HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




lunes, 17 de noviembre de 2025

EL LOBO IBÉRICO ES UN CACHORRO


Un hallazgo científico reciente ha descubierto que el lobo ibérico (Canis lupus signatus) posee un bloque de ADN de perro en su cromosoma 2, algo inédito en otras poblaciones de lobos. Esta particularidad genética provendría de una hibridación ancestral ocurrida hace entre 3000 y 6000 años. Se sospecha que este fragmento genético —que incluye el gen MAST4, relacionado con cambios cognitivos y en el desarrollo de mamíferos— podría ser el responsable de ciertos comportamientos juveniles persistentes en lobos adultos, lo que explicaría su excepcional adaptabilidad a entornos humanizados.


Esta singularidad genética sugiere que los lobos ibéricos mantienen comportamientos propios de etapas juveniles durante más tiempo que otras subespecies, lo que podría favorecer su flexibilidad y supervivencia en paisajes modificados por el ser humano.
No se ha detectado este bloque de ADN en otros linajes de lobos, lo que resalta la originalidad del lobo ibérico como subespecie.


Lobo, D., Cortés, Y., Silva, P., Moura, A. E., Pilot, M., Serres-Armero, A., ... & Godinho, R. (2025). Ancient dog introgression into the Iberian wolf genome may have facilitated adaptation to human-dominated landscapes. Genome Research. Advance online publication. https://doi.org/10.1101/gr.279093.124