HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




jueves, 20 de marzo de 2025

EL HÍGADO DEL GATO

El hígado en los mamíferos, es un órgano extraordinario por la cantidad de funciones que desarrolla, baste nombrar algunas como por ejemplo la producción de albúmina y diversas proteínas transportadoras (hierro, Bilirrubina, etc.) producción de  glucógeno, lipoproteínas, sales biliares, sustancias que intervienen en la coagulación, etc. Por otro lado el hígado felino es un órgano particular, ya que se ha adaptado a esta especie que tiene como condición ser un carnívoro estricto por lo cual presenta algunas diferencias con otras especies como vemos  a continuación: 
1- El aminoácido Taurina es  esencial, ya que  no se puede sintetizar desde la cisteína y la metionina como en las otras especies. El déficit de  taurina produce degeneración retiniana y también  cardiomiopatía dilatada por el efecto sobre el musculo cardiaco. 
2- El aminoácido Arginina se considera esencial, los gatos no pueden sintetizar la Arginina, el déficit de  este aminoácido dificulta el ciclo de la urea o sea la conversión de amoníaco en urea y favorece la presentación de la intoxicación por amoníaco dando lugar a  la encefalopatía hepática.


3- Déficit de Glucuronil Transferasa, enzima que produce la conjugación de ciertas drogas o metabolitos  con Ac. Glucurónico. Este déficit es el responsable  entre otras cosas, de no poder conjugar  como el NAPQI (N-acetil-parabenzoquinoneimina), metabolito del Acetaminofeno (paracetamol), que es muy tóxico, produciendo metahemoglobinemia y necrosis hepática.
4- Déficit de Glutamato reductasa, el glutamato forma parte del glutatión que es un antioxidante que contrarresta los radicales libres y los peróxidos.
5- Ac. Biliares se conjugan solo con Taurina.
6- Alto requerimiento constante de proteínas
7- Umbral renal para la bilirrubina, 9 veces más alto que el del perro, por lo cual la presencia de bilirrubina en orina, es siempre considerada patológica.


También desde el punto de vista anatómico hay una particularidad en los felinos, el conducto hepático desemboca junto al conducto pancreático  en un orificio común en el duodeno, que se denomina esfínter de Oddi, por lo cual el hígado puede sufrir alteraciones como consecuencia de trastornos pancreáticos y viceversa. Debido a esto y a la proximidad de estos tres órganos, hígado, páncreas y duodeno, se ha encontrado que puede sufrir alteraciones simultáneas que se ha denominado Triaditis felina.