En la década de los 1880, el barón von 
Knigge era propietario de un Pastor Ovejero Alemán de color blanco de 
nombre Greif, que vendió al criador Friedrich Sparwasser para cruzarlo 
con la perra Lotte. De este cruce nace la hembra Lene que a su vez fue 
apareada con el reproductor Kastor de donde nace el 1. de enero de 1895 
el macho Hektor Linksrhein, que fue registrado 1899 en el libro 
genealógico de  la Asociación para Perros Pastores Alemanes SV (Verein 
fuer Deutsche Schaeferhunde) bajo el nombre de Horand von Grafrath con 
el numero SZ1.
 
Horand y su hermano 
de camada Luchs Sparwasser fueron privilegiados en su utilización como 
reproductores, presentándose en su descendencia cachorros blancos, que 
igualmente se registraban. Fueron famosos, entre otros, Berno von der 
Seewiese und Hektor von Schwaben.
En el año 1933 se eliminó del standard 
por parte del club de la raza, la SV, el color blanco, aduciendo 
defectos hereditarios como las displasias de codo y cadera, sordera, 
ceguera, esterilidad y en general ineficiencia de vida; argumentos nunca
 comprobados pero si muy acordes a las políticas de pureza de raza del 
Tercer Reich. Posteriormente se trató de defender la eliminación del
 color blanco con argumentos relativos a alta visibilidad en tareas 
militares y de policía.         
A raíz de esta decisión, los pastores 
ovejeros de color blanco se hicieron cada vez mas escasos en Europa.
30 años después el Club de la raza en 
USA, GSDCA, (German Shepherd Dog Club of America), también prohíbe el 
color blanco ordenando el sacrificio de los cachorros al nacer. En 
consecuencia el Club Canino Norteamericano, AKC, (American Kennel Club),
 prohibió  se presentasen en sus exposiciones los Pastores Blancos mas 
no obstante, siguió registrando las camadas como White German Shepherd  
al igual que el Canadian Kennel Club (CKC) y el Kennel Club (Reino 
Unido).
Se crea una nueva raza  
En la década de los 70`s, la Sra. Agatha
 Burch importa de los USA a Suiza al reproductor de nombre Lobo, nacido 
en 1966.  Este perro se puede considerar como el padrón inicial del 
linaje, que cruzado con múltiples importaciones desde Canadá y USA, se 
van popularizando en Europa.
En 1991 se inicia el registro de los 
Pastores Blancos  en el Libro Suizo de Registros como raza aparte, y de 
donde se deriva la gran pelea: por un lado el Club Canino Suizo (SKG, 
Schweizerische Kynologische Gesellschaft) en alianza con la Federación 
Mundial (FCI, Federation Cynologuique Internationale) por medio de su 
presidente de nacionalidad suiza y del otro lado la SV: la SV no acepta 
que se cree una raza con perros que ellos consideran de descarte y mucho
 menos que se fuese a utilizar el nombre de Weisser Schweizer 
Schaeferhund, como se quería inicialmente, aduciendo que no obstante 
Schaeferhund (perro pastor ovejero) puede ser cualquier perro, este 
genérico se asocia con la raza Perro Pastor Ovejero Alemán.

 
En 2001 el SKG presenta la documentación
 exigida por la FCI, demostrando haber creado ocho líneas de sangre 
independientes y solicitando en consecuencia que se registre en el 
standard como el país de origen a Suiza y utilizando otra de las cuatro 
lenguas oficiales suizas, el francés se registra como Berger Blanc 
Suisse.
El primero de enero de 2003 la FCI hace 
el reconocimiento provisional y el reconocimiento definitivo se da el 4 
de julio de 2011 para el Berger Blanc Suisse (Perro Pastor 
Blanco Suizo)
Por Jose Abt, Juez canino militar (ESPOM/CEMIL) Juez Perros de 
trabajo (ACCC/FCI).