HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




domingo, 23 de febrero de 2025

CONOCIENDO AL LURCHER


Un lurcher no es una raza, es un perro mestizo que resulta del cruce entre un galgo u otro lebrel y un perro de otro tipo, como un perro pastor o un terrier. El lurcher no es una "raza", sino un descriptor genérico de un grupo de perros variados. Durante cientos de años estuvo fuertemente asociado con la caza furtiva; en la época moderna, se lo mantiene como perro de caza o perro de compañía.



Historia
Lurcher es un antiguo término inglés para un perro mestizo; específicamente, el resultado del apareamiento de un lebrel con un perro de otro tipo, típicamente una raza de trabajo. El término se utilizó por primera vez con este significado en 1668; se considera que deriva del verbo lurch, aparentemente una forma variante de lurk, que significa acechar o robar. 

Lurcher, ilustración de The Sportsman's Cabinet de William Taplin, 1803; grabado a partir de una pintura de Philip Reinagle

En Inglaterra, desde 1389, el derecho a poseer un perro de cualquier tipo utilizado en la caza estaba limitado por ley a aquellos que cumplían los requisitos por poseer tierras, propiedades o ingresos por un valor superior a diez libras por año; en otras palabras, la realeza, la nobleza, la alta burguesía y los ricos. Esta ley, aunque modificada repetidamente, permaneció en vigor hasta 1831. Como resultado, los cazadores y cazadores furtivos cruzaron lebreles con razas que podían disfrazar su linaje de lebreles, a menudo bajo pelajes gruesos y ásperos, al tiempo que añadían otras habilidades, como inteligencia, resistencia o velocidad de giro. El perro elegido para esto podía ser un perro de granja disponible, a menudo un collie o un terrier.


En el siglo XIX, la palabra se utilizó para describir algunos galgos regionales de pelo áspero, que fueron prohibidos en la competencia por clubes de carreras como Swaffham y Newmarket, debido a la percepción de que cortaban "vueltas" para matar en lugar de trabajar a la liebre para ganar puntos. 



Descripción
Un lurcher es un cruce, generalmente entre un lebrel y una raza de perro de trabajo. Generalmente, el objetivo del cruce es producir un lebrel con más inteligencia, un animal astuto adecuado para la caza furtiva de conejos, liebres y aves de caza. Con el tiempo, los cazadores furtivos descubrieron que el cruce de ciertas razas con lebreles producía un perro más adecuado para este propósito, dada la combinación de velocidad e inteligencia del lurcher. En tiempos más recientes, el cruce de diferentes razas de lebreles entre sí (por ejemplo, un galgo con un saluki) se ha vuelto más común. Estos perros se llamaban tradicionalmente perros largos, pero en la actualidad también se les aplica el término "lurcher". 



Utilidad
Los lurchers fueron criados tradicionalmente en Inglaterra para ayudar a los cazadores furtivos en la caza de conejos y liebres. En todo el mundo se los mantiene como perros deportivos y mascotas familiares, o para competir en deportes como el coursing con señuelos y las carreras de perros. Las razas cruzadas no están registradas ni reconocidas formalmente por ningún club canino importante. En América del Norte, el Canadian Kennel Club puede privar a miembros individuales de sus derechos del club si se ha demostrado que han cruzado alguna raza, como en la creación de lurchers; en los EE. UU., los lurchers pueden registrarse en la North American Lurcher and Longdog Association.