La raza es generalmente sana, aunque puede verse afectada por diversos trastornos genéticos hereditarios. Tras la Segunda Guerra Mundial, el Kennel Club la ha clasificado como raza autóctona vulnerable, en peligro de extinción.
Historia
El Manchester Terrier se desarrolló a partir del Terrier Negro y Fuego y del Whippet. A principios del siglo XVI, John Caius describe un tipo de perro Manchester-terrier en De Canibus Britannicis, y a principios del siglo XIX, Sydenham Edwards describió lo que él llamó un Manchester Terrier en su Cynographia Britannica.
El Terrier Negro y Fuego tenía un estatus casi legendario como cazador de ratas, una habilidad muy apreciada en ciudades superpobladas e infestadas de ratas, como el Manchester del siglo XIX. El deporte de la caza de ratas, en el que se lanzaba a un terrier a un recinto lleno de ratas y se cronometraba el tiempo que tardaba en matarlas a todas, se había popularizado a principios del siglo XIX, junto con la caza de conejos. En un esfuerzo por crear un perro que pudiera destacar en ambos deportes, el criador John Hulme decidió cruzar un Terrier Negro y Fuego con un Whippet. Se criaron perros similares en otras partes de Inglaterra, pero para 1860 Manchester se había convertido en el centro de la raza de estos nuevos terriers, por lo que se les conoció como Terriers de Manchester. Es posible que otras razas, como el Galgo Italiano y el Teckel, también se hayan introducido en el linaje.
El Manchester Terrier ganó el apodo de "Terrier del caballero" en la época victoriana, debido a su comportamiento digno.
Apariencia
A principios del siglo XIX, se desarrolló una réplica más cercana del actual Manchester Terrier. En The Dog in Health and Disease, de J. A. Walsh, se dedicó un capítulo completo al negro y fuego, reconociéndolo por primera vez como una raza establecida. La descripción de Walsh sigue vigente: pelo liso, nariz larga y afilada, cráneo estrecho y plano, ojos pequeños y brillantes, pecho más profundo que ancho, y solo el color verdadero negro y fuego.
Temperamento
Algunas razas de terrier tienen fama de ser "estoicas y severas", pero esos términos no se aplican al inteligente e inquisitivo Manchester Terrier, que es tan "luchador y cariñoso" como "valiente y duro", y es un compañero "leal y ansioso por complacer".
Variedades
Los Kennel Clubs Canadiense y Americano reconocen dos variedades de Manchester Terrier: el original y una variante miniaturizada, el Toy Manchester Terrier. Este último fue reconocido como raza independiente por el American Kennel Club en 1938, y el Kennel Club Británico aún lo considera como tal, al igual que el English Toy Terrier (Black & Tan). Mientras que el Manchester Terrier puede tener orejas de botón, erguidas o recortadas, el Toy Manchester Terrier solo las tiene erguidas. Salvo por la diferencia de tamaño y el tipo de oreja, el Manchester Terrier y el Toy Manchester Terrier tienen la misma apariencia general. Desde 1958, el American Kennel Club considera a ambos como variedades de la misma raza.










