1.¿Cuáles son algunos de los cánceres más comunes en los perros?
Al igual que sus compañeros humanos, los perros pueden desarrollar diversos tipos de cáncer, como cáncer de mama, linfoma, leucemia, osteosarcomas, tumores de mastocitos y cáncer de piel, por nombrar algunos. Según la Sociedad Veterinaria del Cáncer, los tumores de mama son el cáncer más común en perros.
2.¿Existen pruebas o exámenes diagnósticos que se deban realizar periódicamente para intentar detectar el cáncer en los perros?
Para mejorar las posibilidades de detección temprana del cáncer, debe llevar a su mascota al veterinario al menos una vez al año. Personalmente, recomiendo que los animales mayores de 6 años sean revisados dos veces al año. Su veterinario realizará un examen completo revisando a su perro de la cabeza a la cola para buscar crecimientos anormales en la piel (bultos y protuberancias), órganos o masas agrandadas en el abdomen de su mascota (vientre), ruidos cardíacos o pulmonares anormales y anomalías en sus ojos, oídos y boca.
3. ¿Cuáles son algunos de los signos comunes de cáncer en las mascotas?
* Hinchazones anormales que persisten o continúan creciendo.
* Llagas que no cicatrizan
* Pérdida de peso
* Pérdida de apetito
* Sangrado o secreción de cualquier abertura del cuerpo.
* Olor ofensivo
*Dificultad para comer o tragar
* Duda al hacer ejercicio o pérdida de resistencia.
* Cojera o rigidez persistente
*Dificultad para respirar, orinar o defecar.
4.¿Algunos tipos de cáncer son más tratables que otros?
Todos los cánceres son diferentes y algunos son más tratables que otros. El tipo de cáncer, la ubicación, el tamaño, el estadio y la respuesta al tratamiento influyen en el pronóstico final. En muchos casos de cáncer, cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor será el pronóstico y, en última instancia, mayor la supervivencia. Por eso es tan importante llevar a tu perro al veterinario para que le revise al menos una vez al año.
5. ¿La quimioterapia y la radiación afectan a los perros del mismo modo que afectan a los pacientes humanos con cáncer?
Si bien la remisión es el objetivo final, la calidad de vida es igualmente importante. Por ello, los tratamientos contra el cáncer en perros suelen ser menos agresivos que los regímenes utilizados en personas. Por lo tanto, las mascotas no suelen sufrir algunos de los efectos secundarios preocupantes que se observan en las personas, como náuseas, vómitos, caída del pelo y fatiga extrema. Si se presentan efectos secundarios, su veterinario ajustará el tratamiento para garantizar que su mascota se sienta lo más cómoda posible.
Conclusión
El objetivo de la terapia contra el cáncer canino, al igual que con muchas otras enfermedades, es el diagnóstico y el tratamiento tempranos. Para que sus perros tengan las mejores probabilidades de superar el cáncer, asegúrese de que reciban chequeos regulares, aprovechen las pruebas de detección recomendadas y familiarícese con los signos y síntomas comunes del cáncer en mascotas para poder detectarlos en casa. Si desea obtener más información sobre el cáncer, hable con su veterinario.