HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




jueves, 4 de septiembre de 2025

ARGOS; EL PERRO QUE ESPERÓ 20 AÑOS


Después de un largo viaje accidentado, el único ser en el mundo que reconoció a Odiseo al volver a casa fue Argos, su perro fiel.
Al regresar de un viaje de décadas, no fue su esposa quien lo reconoció. Entre la multitud de personas anónimas, un héroe regresaba a casa. Ítaca, sin embargo, prestó caso omiso a un hombre viejo, venido a menos después de una de las guerras más importantes de la Antigua Grecia. Sólo Argos, su perro, supo de quién se trataba: Odiseo había vuelto a casa.

Diez años de guerra, diez años de viaje de regreso

De entre los grandes héroes de la mitología griega, Ulises —u Odiseo, como se le hace alusión en la epopeya que recibió su nombre— destacó por su inteligencia. Gracias a sus tácticas de guerra ingeniosas, llevó a los aqueos a la victoria en Troya, con la mítica batalla que ganaron con el caballo cargado de soldados griegos.
Después de años de participar en este conflicto bélico, en la Odisea se relata el viaje de regreso del héroe a casa. Se enfrentó a sirenas, tormentas inclementes y brujas que convirtieron a su tripulación entera en cerdos. Odiseo logró librar todas estas batallas con astucia, hasta que finalmente —según el poema de Homero—, llegó a Ítaca: su tierra natal.

Odiseo llegó viejo y cansado. Las canas le poblaron el rostro y el cráneo. La piel de su cuerpo ya no era tersa, como cuando emprendió el viaje para pelear en Troya. Por el contrario, los años y la guerra le habían cobrado altas facturas. Diez años en batalla; otros diez para volver a casa.

Al regresar a Ítaca, Odiseo temía que sus enemigos lo reconocieran. Por esta razón, invocó el poder de Atenea —la diosa de la sabiduría, de quien tenía amplia simpatía— para que le velara las facciones y lo vistiera de mendigo. Ni siquiera su esposa lo reconoció al regresar.

El único ser en toda la isla que reconoció al héroe fue su perro: Argos. Al verlo llegar, descuidado, polvoriento y viejo después de dos décadas de no verlo, el animal se arrastró como pudo hasta los pies de su amo. Cuando volvió los ojos para saludarlo, agitó trabajosamente la cola, para indicarle que sabía perfectamente de quién se trataba — y que le daba gusto volver a verlo.


Sin embargo, Odiseo no podía dejar de disimular su papel de mendigo. Por esta razón, lo volteó a ver de reojo y, aunque supo que era su perro, no lo pudo saludar. El héroe sólo derramó una lágrima y prosiguió su camino. Argos murió después de eso, a los pies de su amo, como símbolo de lealtad absoluta.