HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




miércoles, 23 de julio de 2025

CUIDADOS DEL GATO BRAQUICÉFALO


Este tipo de gatos fueron creados con fines estéticos, pero su conducto lacrimal es más pequeño. Por ello requieren unos cuidados mucho más sistemáticos que en otras razas, tanto de los lacrimales como de las vías respiratorias.
  
Braquicéfalos son los apreciados gatos persas, birmanos o himalayos, que comparten morfología craneal. Cosas de la selección genética humana cuando solo persigue fines estéticos. De hecho, la cara de estos felinos es más corta y ancha que la del resto de gatos y su conducto nasolacrimal más pequeño. De ahí los problemas de salud que desarrollan, que incluye el síndrome braquicéfalo, una enfermedad obstructiva congénita de las vías respiratorias superiores. De hecho, estos animales tienen prohibido viajar en la bodega de un avión, ya que sus problemas respiratorios lo hacen muy peligroso. 


El síndrome braquicéfalo se manifiesta en dificultad para respirar o respiración ruidosa, tos y negativa a hacer ejercicio físico. Pero es que además, a este síndrome, junto con las disfunciones oculares de las que hablaremos más adelante, se le suman afecciones periodontales que requieren de un cuidado extremo, así como dermatitis en los pliegues de la cara provocados por el lagrimeo.

El gato persa.
El gato persa, tan valorado por el ser humano, es un gato delicado de pelo largo, abundante y sedoso. Su cola es larga y poblada. Viven de media entre 10 y 17 años y son gatos de interior ideales para personas mayores, aunque también se llevan fenomenal con los niños. Son tranquilos y dormilones. Y muy mimosos. No pararán de pedirte caricias.


Según parece, el gato persa procede del cruce de un gato de Angora con un gato de Pallas (Irán). Existe también la versión del gato persa de pelo corto cuya parte superior de la nariz coincide con el párpado inferior. Ambos son gatos muy delicados que requieren muchos cuidados.
Los consideramos preciosos por su cara chatita y sus enormes y expresivos ojazos. Precisamente esos ojazos que tendrás que cuidar con mimo, como sucede con todas las razas de gatos braquicéfalos.
Es fundamental limpiar sus ojos a diario con suero fisiológico o con manzanilla para evitar conjuntivitis, uveítis o glaucomas. Si no lo haces, su piel se oxidará por su continuo lagrimeo y terminará por desarrollar una dermatitis. La manzanilla, calmante, antiinflamatoria y anti-bacteriana, contiene alfa bisabolol, chamazuleno y flavonoides que ayudan a regenerar, cicatrizar y que contienen propiedades antiinflamatorias. Las cumarinas de la manzanilla, además, ayudan a reducir edemas. Es un estupendo colirio natural.


Si tu gato tiene legañas o secreciones adheridas a los ojos, lagrimea de forma continua, tiene los ojos enrojecidos, sus párpados están hinchados o tiene oftalmia por proliferación de hongos, virus o bacterias, es el momento no solo de ir al veterinario, sino de recurrir a la manzanilla. En un litro de agua vierte 2 cucharillas de café de flores secas (o usa un sobrecito de infusión). Pero no guardes jamás la manzanilla sobrante durante más de 48 horas, porque se contaminará y fermentará.


Cómo limpiar sus ojos
Pon a hervir el agua y, una vez hecha la infusión, retírala del fuego y déjala enfriar. Si has usado flores, cuélala. Usa una gasa estéril para la limpieza. Prepara dos tazas con la infusión y sujeta la cabeza del gato. Aplica la manzanilla sobre el lagrimal del gato, jamás sobre el globo ocular. Vigila que no tenga heridas cerca del lagrimal, en cuyo caso debes de recurrir al suero fisiológico. Lo puedes aplicar dos o tres veces al día.








Publicado en Ladridos