Los lobos y los perros evolucionaron de un linaje lobuno ya desaparecido hace aproximadamente 15.000 años, antes
 de que los humanos iniciaran sus sociedades agropecuarias, según un 
estudio que difunde hoy Public Library of Science Genetics. 
 
"En este estudio buscamos aprender cómo funcionó la domesticación de los perros",
 explicó a Efe, Diego Orgega Del Vecchyo, un graduado en ciencias 
genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México que cursa ahora 
su doctorado en la Universidad de California y es uno de los autores de 
la investigación.
 
"Para ello analizamos el genoma de animales de 
Europa y de China, regiones que se han señalado como centros de la 
domesticación de los perros", agregó. "Elegimos el genoma de lobos de 
Israel, Croacia y China, y el genoma de perros basenji, oriundo de 
África central, y dingo de Australia, dos áreas históricamente aisladas 
de las poblaciones modernas de lobo".
 
 
A pesar de que, según 
algunos investigadores, la convivencia entre humanos y perros 
domesticados se remonta a unos 100.000 años, todavía el sitio, los 
tiempos y la forma en que ocurrió la domesticación siguen siendo un 
misterio que, poco a poco, ha ido aclarándose con los avances en la 
investigación genética.
 
El equipo investigador incluyó a Belén 
Lorente Galdós, Óscar Ramírez y Tomás Marques Bonet del Instituto de 
Biología Evolucionaria de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y 
Carles Vila de la Estación de Biología de Doñana, España, además de 
científicos de EE.UU., Portugal, Italia, China, Hungría, Turquía, Israel
 y Croacia.
 
Un sitio de sepulturas en Alemania, denominado Bonn 
Oberkassel, tiene restos de humanos y de perros que datan de unos 14.000
 años, y los restos más antiguos de un perro que, según casi todos los 
investigadores, era domesticado, se han encontrado en el sitio Jiahu, de
 la provincia de Henán en China, y datan del neolítico temprano, esto 
es, hace de 9.000 a 7.800 años.
El ejemplo más temprano de 
sepultura de un perro domesticado en las Américas, hallado en la cueva 
Danger, de Utah, data de unos 11.000 años atrás.
 
 
"Nuestra 
investigación no halló pruebas de que todos los perros provengan de 
Europa o de China", señaló Ortega. "Es decir, no encontramos evidencias 
de que tengan un solo origen común. Pero esto tampoco quiere decir que 
cada perro haya surgido de una región geográfica diferente".
 
"Probablemente
 los perros hayan sido domesticados a partir de un linaje de lobo que ya
 no existe en el presente", continuó. "Genéticamente los perros y los 
lobos divergieron hace unos 15.000 años".
 
"También encontramos 
flujo genético, es decir, entrecruzamiento de los lobos de Israel y los 
perros basenji, y de los lobos de China y el dingo, posterior a esa 
divergencia", señaló el investigador.
 
El equipo investigador encontró asimismo que
 la domesticación ocurrió con significativos achicamientos en el tamaño 
de la población histórica tanto de los primeros perros como de los 
lobos.
 
 
La población de perros disminuyó unas dieciséis veces y
 la población de lobos decreció unas ocho veces poco después de la 
divergencia, lo cual, según el estudio, implica que la diversidad entre 
los ancestros comunes de ambos animales era mayor que la representada 
por los lobos modernos.
 
Otro aspecto sorprendente en esta investigación fue la diferencia entre razas de perro y de lobos en el número de genes de amilasa que ayudan a digerir el almidón.
 
Algunos
 investigadores han especulado que este gen fue clave en la 
domesticación permitiendo que los perros primitivos se adaptaran a la 
dieta de una sociedad agrícola.
 
Los científicos analizaron los 
datos genéticos de otras doce razas de perro y encontraron que, si bien 
la mayoría de las razas de perro tienen números elevados de genes de 
amilasa, los que no están relacionados con sociedades agrícolas, como el
 husky siberiano y el dingo, no los tienen.
 
 
También encontraron 
pruebas de la presencia de este gen en los lobos, lo cual indica que no 
se desarrolló exclusivamente en los perros después de que las dos 
especies divergieran, y puede haberse multiplicado después de la 
domesticación.