HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




viernes, 16 de mayo de 2025

CONOCIENDO AL PODENCO ENANO DEL HIERRO (ESPAÑA)

A principios del siglo XIX, en la costa de Sabinosa, en el Hierro, atracaban barcos venidos de Europa, gracias a los diques naturales existentes en esa zona. Se presume que una hembra de podenco canario blanca moteada se apareó con un perro de estos desembarcos y de este cruce salió una hembra de podenco enana. En otros cruces posteriores nació un macho con las mismas características, estableciéndose con el tiempo una nueva raza.

El Podenco Enano no es una raza oficialmente reconocida por la FCI, desciende del Podenco Canario, pero es mucho más pequeño, debido a una modificación genética es básicamente una forma enana del Podenco Canario. Esta raza recuerda a una mezcla de Basset y Podenco, fuerte, altura de hombros + - 35 cm. 

Es un perro de talla pequeña, cuerpo alargado y patas cortas. Al igual que el podenco canario, tiene muy buen olfato, casi se puede decir que “ven” por el olfato.



Su peculiaridad es la de complementarse con el perro podenco canario ya que es capaz de introducirse bajo los arbustos y los matorrales en busca de la presa donde no puede entrar el podenco por su mayor tamaño.

Mayoritariamente se encuentran en la isla de Tenerife y muy pocos en El Hierro

Existen pocos ejemplares. Actualmente, en Tenerife, hay expertos que intentan fomentar esta raza.
















jueves, 15 de mayo de 2025

¿DEBEMOS SENTIRNOS CULPABLES POR TENER UN PERRO DE RAZA?(2), POR STANLEY COREN


Esta semana (febrero de 2010), mientras Sadie, la terrier escocesa, se pavoneaba hacia el podio para aceptar su premio a la mejor exposición en el Westminster Kennel Club Dog Show, dos mujeres sostenían carteles que decían: “Los perros mestizos mandan” y “Los criadores matan las posibilidades de los perros de refugio”.
Los manifestantes fueron abucheados, pero el mensaje no se tomó a la ligera. Algunos amantes de los perros consideran que comprar un perro de raza pura es éticamente cuestionable debido a los problemas de salud asociados con la sobrecría y la endogamia. Al mismo tiempo, entre dos y tres millones de perros de refugios en Estados Unidos son sacrificados cada año. Incluso los Obama se enfrentaron a estos problemas cuando decidieron traer un perro a la Casa Blanca.


¿Deberíamos sentirnos culpables por comprar o tener un perro de raza pura?

Responde Stanley Coren:
Casi el 40 por ciento de los perros no sobreviven el primer año con su primer dueño y en su lugar son devueltos a su criador, entregados a un refugio, sacrificados o abandonados, según estadísticas recopiladas por la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos.
La ventaja de los perros de raza pura es que nos proporcionan cierto nivel de previsibilidad.
En casi todos estos casos, las razones para deshacerse del perro se deben a una incompatibilidad en el comportamiento, la personalidad o el nivel de actividad entre el dueño y el perro. Si va a vivir felizmente con un perro durante 10 años o más, es importante que se adapte a su estilo de vida.


El propósito original de establecer razas de perros fue cultivar ciertos comportamientos y predisposiciones que pudieran transmitirse genéticamente. Resulta que ciertos rasgos útiles, como la recuperación, la señalización y el rastreo, importantes para los cazadores, o las tendencias de pastoreo y guarda, útiles para el trabajo, se incluyen en estas características.
Las características de personalidad también están determinadas genéticamente. Datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones de EE. UU. indican que los pitbulls (American Pitbull Terrier, Staffordshire Bull Terrier), rottweilers, akitas y malamutes o perros de tipo husky son las razas con mayor probabilidad de estar involucradas en mordeduras mortales (véase, por ejemplo, este informe ).
En el otro extremo del espectro se encuentran varias razas de compañía criadas por su sociabilidad y amabilidad. Un ejemplo es el Cavalier King Charles Spaniel, cuyo temperamento está regulado en Canadá, el Reino Unido, Australia y Francia, y cualquier perro de esta raza que muestre tendencia a morder verá anulado su certificado de cría. El resultado es un perro con una cara particularmente besucona.


La ventaja de los perros de raza pura es que nos brindan cierta previsibilidad. Puedes saber de antemano el tamaño, el nivel de actividad y las características generales de trabajo y personalidad del perro que eliges para tu familia.
Un perro de raza aleatoria puede ser un excelente compañero, pero también puede resultar ser un perro que no se adapte a tu estilo de vida y, por lo tanto, se convierte en uno del 40 % que termina abandonado o en refugios. Un perro de raza pura te permite conocer de antemano algunos de sus rasgos de carácter y personalidad.


Stanley Coren es profesor de psicología en la Universidad de Columbia Británica y autor de numerosos libros sobre perros, incluidos “La inteligencia de los perros”, “Cómo piensan los perros” y “El perro moderno”.




Publicado en The New York Times















miércoles, 14 de mayo de 2025

HOY CONOCEMOS AL GATO ANGORA TURCO


El gato Angora turco destaca, en un primer vistazo, por su pelaje largo. Pero no solo es un gato hermoso, sino que se caracteriza por una personalidad inteligente, tranquila y juguetona que favorece una buena convivencia en el hogar.

Datos básicos

Peso: de 3 hasta los 5 o más kg de los machos.
Tamaño: mediano.
Esperanza de vida: 9-14 años.
Ideales para: familias.


Historia del Angora turco

El Angora turco es una de las razas de gatos más antiguas que se conocen. Como nos indica su denominación, procede de Turquía, desde donde se extendió a diferentes países europeos y en donde se le consideraba símbolo de pureza.
En Europa se convirtió en un gato de nobles y de reyes gracias a su carácter, más manso que el de otras razas. Eran un indicador de estatus social. Ya en el siglo XX llegó hasta los Estados Unidos. Guarda relación con otro gato de la zona, el Van turco.
En sus inicios era más robusto que en la actualidad, ya que los criadores han ido priorizando un aspecto más esbelto y delgado. En competencia con otra raza de pelo largo, el Persa, su número de ejemplares llegó a escasear incluso en la propia Turquía, donde incluso tuvo que ser conservado en el zoológico.


Características del Angora turco

De aspecto elegante, complexión fuerte y patas largas, las traseras algo más que las delanteras, el Angora turco destaca por su pelo, además de su cuerpo alargado y fino. El pelaje de este gato presenta una considerable longitud y es el resultado de una mutación natural. Es fino, brillante y sedoso. Destaca, sobre todo, la cola larga y muy peluda y tupida.
Carece de subpelo, lo que facilita su mantenimiento. Es de color crema o blanco y será más denso en los meses fríos y, al contrario, más corto cuando hace calor. Aunque al principio solo se admitía el color claro, hoy en día también se acepta el negro, el rojo y sus variantes o patrones denominados tabby.
Solo se consideran inadmisibles el chocolate, el arena o el lila. En cuanto a la conformación física, la cabeza, de tamaño pequeño, presenta forma de cuña y se dispone sobre un cuello largo. Los ojos tienen forma de almendra y disposición oblicua. Pueden ser de diferentes colores como verde, ámbar, azul o incluso un ojo de cada color.



Comportamiento 

Inteligentes, curiosos y amables, no son especialmente activos ni juguetones. Este carácter tranquilo puede hacerlos aptos para la convivencia con niños y adaptarse a una vida en el interior del hogar. No destacan por su relación con otros animales, pero son capaces de convivir con otros gatos.
Para ello es importante que sigamos las pautas de presentación para minimizar todo lo posible el estrés. Además, les gusta que los mantengan estimulados a nivel mental, tienen una actitud alerta, por lo que hay que dedicarles tiempo y atenciones. No suelen manifestar agresividad ni padecer problemas de comportamiento.
Sí pueden mostrarse especialmente sensibles ante los cambios, por lo que debemos evitar modificar su rutina de manera abrupta. Con la familia tienden a ser cariñosos, sobre todo con una persona a la que escogen como más próxima. No se van a dejar acariciar por todo el mundo ni aceptan mimos excesivos.


Cuidados

Para mantener su manto espectacular, es necesario que lo cepillemos todos los días. El período de muda puede ser intenso. Pero no solo hay que ocuparse de su estética, es necesario que interactuemos con él y le ofrezcamos juegos que desafíen su inteligencia.
Por ejemplo, los dispensadores de comida que el gato tiene que manipular para obtenerla son una buena idea. Las persecuciones también pueden resultarles interesantes, así como los lugares elevados a los que trepar.



Salud 

En general, son unos gatos que gozan de buena salud, aunque pueden sufrir una enfermedad genética que causa descoordinación. Estos gatitos suelen fallecer de manera temprana. Vinculada al color blanco, algunos ejemplares pueden presentar sordera, lo que no les impide llevar una vida completamente normal.
Un punto de atención es la alimentación. Esta debe ser equilibrada para evitar el sobrepeso. También debemos vigilar la aparición de bolas de pelo, ya que, al tener el pelo largo, es fácil que, durante el autoacicalado, ingiera cantidades considerables. Si se producen vómitos, son motivo de consulta veterinaria. El cepillado ayuda a prevenir la formación de estas bolas.
Por último, es garantía de salud mantener el calendario de desparasitaciones internas y externas y de vacunaciones que acordemos con el veterinario en función de las características de nuestro gato, aunque viva en el interior del hogar sin acceso al exterior. 





Publicado en Nfnatcane



















martes, 13 de mayo de 2025

WEE JOCK, EL PERRO DEL PIQUERO


El primer terrier irlandés icónico fue «Wee Jock», conocido como «el perro del piquero» (Pikerman's dog). «El piquero» fue uno de los héroes de la Batalla de la Empalizada de Eureka el 13 de diciembre de 1864, cuando cinco soldados británicos y 22 mineros fueron asesinados. «Wee Jock», que así se llamaba el perro, custodiaba el cuerpo del piquero cuando nadie lo reclamó en el sangriento campo de batalla. Posteriormente, el perro acompañó el «carro de la muerte» mientras los cuerpos eran llevados al cementerio. Según los informes, Wee Jock aullaba sin parar y se negaba a separarse del cuerpo de su amo.


Christopher Crook, corresponsal del Geelong Advertiser, lo cita en "Una historia de Ballarat" de William Wither:
Un pequeño terrier se sentó en el pecho del hombre del que hablé y emitió un aullido continuo; se alejaba, pero siempre volvía al mismo sitio, y cuando el cuerpo del minero fue subido, con los otros cadáveres, en el carro, el pequeño perro saltó tras él y, acostado sobre el pecho de su amo muerto, comenzó a aullar de nuevo. 



El piquero pudo haber sido William Emmerman o Edward Thonen. Eurekapedia cita un diario inédito que menciona a Emmermann como el dueño del perro del piquero, aunque Peter Lalor afirmó que podría haber pertenecido a Thonen. El relato de James Graham Smith sugiere que el perro pertenecía a Thonen, afirmando:
El agente de policía Coulson, mi compañero de tripulación, estaba expulsando al fiel perrito y cuando le reprendí por ello, me dijo: "¿Qué opinas de tu trabajo, Smith?". Entré en la cabaña donde Thonen, el herrero que fabricaba las picas para los insurgentes, yacía moribundo mientras el difunto Dr. Hobbson humedecía los labios de la víctima de un gobierno miope. 


Premios y memoriales
El perro del Piquero fue el cuarto animal galardonado con el Premio Cruz Púrpura, que lleva el nombre de la Sociedad de la Cruz Púrpura, fundada por veterinarios durante la Primera Guerra Mundial para el cuidado de los caballos. Administrado por la RSPCA, el premio reconoce a los animales que han superado su miedo natural y su instinto de supervivencia para ayudar a los humanos. El 30 de noviembre de 1997 se celebró una ceremonia en la Galería de Arte de Ballarat, donde el sargento detective Peter Lalor, tataranieto de Peter Lalor, recibió el premio en nombre de la Fundación Eureka con los fragmentos "King" de la bandera de Eureka como fondo.



También hay una escultura de bronce de tamaño natural del perro del piquero que se inauguró en el patio del centro de interpretación de Eureka Stockade Memorial Park el 5 de diciembre de 1999 en una ceremonia a la que asistieron el primer ministro victoriano Steve Bracks, el ex primer ministro Gough Whitlam y el embajador irlandés Richard O'Brien. Hoy, la estatua de Wee Jock se encuentra en la cima del monumento en forma de V, que representa la victoria.  La V está formada por 22 postes dorados, cada uno de los cuales representa a uno de los 22 mineros que murieron ese día. Esta sangrienta batalla se conoció como "La Empalizada de Eureka". Wee Jock aparece en el monumento aullando por su amo.

Esta estatua y "Wee Jock" son importantes porque esta fue la primera batalla por los derechos de los trabajadores en la historia de Australia.


















lunes, 12 de mayo de 2025

¿DEBEMOS SENTIRNOS CULPABLES POR TENER UN PERRO DE RAZA?(1), POR TED KERASOTE


Esta semana (febrero de 2010), mientras Sadie, la terrier escocesa, se pavoneaba hacia el podio para aceptar su premio a la mejor exposición en el Westminster Kennel Club Dog Show, dos mujeres sostenían carteles que decían: “Los perros mestizos mandan” y “Los criadores matan las posibilidades de los perros de refugio”.
Los manifestantes fueron abucheados, pero el mensaje no se tomó a la ligera. Algunos amantes de los perros consideran que comprar un perro de raza pura es éticamente cuestionable debido a los problemas de salud asociados con la sobrecría y la endogamia. Al mismo tiempo, entre dos y tres millones de perros de refugios en Estados Unidos son sacrificados cada año. Incluso los Obama se enfrentaron a estos problemas cuando decidieron traer un perro a la Casa Blanca.


¿Deberíamos sentirnos culpables por comprar o tener un perro de raza pura?

Responde Ted Kerasote:

Dividir el mundo entre aquellos que deberían sentirse culpables por tener un perro con pedigrí y aquellos que pueden sentirse moralistas por rescatar a un perro mestizo no ayuda a resolver los dos principales desafíos que enfrentan los perros domésticos hoy en día: la crianza descuidada y un sistema de refugios anticuado.

El primero se ejemplifica en Westminster y el mundo de los perros de raza pura, donde la cría para una apariencia determinada ha perjudicado la salud de los perros, siendo el golden retriever el mejor ejemplo de selección de un pequeño acervo genético. Como resultado, alrededor del 60 % de los golden retrievers mueren de cáncer en Estados Unidos.

El segundo desafío es un sistema de refugios que está sumido en una tradición centenaria de recurrir a la eutanasia para atender a los llamados perros no deseados. De hecho, la cantidad de perros que fallecen cada año, y cuyas familias desearían un nuevo compañero, es similar a la cantidad de perros que sacrificamos cada año en los refugios. ¿Por qué, entonces, no se adoptan más?

En resumen, muchos refugios no son proactivos. No abren de noche, lo que dificulta que las personas trabajadoras adopten un perro; no gestionan programas de acogida con las comunidades locales; y no colaboran con organizaciones de rescate de perros de raza pura. Entonces, ¿deberíamos culpar a los criadores por arruinar las posibilidades de un perro de refugio o al personal de refugios de la vieja guardia, cuyo estándar es una aguja?

Culpar a uno u otro no contribuirá mucho a la diversidad genética del mundo canino ni a que los refugios operen de forma más diversa y salvadora. Instigar la culpa tampoco hace la más mínima alusión a la magia que surge cuando una persona y un perro, de raza pura o no, se enamoran.


Ted Kerasote es el autor de “Merle's Door: Lessons from a Freethinking Dog”, “Out There” y los próximos libros “Pukka: The Pup After Merle” y “Why Dogs Die Young and What We Can Do About It”.


Publicado en The New York Times















FOTO DE LA SEMANA 19/25

Vínculo radiante por Álvaro Herrero

Esta fotografía tomada en la Polinesia Francesa muestra el hermoso vínculo de una madre de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) y su cría, que se manifiesta en el momento en que la progenitora enseña a la pequeña a respirar en la superficie. La pieza, de Álvaro Herrero, ganó el premio absoluto del concurso Underwater Photographer of the Year 2025. 




domingo, 11 de mayo de 2025

CONOCIENDO AL TERRIER GALÉS (REINO UNIDO)


El Terrier Galés, Welsh terrier en inglés (FCI 78) es una raza de perro que data de los años 1760 y es uno de los terriers más antiguos. Originalmente fue criado para la caza de zorros, roedores y tejones, pero durante el último siglo se ha criado principalmente para las exposiciones caninas. A pesar de ello, ha conservado la fuerza de carácter propia de los terriers y por ello requiere un trato firme, constante y no agresivo. El terrier galés se originó en Gales y se ha afirmado que es la raza de perro existente más antigua en el Reino Unido de acuerdo con la investigación de Julian Calder y Alastair Bruce para su libro, 'El más viejo - en la celebración de la historia viva de Gran Bretaña'. El terrier galés se incorporó tardíamente al mundo de las exposiciones caninas en Gran Bretaña (era principalmente un perro de trabajo) y no se registró oficialmente hasta el siglo xix. Actualmente está en la lista de razas en peligro de extinción del Kennel Club del Reino Unido, al registrarse sólo unos 300 cachorros al año, en comparación con las razas más populares, de las que se inscriben decenas de miles de cachorros cada año.



Historia
Posiblemente el ancestro directo del terrier galés sea el antiguo terrier negro y fuego de pelo duro que era muy popular en Gran Bretaña durante los siglos siglo xviii y siglo xix. Para fines del siglo xviii ya existía una variedad de terrier muy bien definida en el norte de Gales, que era usada para cazar nutrias, zorros y tejones. Fue llevado por Prescott Lawrence a Estados Unidos en 1888 donde ganó mucha fama en muy poco tiempo.
Eventualmente, dicha variedad de perros terrier se llegó a conocer con el nombre de Welsh terrier, o como la conocemos en castellano: terrier galés. La raza fue reconocida en 1886 por el Kennel Club inglés, pero todavía se la cruzó con el fox terrier de pelo duro para darle una apariencia más estilizada que la que tenía, llegando a obtenerse un perro parecido al Airedale terrier pero de talla pequeña.
Actualmente el terrier de Gales es principalmente un perro de compañía, aunque no es muy popular fuera de su lugar de origen. 



Apariencia
Este terrier es un perro de poca estatura y construcción cuadrada. Es decir que la longitud de su cuerpo es similar a la altura a la cruz. Es un perro fuerte para su tamaño y tiene una elegancia inobjetable.
La cabeza es moderadamente ancha y el hocico es de mediana longitud. La nariz es negra. Los pequeños y oscuros ojos del terrier galés muestran una expresión alegre, intrépida y valiente, pero no agresiva. Las orejas son pequeñas, triangulares y de inserción alta.
La cola es de porte erecto pero nunca curvada sobre el dorso. Tradicionalmente se amputa aproximadamente un tercio de la cola a los tres o cuatro días del nacimiento, pero actualmente esta práctica se ha prohibido en algunos países. El estándar FCI de la raza acepta las colas amputadas.



El pelo del terrier galés está formado por dos capas. Una interior, lanosa y densa, que lo aísla del frío, y otra exterior dura y brillante, que lo protege de la lluvia, el viento y las abrasiones producidas por espinos, etc. El terrier galés no pelecha, por lo que conviene cepillarle el pelo a menudo. También se le suele cortar el pelo, para darle la forma típica de la raza. Un terrier galés bien cuidado suelta mucho menos pelo que un perro de casi todas las otras razas por lo que son perros adecuados para vivir dentro de una casa o con personas que padezcan una leve alergia al pelo de perro. Los colores aceptados son negro y fuego, o negro-grisáceo y fuego.


Temperamento
Extrovertido, activo, inteligente y amigable, el terrier galés es uno de los terrier más tranquilos y con menos agresividad. Aun así, sigue siendo un perro de caza con mucha energía y que desborda coraje.
Este perro es reservado con los extraños, pero puede ser mucho más amigable que otros terrier si es que ha recibido la socialización adecuada. De cualquier manera, tiende a ser muy amigable con su familia y especialmente con los niños a quienes les tiene mucha paciencia. Con los perros tiende a ser menos agresivo que otros terrier pero no llega a ser un perro muy sociable, y tiende a pelear con otros de su especie. De igual manera, su impulso de presa es menor que el de otras razas del grupo, pero aun así tiende a perseguir y matar animales pequeños.



Al ser perros muy inteligentes, los terrier de Gales aprenden con facilidad. Así, el adiestramiento de estos perros es placentero, pero hay que saber diversificar los ejercicios para que sea divertido. En caso contrario, los terrier galeses se aburren y buscan otras ocupaciones. Es recomendable emplear variantes del adiestramiento en positivo, tales como el adiestramiento con clicker, para aprovechar al máximo el potencial de estos perros.
Entre los problemas comunes de comportamiento en esta raza se encuentran los ladridos excesivos y el cavar en el jardín. Además, por supuesto, una cierta tendencia a la agresividad hacia otros perros. Sin embargo, con el adiestramiento adecuado y dándole al perro suficiente actividad física y mental, se pueden evitar o reducir en gran medida esos problemas.
Por su carácter amistoso para con los suyos y su divertida personalidad, el terrier galés puede ser una excelente mascota para personas que disfrutan actividades al aire libre y a quienes no les molestan los ladridos.


Salud
El cuerpo del terrier galés es normal y saludable de manera que el físico es resistente y duradero. Algunos estudios han sugerido una predisposición genética para el glaucoma, de manera concluyente. Un sano terrier galés viviría alrededor de 12 a 13 años en promedio y se mantiene activo y alerta hasta una edad avanzada si está bien cuidado y saludable.
























sábado, 10 de mayo de 2025

EL FAR WEST DE LOREN ENTZ (SPANISH & ENGLISH)

Loren Entz presentó una imagen única del Oeste, capturando la aventura, la soledad, el paisaje intacto, la vida de granja y rancho, y un lado más tranquilo y doméstico de la vida rural. Sus pinturas a menudo representan los momentos simples que conforman el tejido de la vida cotidiana: madres con sus hijos, un padre cargando a un bebé al final de un duro día de trabajo.

Los trabajos actuales de Loren incluyen óleo, carboncillo, lápiz, pastel, acuarela y, más recientemente, escultura. Muchas de sus obras tienen su génesis en la pintura de viajes por el campo. Loren dice que pintar directamente del natural le permite un mayor grado de espontaneidad. En su búsqueda de temas, Entz disfruta pintando las emociones humanas que unen, en lugar de dividir, las muchas culturas que conforman los mundos pasado y presente del Gran Oeste Americano.
Loren falleció el 9 de agosto de 2022.


Loren Entz presented a unique picture of the West, capturing the adventure, solitude, untouched landscape, farm and ranch life, and a quieter, more domestic side of rural life. His paintings often depict the simple moments that make up the fabric of everyday life – mothers with their children, a father holding an infant at the end of a hard day’s work.
Loren’s current works include oil, charcoal, pencil, pastel, watercolor, and most recently, sculpture. Many of his works have their genesis in painting trips in the field. Loren says that painting directly from nature allows him a greater degree of spontaneity. In his search for subject matter, Entz enjoys painting the human emotions that unite, rather than divide, the many cultures that make up the past and the present worlds of the Great American West.
Loren passed away on August 9, 2022.