Todas las razas caninas están rodeadas de falsos mitos y leyendas, 
que en el caso del Basset Hound es algo que también ocurre. En este 
artículo intentaremos desmontar algunos de los principales falsos mitos 
que acompañan a esta entrañable raza.
Mito #1.El Basset Hound es originario de Francia
Es un error bastante habitual considerar al Basset Hound como una 
raza francesa, pero lo cierto es que se trata de una raza inglesa. Es 
verdad que los primeros ejemplares que se usaron para criar Basset Hound
 eran perros tipo Basset de origen francés, y que además la palabra 
Basset es una palabra francesa, pero el Basset Hound tiene 
características propias distintivas respecto al resto de razas tipo 
Basset francesas.
 Basset Artesiano Normando
 Bloodhound
En ese sentido, a lo largo del tiempo, diferentes razas de perros se 
fueron introduciendo en sucesivos cruces para lograr incorporar los 
rasgos que hoy en dia configuran a la raza Basset Hound. Está bien 
documentada la incorporación de perros de raza Bloodhound, Beagle, 
Basset Artesiano Normando e incluso Clumber Spaniel, que a lo largo del 
tiempo fueron proporcionando al Basset Hound los rasgos distintivos que 
tienen hoy en día.
Por otro lado, el primer estándar describiendo a un Basset Hound como
 tal fue realizado por ingleses y publicado en Inglaterra, además de que
 el primer Club de Basset Hound fue creado en Inglaterra.
Mito #2.Los Basset Hound deben tener la punta del rabo de color blanco
Se trata de otro de los mitos habituales y tiene su origen en gran 
medida en que la mayor parte de Basset Hound tienen la punta de color 
blanco. Pero este rasgo no se debe a una exigencia del estándar racial, 
que en el caso del color de capa permite que pueda ser cualquiera que se
 observe en un sabueso, si no a la propia genética relacionada con la 
transmisión del color de capa en los perros.
 
 
En todos los perros (y el Basset Hound no es una excepción) la 
presencia de zonas de color blanco en el cuerpo está determinado por los
 genes del locus S. A día de hoy se determinado que en el locus S pueden
 existir tres genes distintos (S, sw y sp). El gen S proporciona perros 
sin manchas de color blanco o con manchas de color blanco de reducido 
tamaño, el sw (también denominado irish spotting) posee una distribución
 de zonas blancas característico que se reparte por el cuello, parte 
inferior del cuerpo, patas, punta del rabo y cara, mientras que el gen 
sp proporciona perros con una mayor extensión del color blanco, 
circunscribiendo las zonas pigmentadas a zonas más limitadas en el 
cuerpo y generalmente de forma redondeada. 

 
En el caso del Basset Hound lo habitual es encontrar perros con los 
genes sw y sp que en ambos casos ocasionan que la punta del rabo sea de 
color blanco y eso explica que la mayor parte de Basset Hound sean así, 
pero ni mucho menos es algo que necesariamente tenga que ser así.
Mito #3. Es una raza delicada
La apariencia extraña y la peculiar relación altura:longitud del 
Basset Hound hace que muchas personas piensen que se trata de una raza 
delicada, pero nada más lejos de la realidad. Hasta hace relativamente 
poco tiempo el Basset Hound se ha venido usando para cazar en jauría 
normalmente piezas de caza menor y en especial liebres. Por tanto 
durante muchos años el Basset Hound se ha ido seleccionando por parte de
 los criadores en base a su resistencia y a sus capacidades venatorias, 
por lo que en general se trata de una raza robusta y saludable.
Es cierto que si no tenemos cuidado, el Basset Hound está 
predispuesto a determinadas enfermedades como conjuntivitis, otitis, 
hernia de disco o torsión de estómago, pero son enfermedades que 
teniendo cierta precaución son muy fáciles de evitar.
Mito # 4. No necesitan ejercicio
La imagen que muchos tenemos retenida en nuestra retina de un Basset 
Hound tumbado plácidamente en un sofá frente a una chimenea ha hecho 
mucho daño a esta apacible raza. Es cierto que los Basset Hound tienen 
un carácter tranquilo y apacible cuando están en casa y es uno de los 
rasgos que ha logrado que tenga un gran éxito como animal de compañía, 
pero no es menos cierto que el Basset Hound es una raza de rastro y 
necesita desarrollar y poner a prueba su instinto, para lo cual necesita
 que diariamente se le proporcionen largos paseos en los que pueda 
disfrutar de todo tipo de olores.
Además, la potente musculatura del Basset Hound necesita ser 
tonificada puesto que en caso contrario nuestro Basset Hound acabará 
padeciendo sobrepeso o incluso obesidad, con todos los problemas que 
ello comporta.
Mito # 5. Son perros poco inteligentes
Una idea bastante generalizada es pensar que los Basset Hound son 
perros necios y poco inteligentes, pero hay que tener en cuenta que la 
inteligencia en los perros es un concepto difícil de definir y de 
evaluar. 
En ese sentido, en el libro "La fabulosa inteligencia de los 
perros" de Stanley Coren, se identifican tres componentes de la 
inteligencia canina:
- Inteligencia instintiva, que se refiere a la capacidad del perro 
para llevar a cabo tareas para la que ha sido seleccionado, como el 
rastreo, pastoreo, cobro, muestra, etc.
- Inteligencia en trabajo y obediencia, que hace referencia a la capacidad del perro para aprender nuevas órdenes y habilidades.
- Inteligencia adaptativa, que consiste en la habilidad del perro para resolver problemas por si mismo y de forma independiente.
En el caso del Basset Hound, su selección como perro de rastro ha 
potenciado en gran medida su inteligencia instintiva como perro de 
rastro, de tal forma que es uno de las razas con una mayor habilidad 
para el rastro y también se ha desarrollado su inteligencia adaptativa, 
que está muy relacionada también con su función como perro de rastro, 
puesto que los perros de rastro siempre trabajan a cierta distancia de 
sus guías o propietarios mientras están siguiendo un rastro y por tanto 
durante una jornada normal de caza tienen que tomar decisiones 
continuamente por su cuenta (si sigue un rastro de conejo o de corzo, si
 sigue un rastro caliente o frío, si es mejor atravesar el arroyo o 
mejor dar un rodeo, etc.).
Al potenciar estos dos tipos de inteligencia canina, ha quedado en 
segundo término la selección de perros con inteligencia en trabajo y 
obediencia, puesto que en su función habitual no era una inteligencia 
necesaria para un Basset Hound.
Sin embargo otras razas (en especial las razas de pastoreo y trabajo)
 han sido seleccionadas a lo largo de los años para potenciar su 
inteligencia en trabajo y obediencia y por tanto están en ventaja frente
 a razas como el Basset Hound.
En cualquier caso, todo aquel que ha convivido cierto tiempo con un 
Basset Hound habrá podido comprobar que aunque son bastante 
desobedientes y les cuesta aprender nuevas órdenes, si que muestran 
rasgos de inteligencia y una gran capacidad de resolver problemas por si
 mismo, en especial la forma de lograr conseguir comida, aunque esté 
escondida en el lugar más difícil de acceder.
Mito #6. Son perros que andan muy poco
Aunque no lo aparente, la configuración morfológica del Basset Hound 
es muy adecuada para poder mantener una velocidad sostenida de forma 
constante, algo a lo que ayuda su amplia caja torácica, que permite 
albergar unos grandes pulmones que proporcionan el suficiente oxígeno 
como para permitir aguantar un trote sostenido durante mucho tiempo.
Cuando observamos a un Basset Hound bien preparado y con buenas 
cualidades morfológicas nos sorprende ver un movimiento que se mantiene 
de forma muy fluida y sin aparente esfuerzo, donde además las 
extremidades se mueven de una forma muy suave, permitiendo cubrir una 
importante cantidad de terreno con muy pocos pasos.
Este movimiento característico del Basset Hound sin embargo no es 
fácil de observar, ni siquiera en las exposiciones caninas, puesto que 
hay muchas personas que confunden el poderoso movimiento nativo del 
Basset Hound, que consiste en cubrir mucho espacio de terreno con pocos 
pasos, con que el perro logre dar muchos pasos en poco tiempo, y ambos 
movimientos son justo contrapuestos.
Como sabemos, el Basset Hound se seleccionó como raza de rastro para 
acompañara a cazadores a pie. Por tanto deben poder aguantar largas 
jornadas de caza por todo tipo de terreno y eso solo se puede conseguir 
si el movimiento se realiza con poco esfuerzo. Los perros que logran ir 
muy rápido pero a base de dar muchos pasos cortos no podrían mantener 
esa velocidad durante mucho tiempo.
 
Por tanto es importante, no confundir velocidad con amplitud de 
movimiento. Un Basset Hound correcto logrará cubrir mucho espacio con 
pocos pasos, mientras que un Basset Hound con una morfologia no adecuada
 podrá cubrir ese espacio a gran velocidad moviendo muy rápido sus 
patas. En el primer caso, el perro será capaz de sostener esa velocidad 
durante mucho tiempo y en el segundo caso, solo será posible durante un 
corto espacio de tiempo.
Mito #7. Es una raza muy antigua
Aunque existen evidencias a través de dibujos o referencias 
históricas hacia perros de talla corta con cierto parecido al Basset 
Hound, lo cierto es que los orígenes del Basset Hound están 
perfectamente trazados gracias a los registros que dejó Sir Everett 
Millais con los sucesivos cruces que fue realizando a partir de perros 
tipo Basset de origen francés, a los que fue incorporando otras razas 
como el Beagle o el Bloodhound con objeto de lograr rasgos que 
consideraba adecuados.
 
Todos esos cruces fueron realizados en el último cuarto del siglo 
XIX, y por tanto la historia del Basset Hound comienza realmente a 
partir de esa fecha, por mucho que nos guste imaginar ver a Basset Hound
 correteando entre las pirámides de Egipto, en una cacería con Julio 
Cesar, siendo acariciado por el monje San Huberto o participando en una 
obra de teatro de Shakespeare, por citar tan solo algunas de las 
referencias que intentan dar una justificación legendaria al Basset 
Hound.

 
Mito #8. Es una raza de tamaño medio
En muchas publicaciones podemos ver que clasifican al Basset Hound 
como una raza de tamaño medio, pero solo lo es por la altura a la cruz 
que tiene, porque sin embargo su cuerpo y su peso es equivalente al de 
una raza de tamaño grande. En ese sentido, los machos de Basset Hound 
suelen tener un peso de alrededor de 35 kg, e incluso hay algunos que 
superan los 40 kg sin estar obesos, mientras que las hembras están en un
 rango comprendido entre los 25-32 kg.
 
Por tanto, a la hora de elegir su alimentación deberemos elegir 
piensos formulados para razas de tamaño grande, que tienen una 
composición nutricional que se adecua mejor a las necesidades de un 
Basset Hound.