HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




martes, 1 de julio de 2025

TUMORES MAMARIOS EN GATAS


Los tumores mamarios en gatos son una de las enfermedades oncológicas más comunes en gatas no esterilizadas, y su comportamiento es, en la mayoría de los casos, maligno. 
Esta condición representa gran complejidad tanto para los responsables como para los equipos veterinarios debido a su agresividad y capacidad de hacer metástasis. 
En este artículo, profundizaremos en las causas, los signos clínicos, el diagnóstico y opciones de tratamiento más comunes, incluyendo los protocolos de quimioterapia más utilizados como CHOP. ¡Así que gracias a este artículo tendrás una guía detallada sobre cómo abordar los tumores mamarios en gatos!


¿Qué son los tumores mamarios en gatos?
Los tumores mamarios en gatos son formaciones anormales en las glándulas mamarias, que pueden ser tanto benignas como malignas. Sin embargo, en las gatas, aproximadamente el 85-90% de los tumores mamarios son malignos, lo que subraya la importancia de un diagnóstico y tratamiento temprano.

Factores de riesgo
Algunos factores que incrementan la probabilidad de desarrollo de tumores mamarios incluyen:
Esterilización tardía: Las gatas que no han sido esterilizadas o que fueron esterilizadas después del primer celo tienen mayor riesgo.
Edad: La incidencia aumenta en gatas mayores, especialmente a partir de los 10 años.
Raza: Las siamesas parecen tener una predisposición genética mayor en comparación con otras razas.
Factores hormonales: La exposición prolongada a estrógenos y progesterona puede favorecer el desarrollo de tumores.


Síntomas y signos clínicos
El reconocimiento temprano de los síntomas es la mejor vía para mejorar el pronóstico. Los responsables deben estar atentos a los siguientes signos:
Aparición de bultos o masas en las glándulas mamarias.
Cambios en la piel, como ulceración, enrojecimiento o inflamación.
Presencia de secreción anormal en las mamas.
Dolor o incomodidad al tocar la zona afectada.
Síntomas sistémicos en casos avanzados, como letargo, pérdida de peso o dificultad para respirar.


Diagnóstico de los tumores mamarios en gatos
El diagnóstico preciso es clave para determinar el tipo de tumor y su grado de malignidad. Los pasos más comunes incluyen:
Examen físico: Palpación de las glándulas mamarias para identificar la presencia de masas y evaluar su tamaño, consistencia y movilidad.
Citología aspirativa: Permite obtener células del tumor para análisis preliminar.
Biopsia: Es el método definitivo para confirmar la naturaleza del tumor.
Radiografías torácicas: Ayudan a detectar metástasis pulmonares.
Ecografía abdominal: Útil para evaluar posibles afectaciones en órganos internos o ganglios linfáticos.

Opciones de tratamiento
El tratamiento de los tumores mamarios en gatos debe ser individualizado y basado en el tipo de tumor, su tamaño, extensión y grado de malignidad.


Cirugía
La cirugía es el tratamiento principal y más efectivo para los tumores mamarios en gatos. Las técnicas quirúrgicas incluyen:
Mastectomía parcial: Extirpación de una sola glándula afectada.
Mastectomía radical: Extirpación de toda la cadena mamaria afectada.
Mastectomía bilateral: Indicada en casos donde ambas cadenas mamarias presentan tumores.

Quimioterapia
En casos de tumores malignos o con riesgo de metástasis, la quimioterapia es un tratamiento complementario necesario en la mayoría de ocasiones. 
Uno de los protocolos más comunes es el CHOP, que combina varios agentes quimioterapéuticos: Este protocolo busca atacar el tumor desde múltiples frentes, optimizando los resultados. 


Radioterapia
Aunque no es comúnmente usada en gatos, la radioterapia puede ser considerada para tumores residuales postquirúrgicos o tumores inoperables.

Cuidados paliativos
En casos avanzados donde el tratamiento curativo no es posible, los cuidados paliativos se centran en mejorar la calidad de vida del gato. Estos incluyen manejo del dolor, control de infecciones y soporte nutricional.


Prevención de los tumores mamarios en gatos
La prevención es una estrategia clave para reducir la incidencia de tumores mamarios:
Esterilización temprana: Realizar la ovariohisterectomía antes del primer celo puede reducir el riesgo hasta en un 90%.
Revisiones veterinarias periódicas: Permiten detectar anomalías en las glándulas mamarias a tiempo.
Evitar tratamientos hormonales: Minimizar el uso de fármacos hormonales para controlar el celo.

Reflexión final
Los tumores mamarios en gatos son una condición seria que requiere atención veterinaria inmediata. La detección temprana, el tratamiento adecuado y la prevención son fundamentales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los felinos afectados.





Publicado en CuasVeterinaria