HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




domingo, 23 de marzo de 2025

CONOCIENDO AL TAZY (KAZAJISTAN)


El Tazy kazajo (FCI 372) es una raza lebrel originaria de Kazajistán. Aunque parece similar al lebrel Saluki, es una raza de perro relacionada pero diferente. 
Los Tazys se utilizan en Kazajistán principalmente para la caza y se consideran una de las razas de perros más antiguas del mundo. Los Tazys están reconocidos por la Federación Canina Internacional,  pero no por el American Kennel Club, el United Kennel Club ni el Canadian Kennel Club. Actualmente, apenas quedan 300 perros de raza pura y el gobierno de Kazajistán está intentando evitar su extinción. 



Historia
La ascendencia de esta raza no está clara. El Tazy comparte ADN con muchas razas de perros de aspecto similar en el norte de África, Oriente Medio y Asia Central. La raza tiene un alto nivel de diversidad genética. 
En la época nómada, los Tazies eran apreciados por su habilidad para perseguir y matar lobos. También se utilizaban para cazar liebres, jabalíes, zorros, tejones, ciervos y saigas. Tenían un estatus especial en la cultura kazaja, y se consideraba tabú referirse a esta raza simplemente como perro. Se decía que un kazajo cambiaría 47 caballos por un solo Tazy. 
En 2014, el grupo nacional de caza Kanzonar organizó una exposición canina Tazy en Astaná. Esto se hizo para difundir el conocimiento de la raza. La raza fue aceptada por la Federación Cinológica Internacional en septiembre de 2024.




Apariencia
El Tazi es un lebrel de pelo corto y complexión sólida que se parece a un Saluki, hasta en sus orejas y cola con flecos. Sin embargo, se diferencia de la raza persa en su constitución más fuerte. Es más pequeño que el galgo ruso y el galgo inglés. Tiene orejas de rosa, ojos ovalados, cola larga y extremidades largas. Su cabeza larga es cónica y el hocico y el cráneo son bastante estrechos. No tiene ningún borde frontal. El cuello es robusto y más bien corto, el lomo es inclinado y el pecho es redondeado y profundo. El pelaje es liso y suave. La coloración puede ser blanca, amarilla (en todos los tonos desde el leonado claro hasta el rojo), gris (en todos los tonos) o negra. Se permiten pequeñas marcas blancas en la frente, el hocico, el cuello, el pecho, las patas y la punta de la cola; Se permiten marcas de color canela claro; Se permiten las puntas de cabello negro; Se permite máscara clara u oscura. La altura a la cruz del macho es de 60-70 cm y la de la hembra es de 55-65 cm; Se permite una desviación de 2 cm en una u otra dirección.



Temperamento
Los Tazys tienden a ser independientes y distantes con los extraños. El Tazy es conocido por su alegría, resistencia y vigilancia. Puede correr largas distancias a velocidades de 12 a 15 kilómetros (7 a 9 millas) por hora.