HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




domingo, 16 de marzo de 2025

EL PERRO ADOLESCENTE


La adolescencia es un momento desafiante tanto para tu cachorro como para ti. Descubre cómo hacer que tu cachorro vuelva a la normalidad.
Cuando tu cachorro comience a tener alrededor de seis meses de edad, descubrirás que tu pequeño bebé se ha convertido en un… ¡adolescente! Este es un período que muchos propietarios de perros no anticipan, ya que a menudo esperan que su perro pase sin problemas de cachorro a adulto, pero nada más lejos de la realidad.
La mayoría de los perros abandonados que llegan a las protectoras para ser reubicados tienen entre 6 y 18 meses, y esto se debe a que la adolescencia canina puede ser un momento complicado. Sin embargo, con un poco de conocimiento, preparación y paciencia, encontrarás que puedes lidiar con todos los problemas que puede conllevar vivir con un perro adolescente, y superar esta fase juntos, con un perro feliz y tu cordura intacta.


¿Cuándo se convierte un cachorro en adolescente?
La adolescencia canina comienza en diferentes momentos según las razas y puede durar diferentes períodos de tiempo. Las razas más pequeñas tienden a llegar a su fase de adolescencia antes que las razas más grandes que se desarrollan más lentamente. Un perro de raza pequeña madurará aproximadamente al año, mientras que una raza grande puede tener dos años o más.

¿Qué sucede durante la adolescencia del cachorro?
Durante este período hay varias fases. Ser consciente de estas fases y de los efectos que probablemente tengan en el comportamiento de tu cachorro significa que podrás estar preparado para lidiar con ellos. Esto, a su vez, hará que incluso este periodo termine antes.


La adolescencia del cachorro es un momento en el que tu cachorro comenzará a ser más independiente.  A esta edad, está comenzando a ver el mundo como adulto en lugar de como un bebé, por lo que en lugar de depender de ti para sentirse seguro, es más probable que se convierta en autónomo. Esto a menudo puede significar que su instinto le haga escucharte menos, alejarse más de ti cuando camináis y es menos probable que te responda cuando le llames pese a que, si has hecho el trabajo previo, sabrá acudir perfectamente a tu llamada. Algunos incluso huirán o te evitarán activamente cuando los llames. De hecho, a veces incluso te puede dar la sensación de que tu trabajo de adiestramiento cuando era cachorro no ha servido para nada y, por momentos, te puede llevar a la desesperación.


¿Cómo lidiar con la adolescencia de un cachorro?
Lo importante es mantener la calma, no castigarlo de ninguna manera, ya que esto hará que sea menos probable que quiera obedecer. Hay que volver al entrenamiento básico de ejercitar la memoria con órdenes sencillas e incluir muchas recompensas. Lo más importante es que no permitas que tu cachorro adolescente adquiera el hábito de no venir cuando lo llamas. Esto significa usar una correa larga durante algunas semanas, para que tu perro aún tenga la libertad de correr, olfatear y explorar, pero no pueda ignorarte o alejarse demasiado. Al hacer esto, acortarás conseguirás volver a encarrilar tu entrenamiento con relativa rapidez.


¿Por qué mi cachorro adolescente se asusta de repente?
Los perros también tienen un segundo período de miedo entre los 6 y los 18 meses de edad. A veces, esto solo sucede una vez, pero en otros perros puede ocurrir varias veces durante esta etapa, lo que puede coincidir con periodos de crecimiento acelerado o aumentos repentinos de hormonas. Este periodo se caracteriza porque tu cachorro parece reaccionar o tener miedo ante cosas que no le habían dado miedo antes: personas, perros, objetos o lugares desconocidos, etc. La gestión adecuada de este periodo es de vital importancia, ya que es el momento álgido del aprendizaje y una mala experiencia ahora puede tener un efecto duradero en su comportamiento, incluso si anteriormente todas las interacciones han sido positivas.


¿Cómo ayuda la socialización del cachorro durante la adolescencia?
Observa a tu cachorro de cerca y observa si parece estar reaccionando de manera diferente a las cosas que normalmente se toma con calma. No le regañes ni lo castigues cuando se comporte así, de lo contrario harás aún mayor su miedo; en su lugar, recuerda las técnicas iniciales de socialización y trabaja para que todos los encuentros sean positivos. No fuerces a tu perro a enfrentarse a sus miedos, mantenlo a una distancia cómoda en la que no sienta que tiene que reaccionar o estar preocupado, y déjalo acercarse, retirarse y explorar a su ritmo. Recompénsalo con golosinas para mantener todas las interacciones positivas. 
Evita los encuentros negativos o las situaciones potencialmente preocupantes en la medida de lo posible en este momento, ya que una mala experiencia ahora podría influir en la forma en que tu cachorro ve el mundo y afectar su comportamiento como adulto. Como la socialización continua es vital, haz que interactúe de momento solo con los perros, las personas y los lugares que conozcas, ya que este es el período en el que es mejor tener pocas experiencias que una mala experiencia. Por lo tanto, sal, sigue animando a tu cachorro a que sea sociable, pero trabaja duro para mantener todas estas experiencias y encuentros positivos y divertidos.


¿Por qué mi perro adolescente se comporta de manera diferente?
Todos estos periodos coinciden con los aumentos hormonales propios de la adolescencia, y esto puede aumentar la excitabilidad, la intensidad y las reacciones exageradas a casi todo, así como una intensificación de los comportamientos existentes, por lo que los perros tímidos pueden volverse más tímidos y los perros confiados pueden volverse más confiados.
Este es el momento en el que la falta de socialización y habituación adecuadas puede convertirse en un problema, y aquellos perros que se han perdido esto pueden comenzar a mostrar problemas de comportamiento asociados con el miedo (en particular reactividad y agresividad).  
Si aún no lo has hecho, habla con tu veterinario sobre la esterilización o castración y decide si es adecuado para tu perro. Existen beneficios para la salud tanto para los machos como para las hembras y puede hacer que ciertos comportamientos sean más fáciles de manejar. 


¿A los cachorros adolescentes les están saliendo los dientes?
Por lo general, un perro tendrá todos sus dientes de adulto a los seis meses de edad aproximadamente, pero estos deben asentarse correctamente en las encías y, para que esto suceda, el cachorro necesita morder. Debes tener esto en cuenta para no caer en la tentación de pensar que tu perro adolescente solo está siendo destructivo ya que en realidad se trata de una necesidad física real. Los juguetes Kong son perfectos para esto, y pueden salvar tus muebles y tus zapatos.


Los mejores consejos para superar con éxito la etapa de la adolescencia de tu cachorro
No pienses que es un perro difícil, ni te preocupes en exceso. Estos cambios hormonales son normales, difíciles de manejar y necesitan tu guía.
Sigue entrenando y trabajando con tu perro, y no pierdas la paciencia si no se concentra tanto como antes o parece haber olvidado todo lo que aprendió.
Mantén todas las interacciones sociales positivas y no permitas que tu perro se encuentre con perros antisociales o agresivos, ya que este es un momento en el que estos encuentros pueden moldear la forma en que tu perro adulto interactúa con quienes lo rodean.
Deja que tu perro juegue solo con perros que conozca y con los que se lleve bien.
Prepárate para que tu perro se preocupe o tenga miedo por cosas o situaciones que no le asustaban de cachorro. Está viendo por primera vez todo con los ojos de un adulto, así que sé tan sensible a estos miedos como lo eras cuando era cachorro.
Si te preocupa el comportamiento de tu perro, habla con un conductista que pueda ayudarte.


 
Si bien a veces es fácil pensar que tu perro adolescente está midiendo tu paciencia, en realidad este es un momento de desarrollo complejo para él. Ten esto en cuenta y, con un poco de trabajo en equipo, lo superaréis juntos.
Si necesitas ayuda para enseñarle buenos modales a tu cachorro rebelde, consulta nuestra guía útil con los consejos de entrenamiento de cachorros.
Nota: si te preocupa el comportamiento de tu perro, consulta a un especialista en comportamiento canino.






Publicado en Purina