HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




lunes, 10 de noviembre de 2025

FOTO DE LA SEMANA 45/25

Frágil como el Cristal, por Sergi Reboredo

En las aguas cristalinas de Los Islotes, en el Mar de Cortés, un león marino de California (Zalophus californianus) se desliza con la elegancia de quien está en su casa. Sin embargo, esta imagen de serenidad esconde una realidad cada vez más preocupante: los efectos del cambio climático están poniendo en jaque a esta especie. En las últimas décadas, los científicos han observado que las crías nacen con menor peso y que las que logran sobrevivir tardan más en reproducirse, señales inequívocas de un estrés ambiental creciente.
La raíz del problema está en el alimento. El aumento de la temperatura del mar altera las corrientes y reduce la disponibilidad de peces y kril, clave en la dieta de los leones marinos. En consecuencia, muchos ejemplares llegan desnutridos a las costas o mueren antes de alcanzar la madurez. Lo que antes era un espectáculo de vida y energía en las costas de California y Baja se ha convertido en una señal de alarma ecológica. Verlos nadar aún libres en Los Islotes es, hoy más que nunca, un recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas marinos frente a los cambios del clima.