HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




martes, 4 de noviembre de 2025

TERAPIA CON LÁSER EN PERROS Y GATOS


La terapia láser para perros es una opción de tratamiento complementario o alternativo cada vez más popular para controlar el dolor crónico, la inflamación y favorecer la cicatrización de heridas. Si la artritis de su perro mayor está empeorando, quizá se pregunte si merece la pena reservar varias sesiones de terapia láser en una clínica veterinaria que ofrezca este servicio.

¿Qué es la terapia láser para mascotas?
La Dra. Nina R. Kieves, veterinaria, es profesora asociada de cirugía ortopédica de pequeños animales en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Ohio. Explica que la terapia láser para perros, también conocida como fotobiomodulación, consiste en utilizar longitudes de onda específicas de luz para penetrar en los tejidos y promover la regeneración y la cicatrización celular. «La luz láser estimula la producción de ATP (adenosín trifosfato), lo que mejora la reparación y el crecimiento celular, reduce la inflamación y aumenta la circulación sanguínea», afirma.


Estas longitudes de onda específicas se utilizan para reducir el dolor y la inflamación, acelerar la cicatrización de heridas y favorecer el crecimiento óseo. La Dra. Kara Amstutz, veterinaria y directora general del Instituto de Rehabilitación Canina (CRI), explica que la potencia con la que se emiten estas longitudes de onda específicas en el tejido también influye en su eficacia.
“Los láseres de mayor potencia se denominan láseres de clase IV. La mayoría, aunque no todos, generan calor”, explica el Dr. Amstutz. “La ventaja de los láseres de clase IV es que la longitud de onda penetra más profundamente en el tejido con mayor rapidez”. Sin embargo, requieren una aplicación muy cuidadosa para evitar el riesgo de quemaduras. Los láseres de clase IIIB, a menudo denominados láseres fríos, también requieren precauciones, pero no son tan potentes y la energía tarda más en penetrar en el tejido. “Se puede obtener el mismo efecto beneficioso con los láseres de clase IIIB. Sin embargo, en lugar de cinco minutos, el tratamiento puede durar doce”, concluye el Dr. Amstutz.


Los profesionales también deben tener en cuenta la dosis del tratamiento láser. «Básicamente, se trata de la cantidad de energía que estamos aplicando», explica el Dr. Amstutz. La dosis se mide en julios por centímetro cuadrado y se calcula en función de diversos factores, como el tipo de láser, el tamaño del perro, la superficie a tratar y la afección y su gravedad.

Eficacia y limitaciones de la terapia láser para perros
Debido a que se trata de un área de tratamiento relativamente nueva, la literatura sobre terapia láser es actualmente limitada en el ámbito veterinario. «La mayoría de los estudios tienen muestras pequeñas, carecen de grupos de control y varían en los protocolos utilizados, lo que puede generar resultados inconsistentes», afirma el Dr. Kieves.
Sin embargo, la evidencia combinada de estudios en humanos y animales, así como su uso en entornos clínicos, sugiere que la terapia láser para perros es una opción de tratamiento prometedora para diversas afecciones. Dado que es indolora y tiene pocas probabilidades de efectos secundarios, a menudo vale la pena probarla junto con otros tratamientos convencionales.


Es especialmente importante tenerlo en cuenta cuando los pacientes, como aquellos con insuficiencia renal, no son candidatos para los tratamientos convencionales para el manejo del dolor, como los AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos).
También hay ocasiones en las que no es apropiado utilizar la terapia láser en perros. Según el Dr. Amstutz, esto incluye:
Sobre los tumores: La aplicación del tratamiento láser podría acelerar el metabolismo celular y la velocidad a la que se desarrolla el cáncer canino.
Sobre la glándula tiroides: Esto podría causar una sobreproducción de hormonas.
Sobre el vientre de una hembra embarazada: No existen datos que nos indiquen qué efectos tienen los láseres en un cachorro o gatito en el útero.
En perros jóvenes con placas de crecimiento abiertas: De nuevo, no hay datos que indiquen si el tratamiento con láser interferirá con el crecimiento óseo.


La Dra. Amstutz también advierte a los dueños sobre la compra de alguno de los dispositivos láser para tratamientos domésticos, cuyo número va en aumento. «No son lo suficientemente potentes ni tienen la longitud de onda adecuada para penetrar profundamente en el tejido», afirma. Incluso si lo fueran, se requiere un conocimiento sólido de la anatomía canina y del adiestramiento para saber dónde y cómo aplicar esas longitudes de onda de forma segura.

¿Qué puede tratar la terapia láser en perros?
La terapia láser para perros puede ayudar a tratar una amplia gama de afecciones, ya sea sola o como parte de un plan de tratamiento multimodal. A continuación, te mostramos algunos motivos por los que podrías considerar reservar algunas sesiones para tu perro.
Osteoartritis
Dado que la osteoartritis es una de las afecciones más comunes en perros, el Dr. Amstutz afirma que es la que se trata con mayor frecuencia mediante terapia láser, y los resultados de los estudios son prometedores. «Se cree que la terapia láser es beneficiosa para controlar el dolor crónico y la inflamación, como en el caso de la artritis», explica el Dr. Kieves. «La energía lumínica puede ayudar a reducir el dolor al disminuir la sensibilidad nerviosa y la inflamación mediante la reducción de mediadores proinflamatorios».


Recuperación postoperatoria
La terapia láser podría ser especialmente útil para perros con problemas para soportar peso y para caminar durante la recuperación de una osteotomía tibial de nivelación de la meseta (TPLO) tras una lesión del ligamento cruzado (un ligamento clave de la rodilla del perro). También se utiliza para controlar el dolor y la inflamación, y para promover una cicatrización más rápida en las incisiones quirúrgicas.
Cicatrización de heridas
«La eficacia de la terapia láser en la cicatrización de heridas y el tratamiento de afecciones cutáneas es variable», afirma el Dr. Kieves. «Algunos estudios muestran resultados positivos en la mejora de la reparación de la piel y el tratamiento de afecciones como la dermatitis o los puntos calientes, mientras que otros no encuentran mejoras significativas en comparación con los tratamientos tradicionales». Sin embargo, cuando los perros presentan heridas crónicas (como granulomas por lamido o higromas en los codos), sin duda merece la pena considerarla como una opción terapéutica.


Otras aplicaciones potenciales
Dolor general: Incluye el alivio del dolor muscular y las lesiones por esguinces o distensiones de tejidos blandos.
Cicatrización dental: «Muchos veterinarios utilizan láseres después de una extracción dental», afirma la Dra. Amstutz. Explica que estudios sólidos en humanos demuestran que esto puede acelerar el proceso de cicatrización.
Reducción de la inflamación: Por ejemplo, cuando está asociada a infecciones crónicas del oído o cistitis.

¿Cómo se administra la terapia láser?
La mayoría de los perros toleran bien esta terapia indolora, no invasiva y de bajo estrés. «Los tratamientos se realizan con el perro despierto, en la posición que prefiera (de pie o tumbado)», explica el Dr. Kieves. Es obligatorio el uso de gafas protectoras específicas para el láser tanto para el perro como para cualquier otra persona presente durante el tratamiento.


La Dra. Amstutz y su equipo utilizan técnicas de distracción, como alfombras para lamer untadas con mantequilla de cacahuete, para ayudar a los perros a relajarse y quedarse quietos. Si su perro recibe tratamiento regular para una afección crónica, entrenarlo para que se quede quieto puede ser beneficioso.
Cada sesión suele durar entre cinco y treinta minutos. La duración de las sesiones, la frecuencia de las visitas y el número de tratamientos que necesita su perro varían en función del tipo de láser, la afección que se esté tratando, su gravedad y el tamaño del perro.
Con frecuencia, las clínicas veterinarias generales ofrecen servicios de terapia láser. Sin embargo, si en su zona hay un veterinario especialista en rehabilitación canina, podría ser beneficioso consultar con él. Estos profesionales cuentan con amplios conocimientos y acceso a diversas opciones para el control del dolor, lo que les permite ajustar el programa de tratamiento.


¿Cuáles son los efectos secundarios de la terapia láser?
Si el tratamiento con láser se administra correctamente, los efectos secundarios son poco frecuentes. Sin embargo, un uso inadecuado puede causar lesiones, y se requiere un conocimiento profundo de la anatomía canina para tratar las zonas correctas del cuerpo. Un profesional debidamente cualificado siempre debe administrar el tratamiento bajo la dirección y la supervisión continua de un veterinario.
El daño ocular es la mayor preocupación. El Dr. Amstutz afirma que la exposición directa a los láseres puede dañar la retina y, en casos graves, provocar pérdida de visión en los perros. El uso de gafas protectoras es imprescindible, incluso aunque los veterinarios tengan cuidado de no apuntar los láseres a los ojos.
“En raras ocasiones, pueden producirse quemaduras o daños en los tejidos”, afirma el Dr. Kieves. “Esto suele ser consecuencia de un uso inadecuado del dispositivo láser, como utilizar una configuración demasiado alta o no mover el láser correctamente”.


¿Cuándo verás los resultados?
«La terapia láser tiene un efecto acumulativo, así que los dueños no deben frustrarse si un solo tratamiento no resuelve todos los problemas», explica el Dr. Amstutz. «Normalmente, se necesitan al menos seis tratamientos para lograr los resultados deseados». Sin embargo, si su perro padece una afección crónica, como artritis, y observa buenos resultados con el tratamiento, podría beneficiarse de sesiones de mantenimiento periódicas.

Opciones de tratamiento alternativas
Si bien la terapia láser no funciona para todos los pacientes, el Dr. Amstutz afirma que puede ser una herramienta útil dentro de un tratamiento multimodal. El uso de diversas herramientas resulta especialmente beneficioso para mejorar el pronóstico a largo plazo de los perros con dolor crónico.


«Si tenemos un paciente con artritis, también hablamos con el dueño sobre el control del peso, los suplementos para las articulaciones y el ejercicio adecuado», explica el Dr. Amstutz. Los veterinarios pueden recomendar la terapia láser para perros junto con analgésicos y otras terapias complementarias, como la acupuntura, la hidroterapia o el masaje canino.