HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




martes, 5 de agosto de 2025

LA MUDA DE PELO EN LOS GATOS


Si tienes un gato como mascota, es de especial interés que conozcas todo lo relativo a la muda de pelo en gatos. Se trata de un proceso natural que tiene grandes beneficios para su organismo: evita la irritación cutánea, regula la temperatura, protege la epidermis… Del mismo modo que ocurre con el cabello en los humanos, el pelo de los gatos crece durante todo el año, y, cuando llega al final de su ciclo de vida, se rompe y se desprenden.


Muda de pelo en gatos

Hay gatos que mudan estacionalmente en primavera y verano, mientras que otros lo hacen durante todo el año.  En el caso de la muda estacional, en primavera les ayuda a librarse de la capa interna y así estar más ligeros de cara al verano, y en el de la muda de otoño, el pelo crece y se hace más denso para combatir las bajas temperaturas.
Uno de los errores más comunes es pensar que la cantidad de pelo que van a perder los gatos durante la muda depende única y exclusivamente de la longitud del mismo. Sin embargo, hay otros muchos factores que influyen en este proceos. Por ejemplo, los Maine Coon tienen una tendencia natural a perder mucho pelo, mientras que los Sphynx apenas tienen tendencia a la pérdida de pelo.


Los gatos se pueden clasificar en los siguientes grupos en función de los tipos y variedades de pelo: doble capa, corto, semilargo, largo, rizado y duro. La doble capa puede o no estar presente, independientemente de la longitud del pelo, pero suele ser un claro indicativo de que ese animal va a realizar mudas estacionales.
Si no hay ningún tipo de problema de salud que afecte a la pérdida de pelo en gatos, como alergias, puedes controlar y reducir el desprendimiento. Hay algunos consejos que te pueden resultar de gran ayuda.
Lo primero y más importante es que los cepillados sean constantes, preferiblemente diarios durante la época de muda. Al ir retirando de manera progresiva y controlada el pelo muerto, la caída no será tan notable.


Por supuesto, es fundamental proporcionarle al gato una alimentación adecuada a su edad, tamaño y estado de salud. Una dieta equilibrada es clave para que el pelo esté menos débil y quebradizo.
Y, por último, cabe señalar la importancia de tener la desparasitación al día. Hay determinados parásitos que pueden aumentar la muda y la caída de pelo en gatos, como las pulgas.