Historia
Junto con el Cairn Terrier, el Skye Terrier es el terrier escocés más antiguo. Como su nombre indica, se formó en el siglo IX en la Isla de Skye (Hébridas Interiores, Escocia) a partir de un cruce natural entre los terriers celtas nativos y los basset hounds (Vallhund sueco) de los invasores vikingos. Comparte este último ancestro con el Welsh Corgis, al que se asemeja. El Skye Terrier es el ancestro del Dandie Dinmont Terrier y, a través de una variedad más antigua, el Clydesdale Terrier, del Yorkshire Terrier.
Hasta el siglo XVI, se utilizaba exclusivamente para cazar zorros, tejones y otros animales. Los Skye terriers desarrollaron un pelaje grueso y eran muy resistentes al frío.
En el siglo XVI, los aristócratas escoceses se fijaron en el Skye Terrier y su pelaje. María Estuardo fue una de las primeras en adoptarlo. En 1842, la reina Victoria descubrió el Skye Terrier y rápidamente se convirtió en su raza favorita. Los súbditos ingleses siguieron inmediatamente la moda de la reina, y el Skye se convirtió en la raza canina más de moda en la Gran Bretaña del siglo XIX. Se exhibió por primera vez con su nombre actual en la Exposición de Manchester de 1864.
La popularidad de esta raza canina se amplió aún más en 1873 con la historia de Greyfriars Bobby: un Skye de Edimburgo cuyo amo acababa de fallecer, pero que se negó a aceptarlo y vivió sobre la tumba de su amo hasta su propia muerte, catorce años después. Bobby sigue siendo una celebridad en Escocia y Walt Disney hizo una película sobre él.
Con el siglo XX y la muerte de la reina Victoria, la población del Skye Terrier disminuyó gradualmente. Actualmente, el Skye es extremadamente raro en el mundo, y más aún en Francia. La raza tiene una base genética muy limitada, lo que constituye una seria amenaza: quedan pocos criadores de calidad que combinen belleza, salud y carácter equilibrado. En el Reino Unido, se considera oficialmente en peligro de extinción. En este país y en Finlandia, se han implementado programas de conservación para la raza.
Bajo amenaza de extinción
Existe la preocupación de que la raza podría desaparecer por completo, puesto que durante 2012 sólo 44 cachorros nacieron en el Reino Unido. El período particularmente más bajo para esta raza fue en 2005, cuando se registraron solamente 30 cachorros. Hoy en día esta es la raza canina más amenazada dentro de la clasificación de Razas nativas vulnerables del Kennel Club del Reino Unido, y se calcula que de seguir así dentro de 40 años la raza podría extinguirse.
Apariencia
El Skye es un perro de cuerpo alargado y robusto, con cabeza larga y no muy ancha, de fuerte hocico. Las orejas pueden ser erguidas o colgantes, en este último caso serán un poco más grandes. Su cuello es largo y un poco arqueado, los miembros tanto los anteriores como los posteriores son cortos y musculosos. Su pelaje es largo, lacio y duro y puede ser de color negro, gris oscuro o claro, color de cervato, crema, todos con marcas negras. Cualquier color sólido puede presentar tonalidades diferentes de la misma gama, siendo la capa interna más clara, y las orejas y nariz negras. Se permite una pequeña mancha blanca en el pecho.
Temperamento
Con una naturaleza latente como cazador de zorros, tiene la tenacidad y tozudez propias de los terrier. Necesita estar ocupado y requiere de una buena socialización temprana y educación o entrenamiento constante y paciente. Los Skye, por un lado, pueden ser algo distantes con los extraños y, por el otro, son cariñosos y les gusta estar rodeados de su familia humana, pero con la tendencia de ser perro de un solo amo, a quien serán fieles y atentos. Requieren espacio para ejercitarse con libertad.