HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




martes, 22 de julio de 2025

CONOCIENDO AL BULLDOG CAMPEIRO (BRASIL)


El Bulldog Campeiro es una raza de perro tipo bulldog originario de Brasil. En el pasado se trataba de una raza de perro de trabajo, pero hoy está ganando espacio en las exposiciones de belleza.
La raza viene sufriendo con el mestizaje con razas extranjeras para la obtención de pelajes con colores exóticos.


Historia

La raza estuvo presente por muchas décadas en el sur de Brasil desde el siglo XIX siendo utilizado en el medio rural y en carnicerías y mataderos, auxiliando en la lidia con el ganado bravo. Con la llegada de razas extranjeras en la parte final del siglo XX, este tipo de perro conocido informalmente como bordoga comenzó a estar cada vez más devaluado, y llegó muy cerca de la extinción. Pero un hombre llamado Ralph Schein Bender recorrió toda la región sur de Brasil a partir del año 1977, encontrando y reuniendo los últimos ejemplares. Después de más de 30 años de selección, consiguió rescatar a la raza. La raza obtuvo el reconocimiento por la CBKC (Confederação Brasileira de Cinofilia) de Brasil en 2001 con el nombre de Buldogue campeiro.



No se sabe con certeza de qué tipo exacto de bulldog estos perros descienden. La mayoría de los criadores relatan que descienden del antiguo bulldog inglés. Otros mencionan el bullenbeisser y el Fila da Terceira. Es cierto que descienden de perros tipo bulldog traídos a Brasil durante el siglo xvi por los emigrantes europeos.
Su altura ideal es entre 48 y 58 cm hasta los hombros y su peso ideal es de 35 a 45 kg para machos y hembras.



Variedades exóticas

Los nuevos criadores están mezclando e insertando genéticas de otras razas para producir Bulldogs Campeiros con exóticos colores de pelaje. Como resultado de la inserción de perros de la raza moderna Olde English Bulldogge (OEB, una raza de perros desarrollada en la década de 1970), los nuevos Bulldogs Campeiros están surgiendo con nuevos colores de pelaje que nunca han sido comunes en la raza, tales como individuos con pelaje azul y tricolores.​ El problema está en la creciente concentración de sangre extranjera, que puede acabar superponiendo la genética original de la raza.