HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




lunes, 24 de noviembre de 2025

FOTO DE LA SEMANA 47/25

Lobo marino californiano, por Rafael Fernández Caballero y Gotzon Mantuliz

Isla Espíritu Santo, frente a La Paz. En sus islotes del norte vive una de las colonias de lobo marino californiano (Zalophus californianus) más conocidas del mundo, con alrededor de 900 individuos censados. El sonido de los machos resonando en la roca y el movimiento constante de los juveniles crean una escena difícil de olvidar. Lo más sorprendente es su comportamiento: son curiosos, juguetones y buscan el contacto. Bucear entre ellos es como compartir el agua con un grupo de cachorros marinos. Se acercan, giran alrededor y observan la cámara con descaro. Es una interacción libre, no forzada, que deja claro que aquí los animales deciden cuándo acercarse y cuándo marcharse.