HOLA AMIGOS


Bienvenidos a mi blog. Este será un sitio dedicado a la raza que me apasiona, el cocker spaniel ingles, y en general a todos los perros, con raza o sin ella. Aquí iré colgando temas relacionados con ellos, con los cocker y todo aquello que me parezca interesante, sobre veterinaria, etología etc...

Encontrarás que algunos artículos sobre el cocker son un poco técnicos, pero la mayoría son para todos los públicos. ¡No te desanimes !



Agradecimiento:

Me gustaría agradecer a todas las personas que nos han ayudado, explicado y aguantado tantas y tantas cosas, y que han hecho que nuestra afición persista.

En especial a Pablo Termes, que nos abrió su casa de par en par y nos regaló jugosas tardes en su porche contando innumerables “batallitas de perros”. Suyas fueron nuestras dos primeras perras y suya es buena parte de culpa de nuestra afición. A Antonio Plaza y Alicia, también por su hospitalidad, su cercanía, y su inestimable ayuda cada vez que la hemos necesitado. También por dejarnos usar sus sementales, casi nada. Y a todos los criadores y propietarios que en algún momento, o en muchos, han respondido a nuestras dudas con amabilidad.

Y, por supuesto, a Rambo, Cibeles y Maripepa, a Chulapa y Chulapita, y a Trufa, como no, y a todos los perros con pedigrí o sin el, con raza o sin ella por ser tan geniales.

Muchas gracias


Te estaré muy agradecido si después me dejas tus impresiones en forma de comentario.

Espero que te guste y que vuelvas pronto.



PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE BLOG NINGÚN ANIMAL FUE MALTRATADO




jueves, 11 de septiembre de 2025

LA VUELTA AL COLE DE LAS MASCOTAS. CÓMO EVITAR EL SÍNDROME POSTVACACIONAL

Con el fin del verano y el regreso a clases, no solo nuestros hijos se están adaptando al nuevo horario, sino también nuestras mascotas. Después de un verano de mañanas tranquilas, largos paseos y atención extra de los niños en casa, el cambio repentino a mañanas agitadas, entregas apresuradas y hogares tranquilos durante el día puede ser confuso y estresante para nuestros peludos compañeros. La "depresión de la vuelta al cole" puede afectar por igual a perros y gatos, pero con un poco de consciencia y planificación, puedes ayudar a facilitar su transición.

Las mascotas sienten el cambio.

Los perros y gatos se desarrollan mejor con la rutina y la compañía. Cuando su familia humana desaparece repentinamente durante el día, pueden experimentar aburrimiento, ansiedad por separación o cambios en el apetito y el comportamiento. Algunas de las señales más comunes que su mascota puede estar experimentando ansiedad por separación incluyen: ladridos excesivos, mordisqueo o arañazos destructivos, accidentes repentinos, andar de un lado a otro e inquietud. Afortunadamente, hay medidas que puede tomar para ayudar a prevenir la ansiedad por separación en las mascotas.

Facilitando la transición

1. Cambios graduales.

Si es posible, comience a ajustar la rutina de su mascota una o dos semanas antes del inicio de clases. Ajuste gradualmente los horarios de alimentación, paseo y juego para adaptarlos al nuevo horario. Realizar cambios graduales hará que la adaptación sea menos abrupta para nuestras mascotas.

2. Mantenga sus rutinas matutinas y dedique tiempo de calidad por las noches:

Dedique unos minutos cada mañana a jugar o pasear a su perro. Esto le da a su mascota un comienzo positivo del día y refuerza su vínculo con la familia. Ejercitar a su perro por la mañana también le ayuda a quemar energía nerviosa para que pueda tomar una siesta durante el día. Después de la escuela y el trabajo, asegúrese de brindarle a su mascota mucho amor, atención y ejercicio. Un paseo, una sesión de abrazos o un rato de juego le ayudan a sentirse valorado y parte de la familia de nuevo.

3. Mantenlos ocupados y distraídos.

Enciende la televisión o la radio para que la casa esté más tranquila. Dale a tu mascota un juguete rompecabezas y un juguete nuevo para morder para que se entretenga cuando esté solo en casa. Además de ofrecer una variedad de juguetes masticables que se adaptan a las necesidades y preferencias de tu perro. Un juguete de cono rellenable con premios para perros y su juguete masticable rellenable con cacahuete te permiten colocar premios dentro para que tu perro se entretenga durante horas intentando sacarlos. Además de ayudar a tu perro a mantenerse ocupado, estás ayudando a enriquecer la vida de una mascota de refugio.

4. Dale una cama nueva y acogedora.

Cómprale una cama nueva a tu perro o gato para que se sienta más seguro con el nuevo horario. 

5. Esté atento a las señales de estrés:

Los ladridos excesivos, la masticación, los accidentes al orinar o los cambios de comportamiento podrían ser señales de ansiedad por separación. Considere probar productos calmantes para ayudar a disminuir la ansiedad de su mascota. Hoy en día, existen diversos productos calmantes diseñados para reducir el estrés y la ansiedad en perros y gatos. También considere la posibilidad de una guardería canina o de organizar paseos por la tarde para que su mascota libere energía y se relaje. Y recuerde, si nada de esto ayuda, asegúrese de contactar a su veterinario.

Las mascotas también son parte de la familia.

La vuelta al cole es una época de crecimiento y cambio, no solo para los niños, sino para toda la familia. Con un poco de empatía y esfuerzo, tus mascotas pueden adaptarse a la nueva rutina y seguir prosperando. No hay mejor manera de terminar el día escolar que llegar a casa y que te reciba tu amigo de cuatro patas esperando en la puerta. 





Publicado en The Pet Vet