Aunque
 la esterilización de las mascotas es una práctica recomendada por los 
veterinarios y cada vez más extendida, aún son muchos los tabús y falsos
 mitos que la rodean. Destapamos algunas de estas falsas creencias en 
torno a la castración.
        
         
         
        
        
            
Falsos mitos sobre la esterilización de los perros:
1. "Necesita criar al menos una vez"
Las
 mascotas no tienen ninguna necesidad física de criar y tampoco se van a
 encontrar mal psicológicamente por no hacerlo. Esta necesidad es un 
sentimiento humano. De hecho, las hembras sólo cuidan a sus cachorros 
durante un tiempo y después se separan de ellos.
 2. "Es necesario esperar a que pase el primer celo"
Lo
 cierto es que esta afirmación no tiene ninguna base científica y no es 
necesario esperar al primer celo de la perra. Incluso se recomienda 
esterilizar antes de su primer celo, ya que se reduce en un alto 
porcentaje el riesgo de que padezca cáncer de mama e infecciones de 
útero. Actualmente se esterilizan cachorros a partir de 5-6 meses de 
edad si su salud es buena, por lo que lo más recomendable es consultar 
con el veterinario el mejor momento.
3. "Se le anula el deseo sexual"
Ésta
 es una idea errónea, ya que los animales no viven la sexualidad como 
los humanos. Los perros macho, al igual que los gatos, solo sienten 
deseo sexual ante la presencia de una hembra en celo.
 Tras la esterilización, simplemente los machos dejarán de responder 
ante ese estímulo. En el caso de las hembras esterilizadas, no atraerán a
 los perros. 
4. "Cambiará su comportamiento"
No
 cambia el comportamiento, sino las conductas relacionadas con las 
hormonas sexuales a menudo problemáticas, como el marcaje, la 
territorialidad o los embarazos psicológicos, por lo que será un cambio 
positivo. Los machos dejarán de querer salir en búsqueda de hembras y de
 marcar su territorio con orina. En el caso de los perros agresivos o dominantes, también mejorará su conducta,
 aunque conservarán su capacidad de protección. En definitiva, su 
carácter o "personalidad" continuará igual y es muy probable que el 
perro mejore su comportamiento y se muestre más tranquilo. 
5. "Va a coger peso"
Es cierto que la esterilización puede cambiar el metabolismo
 y abrir el apetito. Sin embargo, el motivo principal de que el perro 
engorde es no hacer suficiente ejercicio y proporcionarle una comida no 
adecuada o exceso de cantidad. Además, los perros con la edad se vuelven
 más sedentarios. Para evitar la obesidad es importante asegurarse de 
que hacen ejercicio y llevan una dieta correcta, midiendo la cantidad de comida que se les da cada día. 
6. "Se sentirá inferior"
Este
 sentimiento de inferioridad es exclusivo de los humanos y no se puede 
extender a los perros. Éstos nunca se sentirán inferiores por el hecho 
de estar esterilizados.
7. "Si se esteriliza joven, dejará de crecer"
Esta afirmación es falsa, el perro seguirá su desarrollo y crecimiento de forma normal.
8. "La esterilización es dolorosa"
La
 operación de esterilización es muy habitual y segura, la realiza un 
veterinario con anestesia en un lugar habilitado para esta tarea. De 
esta forma se evitará cualquier dolor al perro durante la intervención. 
Es probable que durante la recuperación posterior
 sientan molestias, por lo que se les administran medicamentos para el 
dolor y para evitar infecciones. En unos días se recuperarán por 
completo y volverán a su actividad normal. 
9. "Sólo es necesario esterilizar a la hembra"
La
 esterilización es beneficiosa para todos. Los machos pueden tener 
conductas problemáticas debido a las hormonas sexuales como agresividad,
 dominio o territorialidad. Estos problemas se evitan con la castración,
 así como ciertas enfermedades. Además, es habitual que los machos se 
intenten escapar a buscar hembras, por lo que podrían perderse o sufrir 
accidentes. También se evita que otras perras queden embarazadas de 
forma no deseada. La esterilización es una cuestión de ética y 
concienciación que mejorará la salud y la calidad de vida de nuestros 
perros y gatos, además de evitar las camadas indeseadas y los abandonos.
 No dudes en consultar con tu veterinario cualquier duda sobre este 
tema.