HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




domingo, 13 de abril de 2025

CONCEPTOS DE CRIANZA EN LOS PERROS DE RAZA

Originalmente, la noción de raza pura en la cría de perros estaba (y sigue estando) reservada para los perros registrados en un libro genealógico reconocido. Un pedigrí registra la historia genealógica de la raza. Sin embargo, los perros inscritos en estos registros no necesariamente tenían que estar relacionados, sino solo documentados. Así, no era raro encontrar la mención "sin origen conocido" para algunos perros. En Francia, durante mucho tiempo, los pedigríes los escribía el propio criador, a mano. La Société Centrale Canine (Club Canino Francés) selló el pedigrí para certificar que la información estaba en conformidad con la información encontrada en el libro genealógico de la raza.
Pero con el tiempo, el concepto de "pura raza" se ha desplazado a otro concepto que implica la noción de "pureza" y "contaminación", que desde el punto de vista genético.


Los orígenes de la palabra "pedigrí"
La palabra "pedigrí" apareció en el idioma inglés en la forma "pee de Grewe", que proviene del francés "pied de grue". La razón de esto es la analogía visual entre la huella del ave y las tres líneas utilizadas en los registros oficiales ingleses para indicar las ramas de un árbol genealógico. A veces se escribía en estilo francés en el pasado, con acento en la "e": pedigrí. El pedigrí es el documento más importante cuando se trata de la cría de perros de raza pura.


¿Existen genes específicos de la raza?
No hay genes que "pertenezcan" a una raza. Los perros están hechos de genes caninos. No hay genes "Saarloos", genes "Labrador", etc.
El concepto de "pureza" no tiene base genética porque todos los perros tienen genes de perro. El algoritmo ancestral de Embark puede identificar las razas que han estado involucradas en la composición genética de un perro de un cruce. ¿Cómo se puede hacer esto? A través de patrones de frecuencias, distribuciones y pequeñas diferencias en el ADN (como parte de un gen o no) que se encuentran en una raza o linaje en particular. Pero ciertamente no identificando genes de "raza de perro"... Por lo tanto, sería un error tomar los resultados de Embark como una confirmación de que un perro es de raza pura...


¿Cuándo se puede considerar a los perros de "pura raza"?
De hecho, cuando las autoridades caninas deciden hacerlo… Ya que las reglas que se utilizan para establecer la pureza de una raza dependen de la opinión de especialistas y no de la genética.

Definición del término "raza" en el mundo canino:
Población resultante de la selección a partir de la subdivisión de una misma especie y que posee un cierto número de características comunes transmisibles de una generación a otra, cumpliendo un estándar definido oficialmente.
Las reglas aplicadas por una federación canina, una sociedad canina o un club canino son arbitrarias y se basan en esta noción de "contaminación" (es decir, cuando los genes de un cruce son lo suficientemente débiles como para que los puristas los toleren), lo cual es contraproducente para las estrategias de crianza diseñadas para conservar la diversidad genética.


¿Puedes predecir la proporción de genes de un perro mestizo?
La genética simple puede predecir la fracción de genes asignados a un perro de un cruce de razas.
Un cruce entre la raza A y la raza B producirá descendencia A/B (con 50% de genes de A y 50% de genes de B). Si uno de estos se retrocruza con A, la descendencia promediará 75/25, y otro retrocruzamiento será 87/12 y otro retrocruzamiento será 93/6. Por retrocruzamientos consecutivos se pierde la diversidad aportada por el cruce inicial...


¿Las razas conservan su acervo genético original a lo largo del tiempo?
Para los que apoyan la ideología de la "pura raza", para los ayatolás de la pureza, para los que piensan que sólo una población cerrada está a salvo de enfermedades que sólo pueden venir del exterior, consideren esto: una raza empieza con una población de los llamados "fundadores", perros y todos los perros de la raza estarán emparentados con ellos. A partir de la genética básica, sabemos que los genes se perderán de este acervo genético original en cada generación por endogamia debido a la selección y la deriva genética. Habrá una eliminación deliberada de genes no deseados en cada generación. Así, con cada generación, el acervo genético de la descendencia de la raza en cuestión representa cada vez menos el acervo original de sus antepasados.


Si el acervo genético original es lo que definió la raza, ¿qué queda si el 10% o el 25% o incluso más de esos genes originales desaparecen?
¿Un Saarloos con solo el 70% de los genes originales en la raza sigue siendo un Saarloos? Si sus Saarloos tienen el 80% de los genes originales, pero algunos perros de otros criadores tienen solo el 70%, ¿son sus perros "mejores"? ¿Cuánto del acervo genético original tienes que perder antes de que los perros restantes puedan ser considerados como perros de la misma raza?


¿Qué tipos de genes se pierden?
Los perros de pura raza que evolucionan en un acervo genético cerrado perderán genes con cada generación. Una raza comienza con una diversidad genética inicial representada por un acervo genético finito, pero pierde genes con cada generación a través de la endogamia. Pero ¿dónde termina? Generaciones más tarde, a través de la cría selectiva en la consanguinidad y la deriva genética, la raza ya no tiene los genes necesarios para que los criadores produzcan perros sanos. Este es el destino de TODAS las razas de perros y muchas están ahora en un callejón sin salida porque no quedan suficientes genes. ¿Cómo resolverán los criadores este problema?




Del Grupo de FB El Rincón de Molosos y Terriers