El libro de la selva fue la última película que Walt Disney pudo
 supervisar personalmente, ya que murió durante la producción de la 
misma, y no pudo llegar a verla estrenada. Este hecho hizo de sacar 
adelante El libro de la selva un tremendo reto, pero se 
consiguió y fue un completo éxito y uno de los más célebres clásicos de 
la compañía. Hoy hace 47 años que la película se estrenó y aprovechamos 
para contaros diez cosas que quizá no sabíais sobre ella.
 
 
Título original: The Jungle Book
Director: Wolfgang Reitherman
Fecha de estreno: 18 de octubre de 1967
Premios:
– 1 nominación al Oscar (Mejor canción original)
 
► Ésta fue la última película que Walt Disney
 supervisó personalmente. Disney murió durante la producción de la 
película y mucha gente se preguntaba que pasaría con los estudios y 
especialmente con el departamento de animación. La película funcionó muy
 bien en taquilla y eso garantizó que los animadores no fueran 
despedidos. Si hubiera fracasado es probable que se hubiera cerrado el 
departamento de animación de la compañía.
 
► Los buitres originalmente iban a tener la voz de Los Beatles. Brian Epstein,
 el manager de la banda, se acercó a Disney para pedir que la banda 
apareciese en la película. Disney mandó a sus animadores a crear a los 
buitres específicamente para ellos. Pero cuando Epstein se lo comentó al
 grupo, John Lennon vetó la idea. Los buitres tienen un aspecto muy similar al de la banda, especialmente a Ringo Starr, pero cuando Los Beatles se retiraron del proyecto, se volvió a escribir la canción para que fuera un tema atemporal.
 
► Walt Disney le dijo a su equipo que tirasen el libro de Rudyard Kipling, ya que los gráficos conceptuales originales eran demasiado oscuro y dramáticos. Eligió al animador Larry Clemmons para dirigir el desarrollo del proyecto, y le dio una copia del libro diciéndole: “Lo primero que quiero que hagas es no leerlo”.
 
► Cuando Gregory Peck 
fue presidente de la Academia, intentó conseguir apoyo, no sólo para que
 una película de animación estuviera nominada a Mejor película, sino que
 incluso ganase, lo intentó especialmente con El libro de la selva.
 Dimitió como presidente en 1970 cuando vió que los otros miembros de la
 Academia no estaban deacuerdo con su postura. 20 años más tarde, en 
1991, Gregory Peck pudo ver como por fin una película de animación, La bella y la bestia, conseguía estar nominada.
 
► Muchos estudiosos culturales tildaron 
al personaje del Rey Louie como un estereotipo racial particularmente 
ofensivo, tratando de busca que pareciese afroamericano. Especialmente 
teniendo en cuenta el clima político en la lucha por los derechos 
civiles que atravesaba Estados Unidos cuando se estrenó la película. Sin
 embargo, fue Louis Prima quien dobló al personaje con su voz habitual. Prima era un hombre blanco de ascendencia italiana.
 
► Walt Disney contrató a Terry Gilkyson
 para que escribiese las canciones de la película, pero a Disney éstas 
les parecieron demasiado oscuras y en el último momento lo reemplazó por
 Los hermanos Sherman, para que hicieran una partitura más divertida. Sin embargo, la canción Busca lo más vital,
 que había escrito Gilkyson, acabó quedándose en la película ante la 
presión de otros trabajadores implicados en la película. Esta canción 
acabaría estando nominada al Oscar y sirvió como inspiración a Elton John para escribir Hakuna Matata para El rey León.
 
► Disney siempre estaba obsesionado por 
el perfeccionismo en las imágenes, tanto es así, que mandó a sus 
animadores a un viaje a las selvas de India para que estudiasen la fauna
 para los fondos de la película.
 
► Wolfgang Reitherman 
usó la animación de otras películas en las que había trabajado como 
animador. Así se puede ver en la película animación reciclada de Merlín el encantador, La leyenda de Sleepy Hollow, Canción del sur y Goliath II.
 
► Cada idea de la película fue supervisada personalmente por Walt Disney, incluyendo el final, en el que una niña atraé a Mowgli para ir hacia la aldea del hombre. El animador Ollie Johnston
 odiaba terminar la película de esta forma, pero cuanto más trabajaba en
 la escena, más sentía que era la idea correcta. Más tarde, Johnston 
dijo que se alegraba que que Walt no le escuchese.
 
► Fue el escritor Bill Peet quién sugirió la idea de adaptar El libro de la selva.
 Peet se encargó del guión, pero éste era muy oscuro y Disney lo 
rechazó, esto hizo que Peet saliera del estudio, poniendo fin a una 
relación de trabajo de más de 25 años. Walt y él jamás pudieron 
conciliarse, puesto que Disney murió durante la producción. Peet, sin 
embargo, sólo dijo cosas buenas de Disney en su biografía.