Ahora como bien sabemos la razas han cambiado a lo largo de los siglos ya sea por que su uso o fin especifico desapareció y la raza se reutilizo de acuerdo a su función como le ocurrió al bulldog ingles, que paso a ser una mascota tradicional de británica asi como su historia reflejo de su país.
Una raza de perro o raza canina es un grupo de perros que tienen características muy similares o casi idénticas en su aspecto o comportamiento o generalmente en ambos, sobre todo porque vienen de un sistema selecto de antepasados que tenían las mismas características.
Como bien dijimos las razas evolucionan o involucionan su selección se realiza en cuanto a dos puntos
1- Función de trabajo
2- Belleza estética
Cuando seleccionas de acuerdo a la función de trabajo te vas a fijar en que los reproductores solo realicen a la perfección su trabajo, dentro de una raza, sin importar mucho su tipicidad.
A lo largo del tiempo las razas cambiaron, sus funciones decayeron tomándose como maltrato algunas y otras aun hoy en tela de juicio tomemos el ejemplo del principio. Los bulldogs ingles.
De allí que en muchas razas ejemplares de la misma raza empezaron a variar su morfología, empezando a existir ejemplares de show correctamente, pero sin carácter en cuanto a la función y ejemplares altamente funcionales, con respecto al trabajo que se los selecciono para realizar.
Ahora el marketing y la venta de una buena historia realizo en muchas razas que se promocionaran demasiado por gente que no compra función sino una historia mítica de la raza. Una historia que cuenta la saga de los ancestros de la raza pero que cuando aparece un ejemplar similar a estos ancestros no se los considera aceptados.
Podemos reconstruir una raza genéticamente con aportes de otros perros de raza parecida
Si podemos, por que en los genes recesivos duermen los originales, agregando cruzas con razas emparentadas para preservar una característica sobresaliente, y trabajar sobre esa característica, un gran ejemplo fue la recuperación del mastín ingles, para realizar esta recuperación se utilizo San Bernardo, por eso mismo vemos características similares, ahora bien si vemos un grabado o pintura de un mastiff, lo vemos tan diferente, por que primero tenemos que pensar que el artista muchas veces no pintaba las cosas como eran en realidad, ya sea por cuestión de estética o de muñeca, (me refiero a su maestría en dibujo) ahora que llevo al cambio, bien poseíamos un animal gigante con carácter para cazar o cuidar un castillo, los feudos desaparecen por lo tanto el mastín ya no fue exclusivo de nobles, paso a ser criado por clases más bajas lo cual dificulto que fuera desarrollado por su costo de cría, entonces la cantidad de ejemplares disminuyo sumado las guerras mundiales y la escasez de alimentos, sumado nuevamente su gran carácter, el antiguo mastiff desapareció para dar lugar al nuevo, pero no quiere decir que a lo largo del tiempo aparezcan ejemplares atípicos al standar y que sea puro.
Muchas razas nacen de las reconstrucciones y mestizaciones para luego fijar sus características, muchas llegan a un fin otras no, los bully kuta son un ejemplo funcionales y similares a los antiguos mastines indios, perros hechos para la arena, ahora como lo mejoraron usando sangre de bullterrier, de mastines napolitanos para preservar cierto tipo racial, ósea determinadas arrugas que sino desaparecerían con el tiempo, y gran daneses para su buen y distintivo tamaño, lo cual no quiere decir que para que este coctel se mantenga estable cada tantas generaciones es necesario agregar otra raza para afianzar su carácter genético.
En todo caso la selección genética estable y la cruza de ejemplares típicos y funcionales mantiene a las razas en sus parámetros aceptables, regalándonos debes en cuando ejemplares atípicos, como recuerdo de los que eran.
Gaston Vignetta