Dediquele mucho tiempo, atención, paciencia y cariño
 
Cómo entrenar a su cachorro para vivir en interiores
Entrenar
 a un cachorro para que viva en el hogar requiere tiempo, atención, 
paciencia y dedicación. Si sigue los procedimientos que aquí se indican,
 puede reducir al mínimo la cantidad de veces que su cachorro irá al 
baño dentro de la casa, pero prácticamente todos los cachorros hacen 
sus necesidades en la casa alguna vez (lo más probable es que lo hagan 
varias veces). Esto es de esperarse, ya que es parte de la tarea de 
criar a un cachorro. Cuanto más sistemáticamente sigua los 
procedimientos básicos de entrenamiento, más rápido su cachorro 
aprenderá a comportarse de manera aceptable. Entrenar a su cachorro para
 vivir en interiores podría tomar varias semanas y, en caso de ciertas 
razas más pequeñas, podría incluso tomar más tiempo.
 
Establezca una rutina
Al
 igual que los bebés, los cachorros aprenden mejor cuando tienen un 
horario regular. Saque a su cachorro a menudo, al menos cada dos horas, e
 inmediatamente después de que se despierte de una siesta, después de 
jugar y después de comer.
Cada vez 
que su cachorro haga sus necesidades afuera, elógielo todo lo posible. 
Hasta puede darle una golosina. Debe elogiarlo y darle una golosina 
inmediatamente después de que haya terminado de hacer sus necesidades y 
no después de regresar al interior de la casa. Este paso es crucial, 
pues recompensar a su perro por ir al baño afuera es la única forma en 
que el animalito sabrá que eso es lo que usted quiere que haga.
Elija
 un lugar no muy distante de la puerta para que el cachorro use como su 
baño. Siempre lleve a su cachorro, con correa, directamente al lugar que
 eligió como baño. Llévelo a caminar o juegue con él sólo después de que
 haya hecho sus necesidades. Si el cachorro tiene un accidente en la 
casa, recoja los paños o toallas de papel que usó para limpiar y 
colóquelos en el lugar designado para ir al baño. El olor ayudará al 
cachorro a reconocer esa área como el lugar donde debe ir al baño. 
Mientras su cachorro esté haciendo sus necesidades, use una palabra o 
frase, como "hacer popó", que con el tiempo pueda usar antes de que el 
animal haga sus necesidades para recordarle que eso es lo que debe 
hacer.
 
De ser posible, haga que su 
cachorro tenga un horario regular para las comidas. Dependiendo de la 
edad, los cachorros generalmente necesitan alimentarse tres o cuatro 
veces al día. Si da de comer a su cachorro a las mismas horas a diario, 
es más probable que también siga un horario regular para ir al baño. De 
esta manera, entrenar a su cachorro para que viva en interiores será más
 fácil, tanto para usted como para el cachorrito.
Supervise, supervise, supervise
No
 dé a su cachorro la oportunidad de hacer sus necesidades en la casa. 
Cuando esté adentro, el cachorro debe estar supervisado en todo momento.
 Puede atarlo a su cuerpo con una correa de seis pies (1.8 metros), o 
bien usar una puertita para bebés para que no se salga de la habitación 
donde está usted. Esté pendiente de las señales que indican que el 
cachorro necesita ir al baño, como cuando olfatea el área o camina en 
círculos. Cuando esto suceda, sáquelo inmediatamente con la correa al 
lugar designado como su baño. Si va al baño, elógielo todo lo posible y 
recompénselo con una golosina.
 
Reclusión
Cuando
 no pueda vigilar a su cachorro en todo momento, póngalo en un área lo 
suficientemente pequeña como para que no quiera ir al baño allí. El área
 debe ser sólo lo suficientemente grande como para que el cachorrito 
pueda estar de pie, acostarse y voltearse cómodamente. Esta área podría 
ser una parte de un baño o lavandería bloqueada con cajas o una puertita
 para bebés. O bien, podría entrenar a su cachorro para que esté en una 
jaula y usar la jaula para recluirlo. Si su cachorro ha estado recluido 
varias horas, cuando lo deje salir llévelo directamente al lugar donde 
va al baño y elógielo después de que haga sus necesidades.
 
¡Uy!
Al entrenar a un cachorro para que viva en interiores, es normal que en ocasiones haga sus necesidades en la casa.
Cuando
 encuentre al cachorro yendo al baño adentro de la casa, haga algo para 
interrumpirlo, como un sonido que lo sorprenda (pero tenga cuidado de no
 asustarlo). Llévelo de inmediato al lugar donde debe ir al baño, 
elógielo y déle una golosina si termina de hacer sus necesidades ahí.
No castigue al cachorro por ir al baño 
en la casa. Si encuentra un área sucia, ya es demasiado tarde para 
corregir al cachorro. No haga nada más que limpiar el suelo. Si le frota
 la nariz en esa área, lo lleva al lugar y lo regaña, o cualquier otro 
castigo o medida disciplinaria, sólo hará que el cachorro le tenga miedo
 o que tenga miedo de ir al baño en su presencia. Los animales no 
entienden el castigo postergado, incluso si se da sólo unos segundos más
 tarde. Castigar al cachorro empeorará la situación, más que 
solucionarla. 
Es muy importante que 
limpie el área sucia porque los cachorros tienden a continuar yendo al 
baño en las áreas que huelen a orina o heces.
 
Es extremadamente importante que ponga en práctica los procedimientos de 
supervisión y reclusión que explicamos antes para reducir al mínimo la 
cantidad de accidentes. Si frecuentemente permite a su cachorro ir al 
baño adentro de la casa, estará confundido acerca de dónde hacer sus 
necesidades, lo cual prolongará el proceso de entrenamiento para que 
viva en interiores.
Entrenamiento con periódico
No
 espere que un cachorro menor de seis meses de edad controle su vejiga 
por más de unas pocas horas. Si tiene que estar fuera de casa por más de
 cuatro o cinco horas al día, es posible que éste no sea el mejor 
momento para adquirir un cachorro. Si ya ha asumido el compromiso de 
tener un cachorro y debe ausentarse de su casa por períodos prolongados,
 tendrá que entrenarlo para que vaya al baño en un lugar determinado 
adentro de la casa. Sin embargo, esté consciente de que hacer esto puede
 prolongar el proceso de entrenamiento para que vaya al baño afuera. 
Enseñar a su cachorro a que haga sus necesidades en periódicos puede 
crear una preferencia por este tipo de superficie que dura toda la vida,
 es decir, que el perro, podría ir al baño sobre cualquier periódico que
 encuentre en la casa, incluso cuando sea adulto.
 
Cuando
 su cachorro deba quedarse solo por períodos prolongados, reclúyalo en 
un área con suficiente espacio como para dormir, para jugar y un lugar 
separado para ir al baño. En el área designada como el baño puede usar 
periódicos o una caja con tierra. Para hacer esta caja, coloque tierra 
en un recipiente, como una piscina plástica para niños pequeños. También
 puede encontrar productos para cajas de desechos de perros en las 
tiendas de artículos para mascotas. Si el cachorro tiene un accidente en
 la casa, recoja los paños o toallas de papel que usó para limpiar y 
colóquelos en el lugar designado para ir al baño. El olor ayudará a su 
cachorro a reconocer esa área como el lugar donde debe ir al baño.
Otros tipos de problemas por los que el cachorro hace sus necesidades en interiores
Si
 ha puesto en práctica sistemáticamente los procedimientos de 
entrenamiento para que el cachorro no vaya al baño en la casa y su 
cachorro continúa haciéndolo, podría haber otra razón.
Problemas
 médicos: La causa de que el cachorro vaya al baño en la casa a menudo 
podría ser un problema médico, como una infección de las vías urinarias o
 una infección parasitaria. Hable con el veterinario para descartar la 
posibilidad de que el cachorro esté enfermo.
 
Orinar
 por sumisión/emoción: Algunos perros, especialmente los jóvenes, 
pierden el control de la vejiga temporalmente cuando se emocionan o se 
sienten amenazados. Esto generalmente les ocurre al saludar, jugar 
intensamente o cuando los van a regañar.
Marcar
 el territorio con orina: En ocasiones, los perros depositan orina o 
heces, generalmente en pequeñas cantidades, para marcar su territorio 
con su aroma. Tanto los perros machos como las hembras lo hacen, y esto 
sucede más a menudo cuando creen que su territorio ha sido invadido.
Angustia
 debido a la separación: A veces los perros hacen sus necesidades en la 
casa cuando se angustian por estar solos. Si éste es el caso, 
generalmente presentan otros síntomas, como una conducta destructiva o 
aullidos o ladridos.
 
 
Temores o fobias: Cuando los animales se 
asustan, a veces pierden el control de la vejiga, los intestinos o 
ambos. Si su cachorro teme a los ruidos fuertes, como las tormentas 
eléctricas o fuegos artificiales, podría ir al baño en la casa cuando 
oye este tipo de ruidos.- 
Agradecemos la 
colaboración para la publicación de este articulo a: Dumb Friends League
 - 2080 South Quebec Street - Denver