HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




miércoles, 8 de octubre de 2025

CONOCIENDO AL TERRIER TIBETANO (TIBET/REINO UNIDO)


El Terrier Tibetano (FCI 209) es una raza canina de tamaño mediano originaria del Tíbet. A pesar de su nombre, no pertenece al grupo de los terriers. Los viajeros europeos le dieron su nombre en inglés debido a su parecido con las razas de terrier conocidas. El nombre tibetano de la raza, Tsang Apso, se traduce aproximadamente como "perro peludo o barbudo ("apso"), de la provincia de Tsang". Algunos relatos de antiguos viajeros se refieren al perro como Dokhi Apso o Apso "de exterior", lo que indica un perro de trabajo peludo o barbudo que vive al aire libre.


Etimología
A pesar de su nombre, el Terrier Tibetano no forma parte del grupo de razas terriers. La palabra terrier viene del francés antiguo chien terrier (perro de la tierra), y esas razas originalmente se criaban para la caza de ratas, zorros, y las peleas de perros.Ya que los perros asiáticos no se encajan tan fácilmente en las clasificaciones occidentales como terrier, pastor, cobrador etc., se solían clasificar basado más en su semejanza física. Además, este tipo de perro tenía muchos usos, y los perros más parecidos de esta manera en el Occidental eran los tipos de terriers multi-usos como el Irish Soft Coated Wheaten y el Kerry Blue Terrier. El Kennel Club of India decidió que se debería llamar el Terrier Tibetano, aunque no era un verdadero terrier.



Historia
Los Terriers Tibetanos se han criado en monasterios del Tíbet durante 2000 años. Históricamente, se conservaban como amuletos de buena suerte, mascotas, perros guardianes, perros de pastoreo y compañeros. También se utilizaban para recuperar objetos caídos en las laderas de las montañas. 
La Dra. Agnes Greig, de Inglaterra, trajo el primer Terrier Tibetano a Europa en 1922. Tras operar con éxito a un paciente en el Tíbet, recibió una cachorra dorada y blanca llamada "Bunti". Tras adquirir un segundo macho, "Rajah", la Dra. Greig fundó un criadero y comenzó a criarlos.


La primera camada nació en 1924 y se registró como Lhasa Terrier. En 1930, el Kennel Club de la India cambió el nombre de la raza a Terrier Tibetano. Los primeros Terriers Tibetanos en Estados Unidos fueron importados en 1956 por el Dr. Henry y la Sra. Alice Murphy de Great Falls, Virginia, del criadero del Dr. Greig, Lamleh. En 1973, el American Kennel Club reconoció la raza, clasificándola como parte del grupo no deportivo.
Los Terriers Tibetanos están relacionados con y han contribuido al desarrollo de otras razas, entre ellas el Shih Tzu, el Lhasa Apso, el Spaniel Tibetano, el perro Pastor Polaco de las Tierras Bajas, entre otros.




Apariencia
El Terrier Tibetano es un perro poderoso, de tamaño mediano, de proporciones cuadradas y pelaje desgreñado. Varían ampliamente en altura y peso, entre 14 y 16 pulgadas (35–41 cm) y pesan entre 18 y 30 libras (8–14 kg), siendo preferibles entre 20 y 24 libras (9,5–11 kg) para ambos sexos. Todos los pesos son aceptables si son proporcionales al tamaño. En su madurez, el Terrier Tibetano se asemeja a un Collie barbudo en miniatura. La cabeza es moderada, con un hocico fuerte de longitud media y un cráneo ni redondeado ni plano. Los ojos son grandes, oscuros y bastante separados. Las orejas caídas en forma de V están bien emplumadas y deben estar colocadas altas a los lados del cráneo. Aunque el color preferido para la nariz es el negro, en los perros de exhibición, a veces también es marrón. El cuerpo es musculoso y compacto. La longitud de la espalda debe ser igual a la altura a la cruz, lo que le da a la raza su aspecto cuadrado típico. La cola es de inserción alta, con abundantes plumas y se enrolla sobre la espalda. Una de las características más inusuales del Terrier Tibetano son sus patas anchas y planas, con pelo entre los dedos, ideales para escalar montañas, ya que actúan como raquetas de nieve naturales.




El pelo del Terrier Tibetano tiene un ciclo de crecimiento largo. Como resultado, su pelaje crece bastante largo y las mascotas requerirán recortes ocasionales. No mudan como los perros con ciclos de crecimiento de pelo más cortos, sino que mudan el pelo a un ritmo similar al de la mayoría de los humanos. La excepción es aproximadamente a los nueve meses cuando los cachorros mudan todo su pelaje antes de adquirir su pelaje adulto. 



El pelaje doble es profuso, con una capa interna cálida y una capa superior que tiene la textura del cabello humano. No debe ser sedoso ni rizado, pero se acepta que sea ondulado. Largo y grueso, se muestra natural, pero no debe ser tan largo como para tocar el suelo, como es típico en razas como el Lhasa Apso o el Maltés. Una caída de pelo cubre la cara y los ojos, pero las pestañas largas generalmente evitan que el pelo entre en los ojos del Terrier tibetano, y la raza tiene muy buena vista.
Se permiten todos los colores, excepto hígado y chocolate, y ninguno es preferible. El dorado es el más raro. Los Terriers Tibetanos están disponibles en cualquier combinación de liso, bicolor, tricolor, sable rojo o pío, siempre que la trufa sea negra y los ojos y el borde de los párpados sean oscuros.



Temperamento
Su temperamento ha sido uno de los aspectos más atractivos de la raza desde su fundación. Son perros de familia afables y cariñosos, sensibles con sus dueños y amables con niños mayores si se les presenta adecuadamente. Como corresponde a un perro con orígenes de perro guardián, los tibetanos tienden a ser reservados con los extraños, pero nunca deben ser agresivos ni tímidos con ellos. El Terrier Tibetano tiene un ladrido profundo y es propenso a ladrar excesivamente.



Si bien es adecuado para vivir en un apartamento, el Tibetano es un perro enérgico que requiere ejercicio regular. Su nivel de energía es de moderado a alto y su carácter general es alegre, activo, vivaz, inteligente y ágil. Por ello, suele ser ideal para deportes caninos como el agility. Son firmes, decididos e inteligentes, lo que puede llevarlos a ser testarudos. Los Terriers Tibetanos suelen ser encantadores y leales. Algunos perros de esta raza suelen ser muy reservados con sus recursos, lo que puede dificultar la convivencia con otra mascota. 



Aquí puedes saber más sobre esta raza: