HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




viernes, 12 de septiembre de 2025

LO QUE TU GATO ODIA DE TI


Debido a su historia evolutiva, los gatos tienen una forma bastante particular de relacionarse con los humanos. Su comportamiento aún es muy parecido al de los felinos salvajes y por eso, a diferencia de los perros, hay muchas cosas de los humanos que les molestan. Estas son las cinco cosas que más odian y la razón de ello.

1. Que les acaricien la barriga, las patas y la cola
Estas zonas son bastantes sensibles y son las más vulnerables a ataques, por esto a los gatos les molesta que se les acaricie ahí. En otras palabras, se sienten atacados y es más probable que respondan de manera agresiva.
Además, no hay que traicionar su confianza. Si un gato muestra la barriga o se pone patas arriba en presencia de un humano es porque se siente seguro. Si el humano aprovecha este momento para acariciarlo, es probable que se sienta traicionado.


2. Que los expongan a ruidos fuertes
Los gatos son más sensibles a los ruidos que otros animales, así que cualquier estímulo sonoro puede perturbarlos e incluso puede causarles una sensación de confusión. La frecuencia audible de un gato adulto está alrededor de los 50 000 hercios, los gatos jóvenes pueden incluso oír sonidos de hasta 100.000 hercios, mientras que una persona apenas percibe unos 20.000 hercios.

3. Que se les mire fijamente a los ojos
Esto es un signo de dominancia, por lo que pueden sentirse intimidados e incluso atacados si alguien los mira fijamente a los ojos. Lo ideal es mirarlos brevemente y parpadear lentamente para demostrarles que no corren peligro.


4. Las muestras de afecto físico en exceso
A diferencia de los perros, los felinos no son tan fanáticos de las caricias en exceso y de que los carguen. Esto se debe a que su forma de demostrar cercanía es diferente a la de los humanos. Lamerse, acicalarse y rozarse es una mejor prueba de cariño que un movimiento agresivo y fuerte de abrazo. De hecho los gatos pueden incluso sentirse atacados y atrapados si son cargados sin previo aviso.
La mejor forma de acariciar a un gato es esperar a que él se acerque por voluntad propia. A los gatos les encanta que los acaricien en las zonas de la cara y el lomo, normalmente ellos mismos pueden controlar la fuerza con que quieren ser acariciados al empujar la cara contra la mano de su dueño.


5. Que les cambien la rutina repentinamente
Casi todos los animales domésticos adaptan su rutina a la de sus dueños y los gatos no son la excepción. Ellos conocen la hora de la comida, aproximadamente cuánto tiempo están solos e incluso la hora de llegada de sus dueños y por esto cualquier cambio repentino puede ser una causa de estrés.

Cabe resaltar que estas no son reglas que apliquen a todos los gatos, pues en ocasiones depende de su crianza y entorno. Sin embargo, si a un gato le molesta algo lo hará saber por medio de su comportamiento