HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




miércoles, 16 de abril de 2025

TIPICIDAD Y ATIPICIDAD EN EL PERRO

Hablamos de tipicidad cuando un perro muestra un alto grado de características físicas, temperamento y carácter que describe su estándar racial, se dice que es un perro con la "tipicidad" de su raza.
Ahora como bien sabemos la razas han cambiado a lo largo de los siglos ya sea por que su uso o fin especifico desapareció y la raza se reutilizo de acuerdo a su función como le ocurrió al bulldog ingles, que paso a ser una mascota tradicional de británica asi como su historia reflejo de su país.
Una raza de perro o raza canina es un grupo de perros que tienen características muy similares o casi idénticas en su aspecto o comportamiento o generalmente en ambos, sobre todo porque vienen de un sistema selecto de antepasados que tenían las mismas características.


Como bien dijimos las razas evolucionan o involucionan su selección se realiza en cuanto a dos puntos
1- Función de trabajo
2- Belleza estética
Cuando seleccionas de acuerdo a la función de trabajo te vas a fijar en que los reproductores solo realicen a la perfección su trabajo, dentro de una raza, sin importar mucho su tipicidad.
A lo largo del tiempo las razas cambiaron, sus funciones decayeron tomándose como maltrato algunas y otras aun hoy en tela de juicio tomemos el ejemplo del principio. Los bulldogs ingles.


Todos conocemos la historia de estos perros su uso, pero les contare desde su génesis, en el pasado la vida era muy diferente, lo mismo el ganado que se criaba, cuando en un campo se reunía el ganado se hacía solo en determinadas épocas y era cuando las crías o los novillos y vaquillonas estaban listas para faena entonces se reunía todo el ganado semisalvaje de los ranchos, estancias o haciendas como quieran llamarle y se lo seleccionaba algunos para reproductores y otros para ser carneados en los diferentes mataderos, pero ocurría lo siguiente a ese ganado que era semisalvaje, no iva a ser doblegado por las buenas, muchas ejemplares embestían a sus arrieros, rompían corrales y todo se volvía una tauromaquia de allí salieron las corridas de toros, los arrieros o gauchos como s eles dice en mi tierra argentina, requirieron de perros que los ayudaran a sujetar las reses para poder capturarlas, ya sea para sacrificarlas o encerrarlas, entonces se valían de perros de presa, estos perros en su tierra natal que son las islas británicas, se los llamo bull dogs, perros de toros, sus características variaban de acuerdo a la región y de acuerdo a su selección funcional, tales perros eran muy diferentes de acuerdo a las regiones, perros agiles con prognatismos largos y un marcado carácter, todo esto atrajo lo que seria los famosos bull baiting o peleas de perros y toros, donde un grupo de perros debía doblegar a la res atada, el deporte se volvió muy popular como asi las corridas de toros en España, y los criadores seleccionaron animales para tal fin funcionalmente hablando, cuando este deporte sangriento se prohibieron tuvieron un animal seleccionado para un fin que ya no podía cumplirse. Entonces cambiaron su rumbo y preservaron la raza como tradición de allí salió el bulldog ingles que hoy conocemos. 


Ahora bien hoy vemos un bulldog ingles actual y no tiene mucho parecido a los perros del siglo pasado refiriéndome a los perros de la actualidad sino que se ven completamente distinto. Ahora puede ocurrir que salgan ejemplares atípicos a la raza, y la respuesta es sí cuando se deja se seleccionar, solo se empieza a trabajar con animales puros pero sin fijarnos en preservar las buenas características, aparecen los ejemplares atípicos, donde los genes inactivos que están en estado recesivo vuelven luego de estar dormidos por generaciones, tomando el ejemplo de los bulldogs, empiezan a aparecer ejemplares más altos, con hocicos no tan hundidos, y si seguimos sin seleccionar nos encontramos con que lentamente vuelven a ser como originalmente anatómicamente hablando eran. 


Muchas veces para referirnos a la pureza de una raza debemos, referirnos a los test genéticos donde sabremos en realidad cuan pura es, muchos criadores para fijar características propias de la raza se realizan cruzamientos cerrados o imbridings donde se cruzan padres con hijos eso permite fijar las características, esenciales que buscamos, muchas veces peligroso porque al ser tan cerrado sin aportes de sangre fresca, podemos llegar a tener ejemplares morfológicamente correctos, pero con problemas de salud.
De allí que en muchas razas ejemplares de la misma raza empezaron a variar su morfología, empezando a existir ejemplares de show correctamente, pero sin carácter en cuanto a la función y ejemplares altamente funcionales, con respecto al trabajo que se los selecciono para realizar.


Ahora el marketing y la venta de una buena historia realizo en muchas razas que se promocionaran demasiado por gente que no compra función sino una historia mítica de la raza. Una historia que cuenta la saga de los ancestros de la raza pero que cuando aparece un ejemplar similar a estos ancestros no se los considera aceptados.
Podemos reconstruir una raza genéticamente con aportes de otros perros de raza parecida


Si podemos, por que en los genes recesivos duermen los originales, agregando cruzas con razas emparentadas para preservar una característica sobresaliente, y trabajar sobre esa característica, un gran ejemplo fue la recuperación del mastín ingles, para realizar esta recuperación se utilizo San Bernardo, por eso mismo vemos características similares, ahora bien si vemos un grabado o pintura de un mastiff, lo vemos tan diferente, por que primero tenemos que pensar que el artista muchas veces no pintaba las cosas como eran en realidad, ya sea por cuestión de estética o de muñeca, (me refiero a su maestría en dibujo) ahora que llevo al cambio, bien poseíamos un animal gigante con carácter para cazar o cuidar un castillo, los feudos desaparecen por lo tanto el mastín ya no fue exclusivo de nobles, paso a ser criado por clases más bajas lo cual dificulto que fuera desarrollado por su costo de cría, entonces la cantidad de ejemplares disminuyo sumado las guerras mundiales y la escasez de alimentos, sumado nuevamente su gran carácter, el antiguo mastiff desapareció para dar lugar al nuevo, pero no quiere decir que a lo largo del tiempo aparezcan ejemplares atípicos al standar y que sea puro.


Muchas razas nacen de las reconstrucciones y mestizaciones para luego fijar sus características, muchas llegan a un fin otras no, los bully kuta son un ejemplo funcionales y similares a los antiguos mastines indios, perros hechos para la arena, ahora como lo mejoraron usando sangre de bullterrier, de mastines napolitanos para preservar cierto tipo racial, ósea determinadas arrugas que sino desaparecerían con el tiempo, y gran daneses para su buen y distintivo tamaño, lo cual no quiere decir que para que este coctel se mantenga estable cada tantas generaciones es necesario agregar otra raza para afianzar su carácter genético.


En todo caso la selección genética estable y la cruza de ejemplares típicos y funcionales mantiene a las razas en sus parámetros aceptables, regalándonos debes en cuando ejemplares atípicos, como recuerdo de los que eran.




Gaston Vignetta