HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




domingo, 20 de julio de 2025

TENER DOS PERROS EN CASA


Tener dos perros en casa puede ser una experiencia increíblemente enriquecedora, pero también plantea desafíos que pueden afectar su bienestar y el ambiente del hogar.  Los veterinarios han compartido sus mejores consejos para asegurarte de que tus dos peludos vivan felices y en paz.

Beneficios de tener dos o más perros en casa
Tener dos perros puede traer una gran alegría y compañía, pero también implica una mayor responsabilidad. Es importante considerar que cada can tiene sus propias necesidades y emociones, y que la adaptación requiere tiempo y esfuerzo. Antes de tomar esta decisión, asegúrate de analizar cuidadosamente varios factores.
Si tienes dos perros no sólo duplica la felicidad en tu hogar, sino que también tiene beneficios para ti y para ellos. Estos son algunos de ellos según los especialistas:


Mayor compañía: los perros se acompañan mutuamente, reduciendo la sensación de soledad, especialmente cuando sus dueños no están.
Reducción del estrés: acariciar a tu peludo de cuatro patas disminuye los niveles de cortisol, ayudándote a manejar el estrés.
Interacción social: pasear con dos perros aumenta las oportunidades de conocer a otras personas.
Disminución de la ansiedad en perros: un nuevo compañero puede reducir la ansiedad y depresión que un can siente al quedarse solo.
Más entretenimiento: los perros tienen con quién jugar y pasar el tiempo, incluso cuando sus propietarios están en casa.


Esto es lo que tienes que tener en cuenta antes de tener dos perros
Antes de dar la bienvenida a un nuevo perro, es vital tomar ciertas precauciones para garantizar una convivencia pacífica:
Seguridad en casa: asegúrate de que escaleras, balcones, estanques y cualquier objeto peligroso estén fuera del alcance de los perros. Considera instalar vallas para protegerlos de peligros y plantas tóxicas.
Problemas de comportamiento: ten en cuenta que pueden surgir problemas como la protección de recursos, conductas destructivas, celos, ladridos excesivos y posesividad. Si detectas algún problema, busca ayuda de un educador o adiestrador canino.


Selección adecuada: analiza el carácter de tu primer perro y busca un compañero que se adapte a su personalidad, estilo de vida, raza, tamaño, edad y nivel de energía.
Los especialistas en adiestramiento canino aconsejan introducir al nuevo perro en casa poco a poco. La primera presentación debe ser en un lugar neutral y al aire libre para que el perro residente no sienta su espacio invadido.
Por otra parte, aconsejan que al principio pasees a los perros separados, permitiendo que se acostumbren a la presencia del otro gradualmente. Además, es recomendable permitirles que se huelan y jueguen a su propio ritmo, pero vigilándolos los primeros días para asegurar una adaptación exitosa.


Consejos para que la convivencia entre los dos perros sea buena
Los expertos en animales te dan estos 7 consejos para que la convivencia entre los canes sea armoniosa:
Trato equitativo: trata a ambos perros por igual para evitar celos e inseguridades.
Recursos separados: proporciona comederos, juguetes y camas individuales para cada perro, especialmente al principio. La comida y los juguetes pueden ser motivo de conflictos.
Espacio de descanso: asegúrate de que cada perro tenga su propio espacio para descansar.
Atención equilibrada: reparte el cariño y la atención de manera equitativa entre ambos.
No forzar interacciones: si el nuevo perro es un cachorro, no lo fuerces a interactuar para evitar experiencias negativas.


Evitar intimidación: no permitas que el perro que llegó primero intimide al recién llegado.
Zona común: no establezcas una zona común de convivencia hasta que no haya una relación cordial entre ambos.
Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de la compañía de dos perros en casa y lograr una convivencia feliz y tranquila para todos.



























sábado, 19 de julio de 2025

LOS BURROS NO SON TAN BURROS


¿A qué se debe la mala reputación intelectual del burro? Los estudios científicos que han comparado la cognición entre burros y caballos en aspectos como la inteligencia espacial, el aprendizaje o la memoria, han concluido que ambas especies son similares. Así que tendremos que buscar los motivos en otro sitio y, para ello, es necesario liberarnos de los prejuicios y conocer realmente al burro.
Los burros domésticos proceden del burro silvestre africano, que habitaba montañas semiáridas donde la vida no era nada fácil. El ambiente se caracterizaba por una vegetación escasa, fuentes de agua dispersas y temperaturas muy fluctuantes. Este terreno escarpado contrastaba con las llanuras abiertas y cubiertas de hierba donde vivían los caballos salvajes. Por eso, a pesar de su estrecho parentesco, los caballos y los burros no son tan similares como podría parecer.

Asno silvestre africano (Equus africanus)

En las llanuras suele haber suficientes recursos naturales como para que se formen grandes manadas de caballos, donde los sementales tienen su harén de yeguas. En el entorno natural del burro, donde los recursos son escasos, los individuos tenían que dispersarse, adaptándose a vivir en grupos muy pequeños o incluso en solitario.
En este contexto, los burros salvajes debían comunicarse a largas distancias. Por eso desarrollaron una nariz y unas orejas tan grandes: necesitaban producir ese característico rebuzno tan fuerte y escucharlo desde lejos. Su mandíbula también tenía que ser muy potente para triturar los arbustos leñosos de las montañas, lo que requería un cuello ancho y robusto para soportar la cabeza pesada. Por último, las extremidades cortas eran más aptas para moverse por terrenos difíciles que para la velocidad.



El ambiente donde uno vive también afecta al carácter. Los burros son conocidos entre los veterinarios por ser muy estoicos. Sienten dolor igual que otros animales, pero lo expresan de maneras más sutiles. Por tanto, ante un trabajo duro y extenuante, se van a quejar menos.
Según un artículo publicado en 2022 en la revista Science, la domesticación del burro tuvo lugar una única vez hace 7.000 años al noreste de África, cuando el Sáhara comenzaba a convertirse en un desierto. La humanidad estaba experimentando importantes cambios: las ciudades proliferaban, la producción se estaba especializando, el comercio cada vez era más importante y las guerras aumentaban. En este contexto, el burro doméstico enseguida se expandió a través de toda Eurasia. A Sudamérica llegaron en el siglo XV procedentes de España y del norte de África, y en los siglos XVIII y XIX se importaron a Norteamérica.


Eran la herramienta perfecta para el momento. Todas sus características les daban una apariencia menos grácil y majestuosa que a los caballos, pero su fortaleza, resistencia y estoicismo les hacía idóneos como animales de carga.
Así, mientras los caballos alzaban sobre sus lomos a reyes y héroes de guerra, participaban en carreras y acompañaban a las doncellas en sus paseos, los burros eran usados por los campesinos en el trabajo de campo. Los caballos eran espíritu, libertad y coraje, los burros sumisión, trabajo y servidumbre. Los caballos eran símbolo riqueza, los burros de pobreza.
Si lo pensamos, el burro ha sido un animal más productivo y útil para la humanidad que el caballo, pero su rol en la sociedad hizo que lo viésemos alejado de la inteligencia. Quien trabajaba el campo y servía con sumisión, era considerado inferior intelectualmente que el noble que podía dedicar sus tardes a contemplar la naturaleza.


Incluso hoy en día, seguimos asociando el burro a la pobreza y el caballo a la riqueza. Hay 50 millones de burros en el mundo y la mayoría se encuentran en países en vías de desarrollo. El África subsahariana, el norte de la India y las tierras tropicales de América Latina han sido las principales zonas de aumento de la población de burros en las últimas tres décadas, mientras que han descendido drásticamente en la región mediterránea y en China.
Hay otro aspecto de la biología del burro que también ha contribuido a que se le asocie con la idiotez. Cuando una persona es poco reflexiva, impulsiva y tiende arreglar sus conflictos con violencia, se le dice que es un burro. Para entender esto, tenemos que regresar de nuevo al ambiente donde vivían los burros salvajes africanos.


Cuando habitas en llanuras con tu manada, la huida es la mejor estrategia frente a los depredadores, pero, cuando tu terreno es escarpado, no tienes agilidad y eres la única presa a la vista, lo mejor es atacar. Por eso, los burros domésticos son más propensos que los caballos a ponerse agresivos cuando se sienten amenazados.
Además, para mejorar las posibilidades de encontrar pareja, los burros salvajes macho solían establecer un territorio alrededor de una fuente de agua. Esto explica por qué los burros domésticos pueden mostrarse territoriales cuando conviven con otros animales y los atacan si no los consideran parte de su grupo. A su vez, este comportamiento ha sido aprovechados por personas de todo el mundo que han utilizado al burro como guardián para proteger a ovejas, cabras y otros animales de los ataques de depredadores.


Si embargo, el burro puede ser un animal muy afectivo con aquellos con los que establece un vínculo. Un aspecto peculiar del comportamiento social de los burros es el “emparejamiento”. Muy a menudo ocurre que un burro doméstico desarrolla un vínculo sólido con otro individuo, que puede ser un burro u otro équido. Entre los animales, la mayoría de los emparejamientos se dan por razones sexuales o de parentesco. Sin embargo, este no tiene por qué ser el caso de los burros, pues con frecuencia dos individuos del mismo sexo establecen una fuerte amistad.
Ahora, nuestra percepción del burro puede cambiar gracias a la ciencia. En los últimos años, el estudio de la mente animal está experimentando una revolución. Aunque aún queda todo un océano por conocer, cada vez son más las especies cuyas capacidades cognitivas se están poniendo a prueba. El burro se ha investigado mucho menos que el caballo, pero los estudios publicados indican que no le tiene nada que envidiar.



Curiosamente, la mula sí que está superando en las pruebas cognitivas tanto al caballo como al burro. El efecto de la hibridación en un organismo es variable: los rasgos pueden estar determinados por uno de los progenitores, ser intermedios entre ambos, inferiores o superiores. Siempre se ha sabido que las mulas son más fuertes y tienen más resistencia que los caballos y burros, y parece ser que esta mejora también se extiende a la inteligencia.
Lo cierto es que aún queda mucho por estudiar. Estamos lejos de entender por qué las mulas son más listas y de conocer en profundidad las habilidades cognitivas de los burros. Pero lo que sí sabemos es que ni las orejas grandes, ni el estoicismo, ni la resistencia, ni el trabajo de campo, convierten a un animal en tonto.




 Publicado en El País





























viernes, 18 de julio de 2025

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL ASEO DEL CACHORRO


Tu cachorro no vino con instrucciones completas, así que, como la mayoría de los dueños primerizos, tienes muchas dudas. Todos los perros se benefician del aseo. Para ayudarte a empezar, aquí tienes las respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre el aseo.

¿Cuándo debo empezar a cuidar a mi cachorro?
Empieza hoy. Tu cachorro no necesita que lo cepilles ahora mismo, porque es prácticamente una bola de pelo; su pelaje es suave, no se enreda ni se le cae el pelo. Pero es importante acostumbrarlo al cepillado, para que cuando necesite que lo acicalicen, ya sea parte de su rutina. ¡Habrás aprendido a cepillarlo y él a quedarse quieto!


¿Con qué frecuencia debo cortarle las uñas?
¡Probablemente ya hayas descubierto lo afiladas que son esas uñitas! Cada dos semanas, corta las puntas y luego límalas con una lima de uñas. Esto podría ser más fácil si una persona sostiene al cachorro mientras otra maneja el cortaúñas. Cuando crezca, cortarle las uñas una vez al mes debería ser suficiente.

Tiene muchos 'accidentes': ¿cuándo puedo bañarlo?
Bañar a un cachorro menor de 12 semanas no es recomendable. Puedes limpiar las zonas problemáticas con un paño húmedo. Vierte un poco de champú para cachorros en el paño y limpia la zona sucia. Luego, enjuaga para eliminar cualquier residuo de champú. Un cachorro pequeño se puede enjuagar en el lavabo; uno más grande, quizás tengas que lavarlo en el lavadero. Coloca una alfombrilla de goma debajo de sus patas para que no se resbale ni arañe la superficie.


¿Tengo que limpiarle los oídos?
Por lo general, los perros con orejas erguidas y puntiagudas necesitan menos limpieza de oídos que los perros con orejas caídas. Esto se debe a que el pabellón auricular cubre el canal auditivo, creando un ambiente húmedo que puede causar problemas. Consulte a su veterinario para que le recomiende un buen limpiador de oídos adecuado para su raza.

¿Será necesario que lo prepare un profesional?
Todas las razas se benefician de un cuidado profesional, incluso si solo se trata de un buen cepillado y baño. Algunas razas necesitan que les recorten y peinen el pelo, y es mejor dejarlo en manos de un profesional.


¿Cómo puedo encontrar un buen peluquero?
Pide a tus amigos, vecinos o a tu veterinario que te recomienden una buena peluquería canina. Busca un peluquero canino con credenciales (como un certificado de una escuela de peluquería canina). Pregúntale si tiene experiencia en la peluquería canina de tu raza.

Los perros no deberían ser bañados ni cortados en invierno, ¿verdad?
No hay problema en bañar a tu perro en invierno. Llévalo a un peluquero profesional, quien usará un equipo de alta velocidad para secarlo rápida y completamente. Si tu raza requiere un corte regular, elige un corte un poco más largo para los meses más fríos, pero mantén sus citas de peluquería regulares.


¿Qué equipamiento necesito comprar para el aseo?
Necesitarás un cepillo de cerdas suaves, un peine de dientes largos, cortaúñas y polvos coagulantes, limpiador de oídos, tijeras pequeñas de punta roma para recortar y un champú para perros de buena calidad. Puedes comprar lo necesario en una tienda de mascotas. Ten en cuenta que los equipos de calidad profesional pueden ser más caros, pero funcionarán mejor y durarán más.

¿Cómo puedo controlar la caída del pelo?
La clave aquí es "control". No puedes evitar que tu perro pierda pelo, pero sí puedes evitar que se pegue a tu ropa y muebles. Cepillarlo regularmente con el equipo adecuado es la mejor manera de evitar que el pelo suelto caiga por todas partes. Algunos perros pierden mucho pelo, dependiendo de su raza; otros, muy poco. Si notas que tu perro pierde más pelo de lo normal, consulta con tu veterinario.


¿Hay algo que pueda comprar para eliminar los enredos?
Hay productos disponibles, pero no son realmente efectivos. Una mejor estrategia es prevenir la formación de enredos desde el principio. Los enredos o nudos suelen estar formados por pelo suelto que se queda atascado en el pelaje y que hay que cepillar. Un nudo también puede formarse cuando un objeto (como una rebaba) se enreda en el pelaje. Separe el nudo con los dedos y cepíllelo hasta que se suelte.





Publicado en CKC






















jueves, 17 de julio de 2025

CONOCIENDO AL PASTOR BLANCO GRIEGO (GRECIA)


El Pastor Blanco Griego es un perro guardián de ganado con un carácter sensible y cariñoso tanto hacia los humanos como hacia otros animales. Aunque algunos asumen que es simplemente una variación de color del Pastor Griego, existen claras diferencias tanto en rasgos físicos como en temperamento entre ambas razas, y el Kennel Club de Grecia considera al Pastor Blanco Griego como una raza independiente. Se cree que este raro moloso es el resultado del cruce del Perro Akbash con el Cuvac Esloveno y el Skilos tou Pyrrou.


El Perro Blanco Griego es juguetón y tranquilo la mayor parte del tiempo, pero tiene la voluntad y el coraje para enfrentarse a cualquier enemigo. Tradicionalmente, esta raza social se criaba con el ganado que debía proteger, aunque también puede desempeñar el papel de guardián de la propiedad. Como todos los Perros Blancos Griegos, esto es instintivo y no requiere entrenamiento formal (de hecho, no se recomienda el entrenamiento de protección personal). El dueño ni siquiera necesita estar en casa para que cuide su propiedad, ganado o animales a su cargo. Muchas veces, su gran tamaño es suficiente para disuadir a un intruso o animal salvaje, pero si no, ¡está listo y dispuesto a intervenir!


Los GWS son conocidos por su temperamento equilibrado y su facilidad para convertirse en mascotas familiares. Generalmente son tranquilos y no es difícil convivir con ellos siempre que se satisfagan sus necesidades. Una de esas necesidades particulares incluye la compañía de otro perro u otras mascotas/ganado que puedan incorporar a su manada. Necesitan alguien que los vigile, especialmente si su dueño no está en casa todo el tiempo, y son tan sociables que mantenerlos solos durante un tiempo no es una buena situación. Son conocidos por los profundos vínculos de lealtad que forman con sus dueños, hasta el punto de que puede ser difícil realojarlos si la situación lo requiere. Aparte de este requisito particular, como perros de raza LGD, son sorprendentemente amigables, lo que los hace más fáciles de mantener que otros perros emparentados. Dicho esto, es probable que al principio se muestren reticentes al conocer a una nueva persona, ya que necesitan evaluar a cada nuevo humano antes de hacer nuevos amigos.



El Pastor Blanco Griego es inteligente, aunque también puede ser de carácter fuerte. Esto era importante para la raza, ya que necesitaban poder tomar decisiones independientes al cuidar los rebaños y ser fieles a ellas. Como muchos aficionados a los perros saben, la inteligencia no siempre se correlaciona con la adiestrabilidad, y esto es cierto para el Pastor Blanco Griego, que puede ser más difícil de adiestrar simplemente por su gran inteligencia. Los futuros dueños no deben esperar un perro de obediencia que empuje hacia abajo, sino uno que sea más propenso a seguir su propio juicio en una situación. Esto no significa que el perro no deba recibir ningún tipo de adiestramiento; de hecho, la raza definitivamente necesita lecciones básicas de obediencia desde una edad temprana, pero el adiestramiento avanzado requerirá mucho más esfuerzo. También es importante tener en cuenta que la socialización temprana es crucial para esta raza y, sin ella, probablemente resultará en un perro con un temperamento poco deseable.



Aunque es muy leal, el Griego Blanco no necesita estar siempre encima de todos ni ser pisoteado constantemente. Salvo los cachorros más jóvenes, que son naturalmente más juguetones y excitables, un perro adulto adopta un carácter independiente y es más probable que encuentre un lugar para relajarse solo, donde pueda observar la acción desde lejos. Es un perro autónomo y tranquilo, pero no se adapta bien a hogares a menudo llenos de caos, ya sea estresante o con ambiente festivo, ya que puede sentir la necesidad de intervenir y ponerle fin. Esto podría darle al futuro dueño una idea de cómo podría encajar en su hogar y qué tipos de hogares no son adecuados. Si bien generalmente tiene un temperamento maravilloso, sigue siendo una raza muy protectora, no apta para dueños principiantes.



Debido a su tendencia a deambular, un GWS necesita un hogar con un patio completamente cercado que pueda protegerse contra escapes si es necesario. Este patio debe ser lo suficientemente amplio como para que pueda correr y jugar, ya que el ejercicio adecuado es importante, especialmente para perros jóvenes en desarrollo. Un perro que se mantiene en un hogar sin un patio adecuado probablemente se volverá destructivo y frustrante. Una cerca alta y segura es importante, ya que esta raza puede ser propensa a trepar o saltar. Con todos estos requisitos, puede ser un compañero maravilloso y un guardián firme. 





Publicado en Academic Hound

























miércoles, 16 de julio de 2025

MR WINKLE, EL PERRO MEDIÁTICO


Mr. Winkle (1995?–noviembre de 2017) era un perro muy pequeño de raza incierta. Su apariencia lo convirtió en un fenómeno de marketing menor y en una figura de culto internacional que representaba a los animales sin hogar. 



Vida
El Sr. Winkle fue rescatado como perro callejero en Bakersfield, California, por Lara Jo Regan, fotógrafa de revistas, quien fue su dueña hasta su fallecimiento. Ha publicado numerosos calendarios, libros y tarjetas con fotos del Sr. Winkle en diversos entornos, disfraces y poses. 
Después de un largo retiro, el Sr. Winkle murió de insuficiencia renal en noviembre de 2017. 



En los medios
El Sr. Winkle fue protagonista de numerosos artículos en periódicos y revistas nacionales e internacionales, y apareció en varios programas de televisión, incluyendo el episodio del 1 de septiembre de 2002 de Sexo en Nueva York. Las giras de presentación de libros de Regan con el Sr. Winkle, de 2001 a 2005, atrajeron a más de 500 fans en cada lugar, lo que inspiró al productor de Sexo en Nueva York a incorporarlo en un episodio donde eclipsa al personaje de Carrie Bradshaw en su primera firma de libros.



El Sr. Winkle apareció en la portada de Pet Life, Animal Wellness y Time for Kids. Time también lo nombró "Mejor Celebridad de Internet de 2002" en su suplemento en línea "On". Para 2006, mrwinkle.com había acumulado más de 65 millones de visitas. El Sr. Winkle llegó a ser conocido como el primer meme de una celebridad animal, cuya fama surgió de la cultura de internet.  


Para 2009, Regan había creado más de 150 personajes fotográficos de "¿Qué es el Sr. Winkle?", así como una extensa serie de bellas artes de su musa, recopilada en forma de obras publicadas e impresiones artísticas. Una importante retrospectiva de las fotografías del Sr. Winkle tomadas por Regan tuvo lugar del 7 de julio al 7 de octubre de 2012 en el Museo de Arte Contemporáneo de Utah en Salt Lake City.























martes, 15 de julio de 2025

LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE EL CANCER EN MASCOTAS


Desafortunadamente, el cáncer es una de las principales causas de muerte en animales mayores. Según la Fundación contra el Cáncer Animal (ACF), 1 de cada 4 perros desarrollará cáncer a lo largo de su vida, y cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 6 millones de perros. ¿Cuáles son cinco cosas que todos los dueños de mascotas deberían saber sobre el cáncer en sus mascotas?

1.¿Cuáles son algunos de los cánceres más comunes en los perros?
Al igual que sus compañeros humanos, los perros pueden desarrollar diversos tipos de cáncer, como cáncer de mama, linfoma, leucemia, osteosarcomas, tumores de mastocitos y cáncer de piel, por nombrar algunos. Según la Sociedad Veterinaria del Cáncer, los tumores de mama son el cáncer más común en perros.


2.¿Existen pruebas o exámenes diagnósticos que se deban realizar periódicamente para intentar detectar el cáncer en los perros?
Para mejorar las posibilidades de detección temprana del cáncer, debe llevar a su mascota al veterinario al menos una vez al año. Personalmente, recomiendo que los animales mayores de 6 años sean revisados ​​dos veces al año. Su veterinario realizará un examen completo revisando a su perro de la cabeza a la cola para buscar crecimientos anormales en la piel (bultos y protuberancias), órganos o masas agrandadas en el abdomen de su mascota (vientre), ruidos cardíacos o pulmonares anormales y anomalías en sus ojos, oídos y boca. 


Estos exámenes son importantes porque los veterinarios pueden descubrir cosas que usted tal vez nunca note. Sin embargo, no todos los cánceres pueden detectarse mediante un examen físico, por lo que su veterinario también puede recomendar pruebas de detección como análisis de sangre, análisis de orina y radiografías (rayos X), para descubrir enfermedades subyacentes como el cáncer. Dependiendo de la edad, el sexo y la raza de su perro, su veterinario puede recomendar una o todas estas pruebas para ayudar a detectar el cáncer.


3. ¿Cuáles son algunos de los signos comunes de cáncer en las mascotas?
    * Hinchazones anormales que persisten o continúan creciendo.
    * Llagas que no cicatrizan
    * Pérdida de peso
    * Pérdida de apetito
    * Sangrado o secreción de cualquier abertura del cuerpo.
    * Olor ofensivo
    *Dificultad para comer o tragar
    * Duda al hacer ejercicio o pérdida de resistencia.
    * Cojera o rigidez persistente
    *Dificultad para respirar, orinar o defecar.


4.¿Algunos tipos de cáncer son más tratables que otros?
Todos los cánceres son diferentes y algunos son más tratables que otros. El tipo de cáncer, la ubicación, el tamaño, el estadio y la respuesta al tratamiento influyen en el pronóstico final. En muchos casos de cáncer, cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor será el pronóstico y, en última instancia, mayor la supervivencia. Por eso es tan importante llevar a tu perro al veterinario para que le revise al menos una vez al año.


5. ¿La quimioterapia y la radiación afectan a los perros del mismo modo que afectan a los pacientes humanos con cáncer?
Si bien la remisión es el objetivo final, la calidad de vida es igualmente importante. Por ello, los tratamientos contra el cáncer en perros suelen ser menos agresivos que los regímenes utilizados en personas. Por lo tanto, las mascotas no suelen sufrir algunos de los efectos secundarios preocupantes que se observan en las personas, como náuseas, vómitos, caída del pelo y fatiga extrema. Si se presentan efectos secundarios, su veterinario ajustará el tratamiento para garantizar que su mascota se sienta lo más cómoda posible.


Conclusión
El objetivo de la terapia contra el cáncer canino, al igual que con muchas otras enfermedades, es el diagnóstico y el tratamiento tempranos. Para que sus perros tengan las mejores probabilidades de superar el cáncer, asegúrese de que reciban chequeos regulares, aprovechen las pruebas de detección recomendadas y familiarícese con los signos y síntomas comunes del cáncer en mascotas para poder detectarlos en casa. Si desea obtener más información sobre el cáncer, hable con su veterinario. 





Publicado en The Pet Vet














lunes, 14 de julio de 2025

FOTO DE LA SEMANA 28/25

Clase de Piano

Mucho antes de que los gatos dominaran internet y los perros tuvieran perfiles con más seguidores que algunos famosos, ya existía una irresistible tentación humana: retratar a nuestras mascotas en situaciones divertidas. Esta fotografía, con un perro y un gato sentados frente a un piano como si fueran a dar clase, es una prueba entrañable de ello. No hay filtros, ni retoques digitales, solo la paciencia del fotógrafo y la complicidad (o resignación) de sus modelos peludos. Este tipo de imágenes capturan algo más que un momento gracioso: hablan de nuestra necesidad de humanizar a los animales, de ver en ellos un reflejo de nosotros mismos y de compartir la cotidianeidad con ellos.

La escena, absurda y tierna a partes iguales, demuestra que el humor de animales no nació con Instagram o TikTok: desde los estudios fotográficos victorianos hasta los álbumes familiares del siglo XX, los animales han sido protagonistas involuntarios de disfraces, poses teatrales y escenas domésticas surrealistas. Y aunque hoy en día las redes sociales hayan convertido estas escenas en fenómenos virales, la esencia sigue siendo la misma: compartir la alegría simple que nos produce ver a un gato y un perro comportándose como pianistas improvisados.

CABALLOS, POR ROBERT HAGAN (SPANISH & ENGLISH)


Robert Hagan se crió en el exuberante y lánguido subtropical del norte de Nueva Gales del Sur, Australia y se educó en la Universidad de Newcastle. Se comunica de la manera típica australiana. Viajó mucho con estudios en Suffolk, Inglaterra, San Diego, EE. UU., Southport, Australia y Pattaya, Tailandia.
Robert se dedica a su arte con confianza, humildad y pragmatismo. Él explica: "Cuando miras las cosas, tiendes a concentrarte en un elemento, un niño o una niña en la orilla del agua, por ejemplo. Es difícil traer a una visión significativa la escena completa en una sola ocasión. Está todo ahí, pero es no definido y es lo periférico al punto de partida. La clave del impresionismo es teclear en lo periférico hasta el punto de partida”.
Aunque Hagan pinta temas variados, paisajes, paisajes marinos, western, retratos y figuras figurativas, insiste en que sus pinturas aquí y allá van más allá del tema reconocible obvio. Este es especialmente el caso ahora en 2002. Él dice: " haga una pintura como el tema reconocible en lugar de ejecutar una representación literal. Es mejor pintar el efecto de lo que está allí... ¡lo que queda en la parte posterior de la cabeza! Eso es impresionismo, y eso espero es donde estoy ".

                             

Robert Hagan raised in the lush, languorous sub-tropical northern New South Wales, Australia and educated at Newcastle University, he communicates in a typical offhanded Aussie manner. Widely traveled with studios in Suffolk, England, San Diego, USA, Southport, Australia and Pattaya, Thailand. Robert goes about his art with confidence, humility and pragmatism. He explains, "When you look at things you tend to concentrate on one element, a boy or girl at the waters edge, for example. It's hard to bring into meaniful vision the entire scene at the one occasion. It's all there, but its not defined and it's that which is peripheral to the starting point". The key to impressionism is keying in the peripheral to the starting point".
Although Hagan paints varied subjects, landscapes, seascapes, western, portraits and figurative he insists that his paintings here and there go beyond obvious recognizable subject. This is especially the case now in 2002. He says "make a painting like the recognizable subject rather than executing a literal representation. It's better to paint the effect of what is there...what is left in the back of the head! That's impressionism, and that I hope is where I am".