HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




martes, 25 de marzo de 2025

LAMPO, EL PERRO QUE VIAJABA EN TREN


Lampo (c. 1950 – 22 de julio de 1961) fue un perro de raza mixta que se hizo famoso por sus viajes en tren por Italia. 

Historia
En agosto de 1953, Lampo, que entonces era un perro callejero, se bajó de un tren de carga en la estación de trenes de Campiglia Marittima en Italia y fue adoptado por el jefe de estación Elvio Barlettani, a pesar de las estrictas regulaciones ferroviarias en contra. Pronto el perro había aprendido los horarios de los trenes, distinguiendo los trenes lentos de los rápidos y cómo llegar a algún lugar todos los días y regresar al atardecer. Casi todas las mañanas, viajaba en tren desde Campiglia Marittima a Piombino para acompañar a Mirna, la hija del jefe de estación, en su camino a la escuela. Luego regresaba a Campiglia Marittima en un tren diferente. A menudo subía a otros trenes, atravesando solo la red ferroviaria italiana, y siempre regresaba a Campiglia Marittima.



Después de unos años, la dirección de los ferrocarriles de Florencia obligó a Barlettani a retirar al perro. Lampo fue puesto en un tren de carga con destino a Nápoles, pero regresó al cabo de unos días. Más tarde fue entregado a un amigo del jefe de estación en Barletta. Después de unos cinco meses, el perro regresó a Campiglia Marittima, donde se convirtió oficialmente en la mascota de la estación de trenes. Su historia intrigó a periodistas de todo el mundo, que dedicaron servicios de televisión, artículos y portadas a su historia.



El 22 de julio de 1961 por la tarde, Lampo fue atropellado mortalmente por un tren de mercancías en Campiglia Marittima. Fue enterrado en el macizo de flores que hay al pie de una acacia en la estación de ferrocarril.

Monumento de Lampo en la estación de tren de Campiglia Marittima.

Conmemoración
Poco después de su muerte, gracias a los trabajadores ferroviarios y a la revista estadounidense This Week, se inauguró un monumento en la estación de Campiglia Marittima en memoria de Lampo.
En 1962, el jefe de estación Elvio Barlettani (fallecido en julio de 2006) escribió el libro Lampo, el perro viajero. La editorial Garzanti publicó el libro, que tuvo éxito con unas quince ediciones hasta 2009 y ha sido traducido al inglés, francés, alemán, japonés y bengalí.


En 1967, la historia de Lampo fue novelada por el escritor polaco Roman Pisarski en el cuento O psie, który jeździł koleją (del polaco: Sobre el perro que viajaba en tren) que se ha convertido en lectura escolar en las clases de tercer grado de las escuelas primarias en Polonia.