La Etología animal y la Zoopsiquiatría
 
La psiquiatría veterinaria tiene por objeto la atención de los trastornos del comportamiento animal y su tratamiento mediante terapias comportamentales (condicionamiento, flujo de aprendizajes), cognitivo - comportamentales (Regresión Social Dirigida),
 Sistémicas y quimioterapia, realizadas por Médicos Veterinarios 
especializados en comportamiento animal cuya aproximación a esta área 
del conocimiento es soportada por la etología, la fisiología y la 
psicofarmacología..
Otro aspecto de suma importancia consiste en la prevención de los trastornos del comportamiento
 debido a que los Médicos Veterinarios Zoopsiquiatras pueden actuar 
desde el nacimiento de los animales controlando su desarrollo y 
aprendizaje, evitando que estén en un medio hipo o hiperestimulante, 
dando de esta manera respuesta a las necesidades de los propietarios de 
los animales de compañía para que puedan convivir armoniosamente con 
ellos durante toda su vida.
   
 
La noción de trastornos del comportamiento animal va íntimamente ligada al sufrimiento de animal (trátese de un gato o de un perro)
 que, cuando es afectado por alguno de ellos, no puede interactuar 
correctamente con el medio que lo rodea y cuyas manifestaciones son muy a
 menudo espectaculares llegando como en el caso de las secuencias de 
agresividad o incluso en las vocalizaciones excesivas a afectar 
seriamente tanto a terceras personas como a la familia poseedora del 
animal.
 
La Asociación Latinoamericana de Zoopsiquiatría (ALZ)
 se integra de esta manera para el intercambio de las experiencias que 
en este área del conocimiento, que no ha dejado de evolucionar, se 
presentan en Latinoamérica, para la prevención y el tratamiento de las 
afecciones comportamentales, para apoyar la crianza y tenencia responsable
 de los animales de compañía mediante la compra de un animal en buen 
estado comportamental y su correcta inserción en su nueva manada - 
familia, para asesorar a futuros y actuales propietarios de estos 
animales (perros o gatos) a disfrutar de la compañía de un ser vivo que 
ha acompañado al humano desde los primeros tiempos de la humanidad y que
 le ha aportado beneficios innegables en el transcurso de su vida 
(compañía, pastoreo, lazarillo, guardia y protección, cacería).
 
 
    
    Los avances que en el área del comportamiento canino y felino
 se han registrado, permiten hoy precisar que los trastornos son el 
producto de déficit comportamental durante el desarrollo del animal, de 
la influencia del medio, de un problema comunicacional y en mucho menor 
medida de la genética. Neurológicamente los neuromediadores están en 
causa y se requiere asociar para tratar los casos presentados el empleo 
de medicamentos así como terapias comportamentales.
 
El papel del Médico Veterinario
 para la resolución de los trastornos del comportamiento parte del 
diagnóstico de los mismos sobre una base clínica que implica tener 
conocimientos de etología clínica, psicofisiología, psicofarmacología y 
neurofisiología al igual que psiquiatría.
 
 
El tratamiento médico de las afecciones del comportamiento es responsabilidad del Médico Veterinario
 el cual debe ser seguido de terapias comportamentales o cognitivo - 
comportamentales. Estas últimas a juicio del Médico Veterinario tratante
 pueden ser realizadas por etólogos, educadores o entrenadores caninos 
capacitados.
 
No pocas veces, se 
responsabiliza a los propietarios sobre el desarrollo de trastornos del 
comportamiento culpabilizándolos. Esta apreciación es a la luz de esta 
presentación subjetiva.
 
Personalmente
 estoy convencido que los propietarios han resistido estoicamente los 
comportamientos patológicos de su perro o gato en sociedades muy 
mediatizadas que revela cuán poco se ha divulgado sobre comportamiento 
canino y felino. Resta decir que incumbe al Médico Veterinario ser 
responsable por el correcto desarrollo comportamental del perro como del
 gato.
 
 
Autor: MVZ Stéphane Meder Vincileoni
Consultor en comportamiento animal para la Industria Veterinaria
Clínico en comportamiento animal en el Hospital Veterinario Canii-Felis - St-Hubert - Québec - Canadá