HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




lunes, 27 de octubre de 2025

TU PERRO TE ENTIENDE MUCHO MEJOR DE LO QUE CREES


Un nuevo estudio realizado por expertos en comportamiento animal y cognición de mamíferos de las Universidades de Lincoln y Sussex y de la Universidad Jean Monnet revela que los perros pueden comprender mucho mejor el habla humana de lo que se creía hasta ahora.
El artículo de investigación del grupo explica que los perros realmente "escuchan" cuando hablamos, incluso si el discurso no está dirigido a ellos. Según los hallazgos, los perros poseen la capacidad neurológica de filtrar pasivamente la información y las órdenes relevantes para ellos cuando los humanos hablan.
“Los humanos y los perros han vivido en simbiosis durante más de 14.000 años, pero a pesar de nuestro vínculo mutualista, todavía no se sabe con certeza si los perros entienden lo que decimos”, destacan los autores del estudio.


El grupo ha investigado, de esta forma, si los perros pueden identificar espontáneamente contenido significativo en un flujo de habla irrelevante pronunciada con una voz monótona.
“Se reclutó un grupo mixto de perros de diversas razas para el ejercicio, y cada uno fue expuesto a un flujo de habla que contenía tanto órdenes relevantes como información irrelevante, todo expresado en un tono monótono. Sorprendentemente, los perros respondieron consistentemente a las órdenes, demostrando su capacidad para extraer contenido verbal significativo de lo que se decía”, destacan los investigadores.
Normalmente, cuando los humanos se dirigen a los perros, les dan órdenes aisladas con una entonación exagerada, conocidas como lenguaje dirigido al perro (DDS), que proporcionan señales vocales al animal para que preste atención. “Este lenguaje dirigido al perro se asemeja mucho al lenguaje infantil, utilizado con niños pequeños”, afirman.


Las implicaciones de estos hallazgos tienen un alcance expansivo en el campo de las interacciones entre humanos y animales y resaltan que los perros están equipados con la arquitectura neuronal para apoyar el reconocimiento de voz, lo que, según los investigadores, “podría ser ventajoso durante el entrenamiento de perros de servicio”.
“Los perros entienden que decimos su nombre para llamar su atención, y esto casi siempre va acompañado de un registro de voz alegre, similar al de un bebé, porque los perros lo prefieren. Queríamos comprobar si los perros solo respondían a esta voz alegre o si podían reconocer su nombre, incluso cuando estaba oculto en una frase y pronunciado con una voz monótona”, señala Holly Root-Gutteridge, investigadora postdoctoral de la Universidad de Lincoln.
Por otra parte, los autores del estudio han descubierto que los perros podían encontrar su nombre con total claridad cuando se les presentaba de forma monótona y se perdían en un torrente de palabras irrelevantes (un requisito previo para comprender el lenguaje), lo que demuestra su capacidad para escucharnos. A su vez, descubrieron que prestaban a esas palabras familiares aproximadamente el mismo grado de atención que a las palabras sin sentido pronunciadas con la "voz alegre" del DDS, pero menos que si emparejaban su nombre con la voz del DDS.


“Esto significa que nos escuchan constantemente y pueden distinguir su nombre, pero prestarán más atención si les das señales a ambos. Así, si le dices "ven", le prestarás más atención si pareces ansioso por verla”, destacan los investigadores.
“Demostramos que los perros pueden reconocer información del habla que es relevante para ellos en ausencia de la prosodia habitual que usamos cuando nos dirigimos a ellos”, asegura David Reby, líder del proyecto y profesor visitante de la Universidad de Sussex.
“El hecho de que una especie que no habla pueda percibir información verbal básica indica que el habla humana aprovecha capacidades perceptivas presentes en otros mamíferos o que los perros tienen un oído especial para el habla humana como consecuencia de la domesticación”, concluyen los autores del estudio. 





Publicado en AnimalsHealth