HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




sábado, 23 de agosto de 2025

NATIVOS AMERICANOS, POR HARVEY JONSHON (SPANISH & ENGLISH)


Pintor tradicional de escenas históricas del Oeste, nacido en la ciudad de Nueva York en 1921 y residente en Santa Fe, Nuevo México, desde 1975. «Mi padre era escultor», dice, «mi madre, paisajista. Estudié arte durante tres años y medio en la Art Students League (al igual que mis padres). A pesar de todo el interés familiar por el arte, nadie me lo impuso».
Criado en el Este, Johnson también estudió arte para adultos en la WPA y se unió a la Liga tras servir en el Cuerpo de Ingenieros durante la Segunda Guerra Mundial. Para iniciarse como ilustrador, trabajó en un estudio de arte durante seis meses sin sueldo y luego pintó westerns para revistas pulp para hombres. Cuando estas revistas decayeron, pasó diecinueve años como instructor en la Escuela de Artistas Famosos de Westport, Connecticut, donde el conocido ilustrador Harold Von Schmidt le explicó el mercado de la pintura del Oeste. Johnson fue nombrado miembro fundador de Cowboy Artists of American y participó en su primera exposición en 1966. Sus óleos ganaron medallas de plata en las exposiciones de 1978 y 1979.
Johnson cree que “los artistas necesitan el estímulo que surge de la asociación con otros artistas. Dado que mi tema en particular se inspira en el Oeste, Santa Fe es la culminación de años de sueños. El arte occidental ha tenido que superar más pruebas de las que la mayoría de la gente cree, pero creo que hemos consolidado el arte occidental como bellas artes”. Johnson es reconocido como el Quién es Quién en el Arte Estadounidense y en prácticamente todos los textos sobre arte occidental. Ha aparecido en Artists of the Rockies y dos veces en Southwest Art.


Traditional painter of historical Western scenes, born in New York City in 1921 and living in Santa Fe, New Mexico since 1975. “My father was a sculptor,” he says, “my mother a landscape painter. I studied art for three and a half years at the Art Students League (as had my father and mother). Despite all this family interest in art, no one ever pushed it on me.”
Raised in the East, Johnson also studied in WPA adult art classes, and went to the League after serving in the Corps of Engineers in World War II. To get started as an illustrator, he worked in an art studio for six months with no pay, then painted Westerns for men’s pulp magazines. When the pulps decline, he spent nineteen years as an instructor at the Famous Artists School in Westport, Connecticut, where the well-known illustrator Harold Von Schmidt told Johnson about the market for Western paintings. Johnson was named a charter member of the Cowboy Artists of American and was in its first show in 1966. His oil paintings won silver medals at the 1978 and 1979 shows.
Johnson believes that “artists need the stimulation that comes from association with other artists. Since my particular subject is in the Western vein, Santa Fe is the culmination of years of dreaming. Western art has had to pass more tests than most people realize, but I feel that we have established Western art as fine art.” Johnson is listen Who’s Who in American Art and in virtually all Western art text. He has been featured in Artists of the Rockies and twice in Southwest Art.