HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




viernes, 1 de agosto de 2025

JIMSON, LA MULA MÁS CONDECORADA DEL IMPERIO


El Reino Unido tiene una larga historia como protagonista de conflictos armados, por lo que no es de asombrarse que también tengan una amplia lista de animales héroes de guerra; tal es la importancia que les dan a estas especies que incluso cuentan con la Medalla Dickin, un reconocimiento equivalente a la Cruz Victoria con la que se reconoce desde perros y gatos hasta palomas y caballos por su valentía y apoyo durante eras bélicas.
Uno de los registros más antiguos que se tiene de animales héroes de guerra británicos es el de Jimson, considerado la mula más condecorada de Gran Bretaña y el animal con más medallas que sirvió durante el conflicto con tribus de la India ocurrido a finales del siglo XIX, durante el “Raj británico”.

De acuerdo con la página del National Army Museum, Jimson comenzó su carrera militar en la India durante la “Campaña de Tirah”, desarrollada en 1987 cuando las tropas del entonces Imperio Británico se enfrentaron a las tribus que se sublevaron en las cadenas montañosas que se forman en los límites de lo que hoy se conoce como India y Pakistán.

La mula Jimson, el babuino Bob y un par de soldados. (National Army Museum)
 ​
Durante dos años Jimson fue el encargado de transportar municiones para las tropas británicas, pero su tarea no fue fácil debido a las condiciones del terreno en donde se movían.
En esa época el uso de mulas, caballos y burros en los enfrentamientos armados era frecuente debido a sus habilidades físicas, su rendimiento e inteligencia, además de que sus patas pequeñas eran ideales en terrenos difíciles, sin embargo, a la mayoría sólo se les asignaban números y no nombres, pues eran vistos como animales inferiores.
Después de completar su trabajo con el Segundo Batallón del Regimiento de Middlesex (del Duque de Cambridge), el cuadrúpedo fue enviado a Sudáfrica para participar en la Guerra de los Bóers o Guerras de Liberación (1899-1902), en donde los militares británicos se enfrentaron con los colonos neerlandeses llamados afrikáneres o boérs.

Pintura "Jimson" realizada por L. Shepherd. (National Army Museum)

La mula, que fue de los pocos animales de la tropa en tener un nombre debido a que era uno de los ejemplares más valientes y eficientes, se hizo acreedor de tres condecoraciones: la Medalla de la Reina de Sudáfrica, la Medalla de Sudáfrica del Rey y la Medalla India.
Sin embargo, se cree que ninguno de estos reconocimientos realmente tenían el nombre de Jimson, pues el Ejército nunca entregó medallas de manera formal a los animales porque estaba prohibido. Es probable que el regimiento de Middlesex las haya obtenido para su mascota o que incluso hubieran pertenecido a otros soldados y éstos se las obsequiaron.

Medallas de la mula Jimson. (National Army Museum)

Luego de que terminaran los servicios de Jimson en Sudáfrica, el regimiento obtuvo un permiso especial para adoptar a la mula y llevarlo a su base militar. Las reglas de cuarentena generalmente impedían que estos cuadrúpedos regresaran de inmediato.
“Era muy inusual que un animal militar regresara debido al riesgo de que transmitieran enfermedades, por lo que demostraron cuán importante era Jimson para ellos”, dijo el curador Peter Johnson en el 2017 al Daily Mail tras la incorporación de nuevos animales a la colección de héroes en el Museo del Ejército Nacional.
La mula vivió en la base militar hasta su muerte, en 1914. Para demostrar el cariño que le tuvieron el batallón le rindió homenaje como a un auténtico veterano: removieron sus cascos y fueron convertidos en tinteros.

Tintero hecho con la pezuña de Jimson. (National Army Museum)

Las fotografías de la mula, sus medallas y sus cascos convertidos en tinteros son exhibidos en el Museo del Ejército Nacional como parte de la exposición “War Horse: Fact and Fiction”, en el distrito de Chelsea en Londres.