HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




jueves, 14 de agosto de 2025

CONOCIENDO AL MOLOSO DE ÉPIRO (GRECIA)


Reconocido únicamente por el Kennel Club Griego, el Moloso de Épiro es una raza extremadamente rara en la actualidad, a pesar de haber sido popular en su época dorada. Se trata de un antiguo perro guardián de ganado y perro de guerra que ha existido en Grecia y Roma desde al menos el año 400 a. C., ¡y se dice que perteneció a Alejandro Magno! La raza también cuenta con un impresionante historial de perros que posteriormente se derivaron de ella, como el Mastín Napolitano y el Cane Corso. Debido a la disminución de su población, los aficionados se esfuerzan por mantener a flote a este enorme perro guardián. No está reconocido por la FCI ni por el AKC.




El leal Moloso es respetuoso y cariñoso con su familia, estableciendo vínculos estrechos, aunque es muy cauteloso con personas nuevas. Es conocido por ser territorial y puede ser agresivo con quienes considera una amenaza, lo que significa que incluso la visita de un amigo puede hacerlo enfurecer. No solo es un perro guardián que alertará si alguien entra en la propiedad, sino también un perro guardián completo. Fue criado para no temerle a nada ni a nadie, ya sea lobo o humano. Debido a su gran seguridad, no es un perro tímido ni ansioso; de hecho, es bastante tranquilo y distante la mayor parte del tiempo. Sin embargo, su confianza implica que su dueño debe estar informado y siempre atento a posibles situaciones que podrían convertirse en problemas (como la visita inesperada de un vecino).



El Moloso generalmente se considera protector de todo lo que le pertenece, incluyendo a los niños de la familia. Sin embargo, debido a su gran tamaño y fuerza, requiere supervisión cerca de niños muy pequeños. Tenga en cuenta que, al igual que otras razas LGD, es probable que trate a los niños desconocidos de forma muy diferente. ¡Este no es un perro para quienes tienen muchos niños en casa! Debido a su función original de guardián y su naturaleza territorial, tampoco sería una buena mascota para alguien interesado en ir al parque para perros o socializar con otros perros. Es una raza seria, propensa tanto a la agresión hacia perros como a la agresión hacia humanos.


Debido a su temperamento sensato, es vital que el Moloso de Épiro sea socializado extensamente desde pequeño y reciba entrenamiento de obediencia con regularidad. Es extremadamente independiente y no es probable que sea un perro de obediencia que se presione a la fuerza, ¡pero aun así debe ser entrenado! Criado para tomar decisiones por sí mismo, puede que el entrenamiento le resulte una tarea difícil, por lo que es responsabilidad del dueño/entrenador convertirlo en una experiencia enriquecedora. También es importante tener en cuenta que la raza tiende a tener una personalidad dominante y es probable que intente imponer las reglas de la casa. ¡Otra razón más por la que un dueño debe tener experiencia en la crianza de perros de temperamento similar! El entrenamiento debe ser firme pero respetuoso, y los dueños deben ser pacientes pero inflexibles. Este perro inteligente también necesita estimulación mental regular en forma de rompecabezas, juegos y, posiblemente, también deportes caninos.



El Moloso de Épiro requiere ejercicio, aunque no mucho. No suele ser particularmente atlético ni ágil, pero se deleita paseando. Debido a su gran tamaño, no se le debe hacer ejercicio en exceso de joven, y los paseos largos deben esperar hasta que sus cartílagos de crecimiento se hayan cerrado para evitar posibles lesiones o futuros problemas de displasia de cadera. Si bien esta descripción puede parecer que la raza es algo delicada, en realidad no es del todo así, y su esperanza de vida promedio es sorprendentemente larga para un perro de este tamaño: ¡alrededor de 14 años! Además, lo que le falta en agilidad lo compensa con resistencia.


Como se mencionó anteriormente, uno de los rasgos físicos más llamativos del Moloso es su enorme tamaño: es alto y corpulento, con una cabeza muy grande. Es de complexión robusta, con huesos fuertes, de forma rectangular y compacta, pero a la vez muy ancho. El cuello es cónico, musculoso y tiene suficiente piel suelta para formar una papada. El pecho es amplio, profundo y musculoso, llegando más abajo de los codos. La cola es larga y gruesa en la base. El pelaje del Moloso es corto y grueso, y puede presentarse en una variedad de colores, como rojo, rubio, amarillo, negro, negro/canela, negro/atigrado, color lobo o color ciervo.




Publicado en Academic Hound