorferi en perros es la garrapata Ixodes ricinus (en Europa) e Ixodes scapularis (en América).

Síntomas de la enfermedad de Lyme en perros
El periodo de incubación tras la picadura varía entre 2 y 5 meses, lo que hace que los signos clínicos no aparezcan de inmediato.
En casos avanzados, la enfermedad de Lyme puede afectar órganos internos y causar síndrome de Lyme crónico, con fallo renal progresivo.

Ixodes ricinus

Diagnóstico de la enfermedad de Lyme en perros
Dado que la mayoría de los perros expuestos no desarrollan síntomas, el diagnóstico se basa en historial de exposición a garrapatas, signos clínicos y pruebas serológicas.
El test ELISA es el más utilizado para cribado inicial, pero debe confirmarse con Western blot para diferenciar entre exposición previa e infección activa.

Tratamiento de la enfermedad de Lyme en perros
El tratamiento está dirigido a eliminar la infección y controlar los síntomas inflamatorios y articulares.


Prevención de la enfermedad de Lyme en perros
La mejor estrategia contra la enfermedad de Lyme es evitar la exposición a garrapatas y reducir el riesgo de infección.
1. Control de garrapatas
Uso de antiparasitarios externos durante todo el año.
Revisión diaria del pelaje, especialmente tras paseos en zonas boscosas.
Eliminación inmediata de garrapatas con pinzas especializadas.
2. Vacunación contra Borrelia burgdorferi
La vacuna no es 100% efectiva, pero puede reducir el riesgo de infección en zonas endémicas.
Se recomienda en perros con alta exposición a garrapatas.
Protocolos incluyen primera dosis + refuerzo anual.
3. Manejo del entorno
Mantener césped corto y libre de maleza.
Uso de tratamientos acaricidas en áreas con alta densidad de garrapatas.


Conclusión
La enfermedad de Lyme en perros es una patología infecciosa con impacto a largo plazo, que puede causar desde signos leves hasta complicaciones articulares y renales graves.
El diagnóstico se basa en serología, PCR y evaluación clínica, mientras que el tratamiento se centra en antibióticos y manejo sintomático. La prevención mediante antiparasitarios y vacunación es la estrategia más efectiva para evitar la infección.








Publicado en CuasVeterinaria



FOTO DE LA SEMANA 26/25

La Conexión Silenciosa, por Moa Naslud

La mirada cerrada, la frente apoyada con la de su persona preferida y un vínculo irrompible. No hay necesidad de palabras en esta escena: todo se dice con los gestos. En esta imagen premiada con el tercer puesto en la categoría “Perros y gente” de los Dog Photography Awards 2024, la fotógrafa Moa Naslund ha captado un instante de conexión silenciosa que emociona por su sinceridad y profundidad.

El vínculo entre humanos y perros tiene más de 15.000 años de historia. Comenzó como una alianza práctica y se ha transformado en una relación íntima y emocional. En la actualidad, los perros no sólo son compañeros: son parte de la familia y la vida de los humanos. Quienes han amado de verdad a un animal reconocen este tipo de vínculo al instante. En tiempos donde todo parece venir con un precio, esta fotografía nos recuerda el valor del cariño sin condiciones.




domingo, 29 de junio de 2025

CONOCIENDO AL BULL ARAB (AUSTRALIA)


El bull arab es un tipo de perro desarrollado en Australia para la caza de cerdos salvajes. El perro se desarrolló a partir del cruce entre un pointer alemán de pelo corto, un galgo y un bull terrier. El resultado fue un perro musculoso, de pelo corto y de tamaño mediano a grande.
El Bull Arab fue criado originalmente para la caza de jabalíes y desarrollado para localizarlos, tirarlos al suelo y sujetarlos por las orejas. La raza es capaz de localizar jabalíes a una distancia de hasta 4 a 6 kilómetros (2,5 a 3,7 millas) mediante el olfato. 



Aspecto
Generalmente el pelaje es blanco con manchas de diferentes colores. Las manchas pueden ser negras, rojas, marrón hígado, ante, azules, plateadas, marrón rojizo o rayadas. A menudo hay manchas en el área blanca.

Origen
Mike Hodgens crió la raza en la década de 1970, comenzando con un bull terrier, un galgo inglés y un pastor alemán. Originalmente era un cruce entre mitad bull terrier y mitad pastor alemán de pelo corto y galgo inglés, pero posteriormente también se utilizaron pointers y bracos. También existen razas de tipo mastín en algunos linajes.



El Bull Arab fue criado principalmente para la caza del jabalí. Tenía que ser lo suficientemente grande para detener al animal, pero lo suficientemente rápido y musculoso para durar más en la caza que muchos mastines más pesados. También se utiliza para capturar toros salvajes en el interior de Australia. Debido al propósito de uso, se seleccionan cazadores aptos y capaces para la reproducción.

Carácter y comportamiento
la raza es leal, bondadosa y tranquila. Ha sido criado cuidadosamente de tal manera que no muestre comportamientos agresivos hacia las personas y los animales. Como todos los perros, deben estar bajo control y supervisión en todo momento.


Si bien diversos ataques y la matanza de ganado se han atribuido a los Bull Arabs,  el Consejo Regional de Mackay informa que los perros de caza no están representados en un mayor número de mordeduras de perros que otras razas de perros. En un análisis de 2022 de las lesiones relacionadas con mordeduras de perros que se presentaron en el Sydney Children's Hospital entre 2010 y 2020, no se atribuyó ninguna mordedura a los Bull Arabs. 
Se cita un ejemplo de esta raza que se utiliza como animal de terapia. 



Abandono
Debido a las restricciones en los contratos de alquiler de viviendas en Queensland que prohíben las razas de perros de mayor tamaño, muchas razas grandes de perros, incluidos los bull arabs, suelen ser abandonadas en ese estado. RSPCA Australia también atribuye esto a un aumento percibido en la caza de cerdos, ya que los cazadores no castran a sus animales, lo que da como resultado que las camadas a menudo sean abandonadas.



























sábado, 28 de junio de 2025

FERNANDO, PERRO CALLEJERO

El Perro Fernando fue un conocido perro vagabundo que vivió en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, Argentina, en la década de 1950 y principios de 1960. Se hizo conocido entre los habitantes de la ciudad por frecuentar bares y conciertos a los que concurrían músicos, artistas y políticos de la capital. Murió el 28 de mayo de 1963 al ser atropellado por un auto en la plaza frente a Casa de Gobierno. Sus restos fueron enterrados en la vereda de El fogón de los arrieros, un museo de la ciudad. Allí puede leerse un epitafio que dice «A Fernando, un perrito blanco que, errando por las calles de la ciudad, despertó en infinidad de corazones un hermoso sentimiento»
Se dice que su entierro fue el más concurrido en la historia de la ciudad.
Después de su muerte, ha recibido muchos homenajes por parte de músicos y artistas más dos esculturas en la ciudad: una sobre su tumba y una última de bronce frente a la Casa de Gobierno provincial. Finalmente, en uno de los accesos a la ciudad, puede leerse en un cartel un saludo al viajero que reza: «Bienvenido a Resistencia, ciudad de Fernando».

Escultura del perro Fernando en la vereda de la Casa de Gobierno.

Biografía
El can apareció de repente, en Nochebuena de 1951, en un bar de Resistencia, capital de la provincia argentina del Chaco, buscando refugiarse de una fuerte tormenta. Entonces, se tumbó a los pies de Fernando Ortiz, un cantante de boleros que, por esas cosas del destino, estaba de paso por la ciudad en la que, desde ese día, se quedó para siempre. Fue así que se transformó en mascota del músico, que lo llevó consigo a sus funciones y otros conciertos, lugares donde la gente empezó a tomarle cariño.



El perro se supo ganar el corazón de los lugareños e hizo de la ciudad su casa. Todos querían recibirlo en sus hogares o compartir un rato con él en los bares y restaurantes que frecuentaba. Así fue que pronto desarrolló una rutina que, por lo general, consistía en:
Dormir en la recepción del Hotel Colón.
Desayunar café con leche y medialunas en el despacho del gerente del Banco Nación.
Visitar la peluquería ubicada junto al Bar Japonés.
Almorzar en el restaurante El Madrileño o en el Sorocabana.
Tomar una siesta en la casa del doctor Reggiardo.
Perseguir gatos en la plaza principal.
Cenar en el Bar La Estrella.
Crítico musical


Se comentaba que Fernando tenía buen oído para la música. Asistía a conciertos, fiestas públicas y privadas, y carnavales. Siempre tenía un lugar de privilegio en estos encuentros. Se solía sentar junto a la orquesta o los solistas y meneaba su cola en señal de aprobación. Pero si alguien equivocaba una nota o desafinaba, empezaba a gruñir, o a aullar, y finalmente se iba.
Muchas veces la crítica del espectáculo al día siguiente, dependía de las reacciones que había tenido el perro. No se perdía ninguna actividad en la que hubiera música. Incluso desaprobó a un importante pianista polaco que ofreció un recital con la sala llena en la principal sala de la ciudad. Fernando gruñó en un par de oportunidades, lo que motivó que, hacia el final del espectáculo, el músico se levantara de su silla y admitiera: “Tiene razón. Me equivoqué dos veces”.

Monumento en la tumba de Fernando

Crónica, Clarín y La Nación de Buenos Aires se ocuparon de él, al igual que la BBC de Londres y el New York Times. Ningún viajero pasaba de largo sin buscarlo, conocerlo y fotografiarlo. La gente de entonces relataba cosas sorprendentes de Fernando, como su extraño hábito de aparecer sorpresivamente en exposiciones, conciertos, conferencias, cumpleaños o bodas. Un día estuvo al lado del entonces presidente Juan Domingo Perón en el balcón del Ministerio de Salud Pública. Siempre había una silla para él en el Club Social, donde un día también compartió una fiesta de gala con otro presidente de la Nación, el teniente general Aramburu.

El final
La mañana del 28 de mayo de 1963, lo encontraron agonizando en la puerta del Banco Español. Lo había atropellado un automóvil.


Su muerte fue noticia nacional, porque hasta los diarios de Buenos Aires se hicieron eco de ello. Altas personalidades, delegaciones municipales y culturales, estudiantes y vecinos lo llevaron hasta su última morada, en la vereda del Fogón de los Arrieros. Fue un día de honda y sincera tristeza para Resistencia, y muchos locales comerciales cerraron sus puertas, en señal de duelo.
Periódicamente, la ciudad de Resistencia elabora actividades alusivas al perro “Fernando”, especialmente con motivo de cumplirse años de su muerte.


















viernes, 27 de junio de 2025

CONOCIENDO AL SEALYHAM TERRIER (REINO UNIDO)


El Sealyham Terrier  (FCI 74) es una raza galesa poco común de terrier de tamaño pequeño a mediano, originaria de Gales como perro de trabajo. Es principalmente una raza de cuerpo blanco y pelaje áspero, desarrollada a mediados y finales del siglo XIX por el capitán John Edwardes en Sealyham House, Pembrokeshire.
Tras la Primera Guerra Mundial, su popularidad se disparó y se asoció con estrellas de Hollywood y miembros de la familia real británica. Su población ha disminuido significativamente desde entonces, y el Kennel Club la ha catalogado como raza autóctona vulnerable; en 2008 se registró un mínimo histórico, con solo 43 cachorros registrados en el Reino Unido. Este declive se ha atribuido a la afluencia de razas extranjeras y de diseño, y a la menor utilidad del Sealyham como perro de trabajo.
Esta raza es igualmente adecuada como perro de familia o como terrier de trabajo, con el entrenamiento adecuado. 

Sealyham House, donde el capitán John Edwardes desarrolló originalmente el Sealyham Terrier

Historia
La raza fue desarrollada entre 1850 y 1891 por el capitán John Edwardes, en Sealyham House, cerca de Wolfscastle en el condado galés de Pembrokeshire. Originalmente, la raza se utilizaba para el control de plagas, para cazar animales pequeños y para eliminar alimañas, en particular tejones. El Welsh Corgi, el Fox Terrier (de pelo duro) y el ahora extinto English White Terrier desempeñaron un papel en la composición del Sealyham, aunque Edwardes no mantuvo registros. Quería un perro blanco pequeño con una mandíbula fuerte y un pelaje áspero. El pelaje blanco era particularmente apreciado, ya que significaba que el cazador en el campo podía distinguir a los perros de la presa. Edwardes eliminaba a los perros débiles y criaba a los más fuertes. Después de la muerte de Edwardes en 1891, otros criadores comenzaron a trabajar con Sealyhams, incluido Fred Lewis, quien promovió la raza. 



La raza se exhibió por primera vez en 1903 y el Sealyham Terrier Club se creó en 1908; la raza fue reconocida oficialmente por el Kennel Club en 1911. El Sealyham Terrier ahora está reconocido por todos los principales clubes caninos del mundo angloparlante. Durante las primeras etapas de su reconocimiento, la raza se conocía alternativamente como Welsh Border Terrier o Cowley Terrier. El American Sealyham Terrier Club se fundó en 1913. 
Durante las décadas de 1920 y 1930, Sir Jocelyn Lucas utilizó los perros para cazar tejones, que solía reubicar. En esa época, también utilizó Sealyham Terriers para cazar nutrias, armiños y ardillas. Decidido a buscar un perro de caza mejor que los Sealyhams, criados para exhibiciones de conformación, los cruzó con el Norfolk Terrier. Esto dio como resultado una raza de perro no reconocida a la que llamó Lucas Terrier, que describió como «la muerte para ratas y conejos».


El Sealyham aumentó en popularidad después de la Primera Guerra Mundial en el Reino Unido y los Estados Unidos. Dentro de la industria cinematográfica de Hollywood, el Sealyham se convirtió en un perro de moda para la élite de Hollywood. El terrier fue propiedad de los actores Tallulah Bankhead, Humphrey Bogart, Bette Davis, Elizabeth Taylor, y de la escritora Agatha Christie. Cary Grant tuvo uno al que llamó Archie Leach, el verdadero nombre de Grant. Alfred Hitchcock tuvo uno de sus Sealyham Terriers visto en su película de 1941 Sospecha. Alfred Hitchcock también puede ser visto al comienzo de su película de 1963, Los Pájaros, paseando a dos de sus Sealyham Terriers en un cameo, aunque también tuvo un tercer Sealyham que no aparece en la película. 

Alfred Hitchcock en Los Pájaros

La familia real británica también favorecía a estos perros; el rey Jorge V tenía un perro llamado Jack. En 1959, un periódico dominical del Reino Unido informó: «Se ha publicado un aviso en Clarence House y el Castillo de Windsor con instrucciones explícitas de que, cuando la princesa Margarita desayune en la cama, sus dos perros Sealyham deben llevarse a la habitación junto con la bandeja del desayuno». Estos dos perros se llamaban Pippin y Johnny, y fueron cuidados por la Reina Madre cuando la princesa Margarita enfermó. En la década de 1960, el autor infantil Maurice Sendak tuvo un Sealyham llamado Jennie, que presentó en su obra de 1967 Higglety Pigglety Pop!. 

La Princesa Margarita con uno de sus Sealyham

El Sealyham fue en su día uno de los terriers más populares y una de las razas galesas más conocidas. Sin embargo, hoy en día, el Kennel Club (Reino Unido) lo incluye entre las razas autóctonas más amenazadas. En 2008, el registro de nuevos cachorros en el Kennel Club cayó a un mínimo histórico de 43, lo que lo situó entre las tres últimas de la lista de razas autóctonas vulnerables. En octubre de 2011, la revista británica Country Life destacó la raza en su portada con el titular "SOS: Salven a nuestros Sealyhams" y lanzó una campaña para salvarla. Las cifras de finales de 2011 mostraron que se registraron 49 cachorros en el Kennel Club del Reino Unido, lo que los mantiene entre los tres últimos de la lista de razas más amenazadas. 


Otro notable Sealyham Terrier, Ch. Efbe's Hidalgo At Goodspice, también conocido como Charmin, ganó el premio Best In Show en Crufts en 2009, pero su victoria no fue televisada porque la BBC había cancelado la cobertura de la competencia a principios de ese año, tras la controversia generada después de que el canal mostrara el documental Pedigree Dogs Exposed. Anteriormente había ganado el Campeonato Nacional AKC/Eukanuba en los Estados Unidos en 2007, y la Exposición Canina Mundial en 2008. Durante su retiro, Charmin asistió a muchas exhibiciones como espectador hasta su fallecimiento en octubre de 2018. 



Harry Parsons, fundador del Working Sealyham Terrier Club, ha declarado que, "Para mantener una raza... se necesitan entre 300 y 500 cachorros al año". El Kennel Club ha atribuido el declive de la raza a la disponibilidad de perros de diseño y razas más nuevas como el Shih Tzu, y la prohibición del corte de cola que ha reducido su capacidad como perros de trabajo. Paul Keevil, ex miembro del comité de razas vulnerables del Kennel Club, explica: "Tradicionalmente, poco después de que nacieran los Sealyhams, se les cortaba la cola a la mitad de su longitud, porque eran perros de trabajo pequeños y a menudo se quedaban atascados en agujeros, lo que significa que requerían colas cortas y fuertes para que el dueño pudiera sacarlos". A partir de 2010, la raza ocupa el puesto 152 de 168 razas según los registros del American Kennel Club. En 2017, la raza ocupaba el puesto 150 entre 190 razas registradas por el American Kennel Club. En 2023, un Sealyham Terrier llamado Stache ganó la Nacional Dog Show de EE. UU.


Apariencia
Las medidas de los Sealyhams varían según el estándar de la raza según el país. El estándar del Kennel Club establece que la altura de un Sealyham Terrier no debe superar los 31 centímetros (12 pulgadas), medidos a la cruz o en la parte superior del omóplato. El estándar del American Kennel Club (AKC) establece una altura a la cruz de aproximadamente 10,5 pulgadas (26,5 cm). El peso de un Sealyham también varía ligeramente. El Kennel Club establece 8 kilogramos (18 libras) para las hembras o 9 kilogramos (20 libras) para los machos, mientras que el estándar del AKC establece "23-24 libras para los machos; las hembras, un poco menos". 


Tienen un pelaje doble blanco que requiere un cepillado regular con un peine de alambre para evitar que se enrede. Tiene una capa interna densa, mientras que la capa exterior es áspera y resistente a la intemperie. Las marcas en la cara pueden ser de una variedad de colores, incluyendo limón, negro, marrón, azul y tejón, que es una mezcla de marrón y negro. Se desaconsejan las marcas o manchas corporales abundantes o el exceso de ticking en el pelaje. Los Sealyhams son bajos, y en climas fangosos sus largos pelajes pueden ensuciarse bastante. El pelaje de los Sealyhams se acicala a mano para evitar que se ablande demasiado. Sin embargo, si no se exhiben, se les puede cortar el pelo, y este suele ser el método de aseo preferido para las mascotas. Al igual que muchos terriers, los Sealyhams tienen un pelaje que prácticamente no se desprende. 


Temperamento
Aunque son felices en compañía, se adaptan bien a la soledad. Los Sealyham Terriers son aptos tanto para la ciudad como para el campo. Pueden ser de carácter fuerte, a veces expresivos, y bulliciosos, pero también llenos de personalidad y cariñosos. Si bien son fieles compañeros de familia, pueden ser adiestrados para ser perros de trabajo, lo que los convierte en excelentes cazadores de ratones o ratas. También se les puede enseñar desde cachorros a llevarse bien con otros animales, incluyendo gatos y pájaros. 


Harry Parsons describió a sus Sealyhams así: «Son excelentes compañeros, y la forma en que se vinculan con sus dueños es casi mágica. Tengo seis en casa, y si alguien llama por una plaga y nos pide que vayamos a cazar ratas, lo sabrán y saldrán de casa en un milisegundo. Si los entrenas, te recuperarán. Harán lo que sea para complacerte».






































jueves, 26 de junio de 2025

COW BOYS, POR SHAWN CAMERON, 2ª PARTE (SPANISH & ENGLISH)


“Mis pinturas representan la vida de vaquero y rancho que he conocido personalmente. Mi motivación es la nobleza de estos hombres a caballo, mi medio es el lienzo y el pincel y por la gracia de Dios logro lo que se me propone”.
-Shawn Cameron 

Shawn captura momentos en la vida de aquellos que viven y trabajan en ranchos hoy.
El suyo era un mundo aparte. Desde muy joven absorbió la vida a su alrededor llena de conversaciones sobre el ganado, el clima, el olor a sudor y cuero de caballo, el sonido de los cascos antes del amanecer, el cansancio de los días largos... y sentido de propósito. Los problemas presentados fueron resueltos y las lecciones aprendidas. Así que… lo había sido durante generaciones y aún permanece. Dean y Shawn continúan involucrados en Arizona con la sexta generación de ganaderos familiares mientras ayudan a su hija, Kacie Tomerlin y su familia, a operar su rancho en Young, AZ. Ayudan a su hijo, Brooks Cameron y su familia, que continúan con su rancho ganadero. eso ha estado en la familia durante más de 80 años, al sur del Gran Cañón. Su hija y yerno, Dee Ann y Chris Littlefield, crían ganado y entrenan caballos en Texas. Sin memoria del comienzo, continúa registrando y preservando la vida del rancho a medida que se desarrolla, a través de la pintura y el lienzo. Dios le dio el don de la observación para capturar la belleza de los momentos fugaces que el espectador revive. Proporcionan una ventana a un mundo que ella venera. Sus temas son reales y su historia es verdadera.


“My paintings portray the cowboy and ranch life I’ve personally known.  My motivation is the nobility of these horseback men, my medium is canvas and a brush and by God’s grace I accomplish what is set before me.”
-Shawn Cameron 

Shawn captures moments in the lives of those who live and work on ranches today.
Hers was a world apart.  From a young age she absorbed life around her filled with talk of cattle, weather, the smell of horse sweat and leather, the sound of hooves before dawn, the weariness of long days…and sense of purpose.  Problems presented were solved and lessons learned.  So… it had been for generations and remains still.  Dean and Shawn remain involved in Arizona with the 6th generation of family cattle ranchers as they help their daughter, Kacie Tomerlin and her family, operate their ranch in Young, AZ.  They assist their son, Brooks Cameron and his family who continue on their cattle ranch that's been in the family over 80 years,  south of the Grand Canyon. Their daughter and son-in-law, Dee Ann and Chris Littlefield, cattle ranch and train horses in Texas. With no memory of beginning she continues to record and preserve ranch life as it unfolds, through paint and canvas. God gave her a gift of observation to capture the beauty of  fleeting moments that are re-lived by the viewer. They provide a window into a world she reveres. Her subjects are real and their story is true.














miércoles, 25 de junio de 2025

LA PROPORCIÓN ÁUREA LO DICE; ESTAS SON LAS RAZAS MAS BELLAS


España es un país de amantes de los perros, con aproximadamente una de cada cuatro familias compartiendo su vida con un amigo de cuatro patas. Actualmente, se calcula que hay más de nueve millones de perros registrados en el país y cada vez más personas deciden sumar un nuevo compañero canino a sus hogares.
Escoger la raza o el tipo de perro adecuado es fundamental. Hay que considerar aspectos como el tamaño del perro, especialmente si se vive en un espacio reducido, o si se necesitan opciones hipoalergénicas para evitar problemas de salud. Además de factores prácticos, la estética también juega un papel en la decisión de muchas personas a la hora de elegir a su mascota.


Desde tiempos antiguos, la proporción áurea ha sido utilizada por artistas y arquitectos para determinar la armonía visual de sus creaciones. Ahora, un estudio realizado por expertos de la web británica money.co.uk ha aplicado esta misma fórmula matemática para evaluar la belleza de distintas razas de perros. Los resultados han permitido elaborar una lista con las diez razas más atractivas del mundo canino.
Si bien la belleza es subjetiva, este ranking añade un enfoque científico a la eterna discusión sobre cuáles son los perros más encantadores. A continuación, te presentamos las razas que han quedado mejor clasificadas en el estudio, en orden ascendente para mantener el suspense hasta el final.


10. Corgi Galés de Pembroke (83,9%)
El Corgi Galés de Pembroke es una raza de pequeño tamaño cuyo nombre significa "perro enano" en galés. Este perro, como es bien conocido, fue el favorito de la reina Isabel II, quien llegó a tener más de 30 ejemplares. Algunos de ellos aparecieron con ella en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres.


9. Norfolk Terrier (84,3%)
Criado originalmente para cazar roedores, el Norfolk Terrier es una de las razas de terrier de trabajo más pequeñas. Su apariencia compacta y su actitud vivaz lo convierten en un compañero encantador.


8. Galgo italiano (84,9%)
El Galgo Italiano, además de ser rápido y elegante, ha sido el favorito de la realeza europea durante siglos. Personalidades como Catalina la Grande y la reina Victoria lo tenían entre sus mascotas predilectas.


7. Retriever de Nueva Escocia (85%)
El más pequeño de los retrievers destaca por su habilidad para atraer patos al alcance de los cazadores. A pesar de que sus primos, el Golden Retriever y el Labrador, no figuran en esta lista, el Retriever de Nueva Escocia sí que ha logrado un puesto de honor. A la vista está de por qué.


6. Weimaraner (85,6%)
Originario de la región alemana de Weimar, este perro de caza es famoso por su velocidad, resistencia e inteligencia. Su elegante pelaje plateado y su porte distinguido le han valido un lugar en el ranking.


5. Welsh Terrier (85,9%)
Originario de Gales, este pequeño cazador de zorros, roedores y tejones posee una apariencia robusta y un carácter enérgico. Su estructura física lo hace ideal para moverse con agilidad en madrigueras y terrenos difíciles.


4. Rhodesian Ridgeback (86%)
Criado en Sudáfrica mediante el cruce de perros europeos con los canes cazadores del pueblo indígena Khoikhoi, este perro se utilizaba originalmente para rastrear leones. Su presencia imponente y su musculatura bien definida lo convierten en una de las razas más atractivas.


3. Border Collie (86,7%)
Conocido por ser el perro más inteligente del mundo, el Border Collie también ha sido reconocido por su atractivo físico. Estos trabajadores incansables son esenciales para el pastoreo y se destacan por su agilidad y su expresión en alerta.


2. West Highland White Terrier (87,5%)
Este pequeño pero poderoso terrier fue criado para controlar plagas en las granjas de las Tierras Altas de Escocia. Su aspecto encantador y su pelaje blanco lo han convertido en una de las razas más queridas del mundo.


1. Cairn Terrier (88,7%)
Pero el título de perro más bonito del mundo, según la proporción áurea, pertenece al Cairn Terrier. Originario de las Tierras Altas de Escocia y la Isla de Skye, esta raza de trabajo es una de las más antiguas. Su rostro expresivo y su encantadora apariencia lo han llevado a lo más alto de este listado.

La belleza es subjetiva, pero este estudio ofrece un enfoque matemático sobre qué hace atractivo a un perro. De todos modos, seguro que si tienes un perrito, te parece más guapo que todos estos.






Publicado en MensHealth